Compendio de Conceptos de Cultura y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Cultura y Sociedad: Conceptos Clave

Antropología y Cultura

Cultura: el empleo de conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualquier otra actitud y hábitos que los seres humanos adquieren como miembros de una sociedad.

Civilización: proviene del latín civis que quiere decir ciudadano. Etimológicamente viene a ser lo propio de la ciudad y de sus habitantes.

Antropología física: ciencia que estudia al hombre en sus aspectos biológicos.

Antropología cultural: ciencia que estudia la cultura y describe las diferentes formas de vida.

Antropología filosófica: el estudio filosófico del ser humano elaborado a lo largo de los siglos y actualmente, objeto de atención de los filósofos.

Procesos de Desarrollo

Proceso de humanización: Es el proceso cultural por el que el hombre se adapta al medio de una manera determinada, no sólo biológicamente, sino también a través de la cultura.

Proceso de hominización: Es el proceso mediante el cual aparece el ser humano a partir de otros seres vivos, en concreto los primates.

Escolarización: dotación de una escuela a un niño o joven para estudiar y recibir la enseñanza adecuada.

Tipos de Cultura

Cultura material: está formada por el conjunto de todos los artefactos y productos materiales que el hombre ha construido para favorecer su instalación en la realidad.

Cultura mental: es el conjunto de creencias, valores y normas que los seres humanos se dan en una época y un grupo social determinado.

Contracultura: son los valores, tendencias y formas sociales opuestos a los establecidos en una sociedad.

Grupos Sociales

Tribu urbana: formada por jóvenes que no se sienten identificados con los valores y la sociedad que les presentan sus mayores.

Grupo de ataque social: grupos que pretenden violentar el sistema social establecido mediante actos violentos.

Grupo alternativo: son una respuesta social al vacío que se experimenta ante un futuro incierto y un presente fugaz y sin valores.

Teorías Culturales

Evolucionismo unilineal: los principales autores de estas creencias consideran que todas las sociedades han pasado o pasarán por las mismas fases de evolución.

Difusionismo: la diversidad cultural no se explicaría por el desarrollo evolutivo de una misma cultura a lo largo de los siglos, sino que sería efecto de los diferentes contactos que una cultura ha tenido con otras durante la historia.

Cultura emisora: las culturas que difunden sus pautas.

Cultura receptora: las culturas que reciben la influencia cultural de otra.

Diversidad e Interacción Cultural

Multiculturalismo: en muchas sociedades personas que se identifican con diversas culturas tienen que convivir en un determinado espacio geográfico.

Xenofobia: hace referencia al odio, recelo, hostilidad y rechazo hacia los extranjeros.

Racismo: es una forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos raciales, de tal modo que unas se consideran superiores a otras.

Chovinismo: es la creencia narcisista de que lo propio del país o región al que uno pertenece es lo mejor en cualquier aspecto.

Multinacionalismo: hay estados en los que conviven diversas nacionalidades, y estas nacionalidades exigen o bien reconocimientos o bien la creación de un estado propio.

Polietnicidad: grupos que quieren integrarse en un sistema político común y tener los mismos derechos que otros grupos.

Etnocentrismo: consiste en analizar las culturas diferentes de la propia a partir de los valores determinados en la nuestra.

Aporofobia: es una fobia que representa el miedo hacia la pobreza o a los pobres.

Relativismo cultural: analizar a cada cultura desde sus propios valores.

Interculturalismo: interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico.

Asimilación: consiste en imponer un modelo cultural a los miembros de otras culturas.

Entradas relacionadas: