Compendio de Biología Celular y Tisular: Preguntas y Respuestas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB
Sección 1: Células y Organelos
- Síntesis de elastina en fibroblastos: Retículo endoplasmático rugoso (RER)
- Síntesis de ATP en neuronas: Mitocondria
- Transcripción de RNAm para la síntesis de inmunoglobulinas en células plasmáticas: Ribosomas
- Ubicación de las enzimas de la glicólisis en miocitos cardíacos: Citoplasma
- Formación de túbulos transversos (túbulos T) en miocitos estriados: Membrana celular
- Organelo que contiene hidrolasas ácidas en neutrófilos: Lisosomas
- Modulación de la concentración de calcio en el citosol de miocitos estriados: Retículo sarcoplásmico
- División celular que renueva y mantiene la población de células epiteliales: Mitosis
- División celular exclusiva de la gametogénesis: Meiosis
- Proteína principal de las fibras más abundantes del tejido conectivo (TCO): Colágeno
- Proteína que constituye las fibras reticulares: Colágeno tipo III
- Componente del TCO donde se difunde el líquido tisular: Matriz extracelular
- Componente del cartílago hialino con células condrogénicas y condroblastos: Pericondrio
- Componente del tejido óseo donde se depositan las sales de calcio: Sustancia inorgánica
- Cubierta externa del hueso compacto con células osteoprogenitoras: Periostio
- Proteína plasmática más abundante que determina la presión coloidosmótica: Albúmina
- Organización del tejido nervioso del SNC con cuerpos neuronales: Sustancia gris
- Organización del tejido nervioso en el SNP que conduce información aferente y eferente: Fibras nerviosas mielínicas
- Prolongación neuronal en la estructura de un nervio: Axón
- Componente estructural de la neurona donde se genera y propaga el impulso nervioso: Cono axónico
- Célula anucleada con anhidrasa carbónica: Eritrocito
- Célula efectora de la respuesta inmune humoral: Linfocito B
- Células con IgE en su membrana que liberan histamina y leucotrienos en el T.C.: Célula cebada
- Células con MHC II que presentan antígenos a los linfocitos T: Macrófagos o células dendríticas
- Célula que sintetiza, almacena y moviliza triglicéridos: Adipocito
- Célula diferenciada de un linfocito B activado que secreta inmunoglobulinas: Célula plasmática
- Célula que secreta colágeno tipo II para la renovación de la matriz cartilaginosa: Condrocito
- Célula encargada de la resorción ósea: Osteoclasto
- Tipo de linfocito que regula la reacción alérgica: Basófilo
- Célula que secreta los componentes del osteoide: Osteoblasto
- Célula muscular con caldesmona en sus filamentos delgados: Muscular lisa
- Tipo de miocito con miofilamentos organizados en sarcómeras: Estriado
- Miocito cuya contracción depende del calcio del retículo sarcoplásmico: Muscular estriado esquelético
- Célula que forma la vaina de mielina en nervios craneales: Células de Schwann
- Células que fagocitan material extraño en el tejido nervioso: Macrófagos
- Técnica de microscopía de luz para observar células vivas en movimiento: Contraste de fases
- Función de las glicoproteínas externas de la membrana celular: Receptores citoplasmáticos
- Localización de la dineína: Microtúbulos
- Localización del DNA circular mitocondrial: Matriz mitocondrial
- Proteína que forma la unión comunicante tipo nexo: Conexina
- Componente de una glándula exocrina que ayuda a su secreción: Célula mioepitelial
- Localización de los pericitos: d) Pared de arteriolas (sobre todo en vénulas)
- Hormona que participa en la diferenciación de plaquetas: e) Trombopoyetina
- Célula que produce histamina: b) Basófilos
- Molécula del movimiento intracitoplásmico: b) Kinesina
- Característica que las células del músculo estriado esquelético (MEE) NO poseen: a) Poseer mioglobina
- Enunciado verdadero sobre las miofibrillas del MEE: d) Hay miosina y actina en la banda A
- Tejido conectivo que rodea una fibra muscular estriada esquelética: a) Endomisio
- Característica de la célula muscular estriada cardíaca: e) Ser de contracción lenta
- Elemento con receptores de acetilcolina en la unión neuromuscular: d) Membrana postsináptica