Comparativa de Sociedades Mercantiles: Características y Diferencias Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB
Características Principales de una Sociedad Anónima (S.A.)
- Capital Social: Se divide en acciones, que pueden ser compradas y vendidas. El capital social mínimo suele ser más alto que en una S.L.
- Responsabilidad Limitada: Los accionistas tienen responsabilidad limitada al monto de su aportación. Esto significa que no responden con su patrimonio personal por las deudas de la sociedad.
- Acciones Transferibles: Las acciones son fácilmente transferibles, lo que facilita la entrada y salida de socios.
- Órganos de Gobierno: Generalmente tiene una estructura más compleja, con una Junta General de Accionistas y un Consejo de Administración.
- Obligaciones de Información: Las S.A. suelen estar obligadas a publicar sus cuentas y a cumplir con requisitos de transparencia más estrictos, especialmente si cotizan en bolsa.
- Mayor Formalidad: La constitución y funcionamiento de una S.A. implica más formalidades legales y burocráticas que una S.L.
Diferencias entre S.A. y S.L.
- Capital Social:
- S.A.: Requiere un capital social mínimo más elevado (en España, 60,000 €).
- S.L.: Requiere un capital social mínimo más bajo (en España, 3,000 €).
- Número de Socios:
- S.A.: Puede tener un número ilimitado de accionistas.
- S.L.: Generalmente, está limitada a un número reducido de socios (entre 1 y 50).
- Acciones vs. Participaciones:
- S.A.: El capital se divide en acciones, que son títulos de propiedad.
- S.L.: El capital se divide en participaciones, que no son fácilmente transferibles sin el consentimiento de los demás socios.
- Estructura de Gobierno:
- S.A.: Suele tener una estructura más compleja y formal, con un Consejo de Administración.
- S.L.: Puede ser gestionada directamente por los socios, con una estructura más simple.
- Regulación y Publicidad:
- S.A.: Sujeta a mayor regulación y requisitos de transparencia, especialmente si cotiza en bolsa.
- S.L.: Menos regulada y con requisitos de publicidad más simples.
El Empresario Individual
Es una persona particular que desarrolla una actividad comercial de modo habitual, personal y directamente.
2. Una de sus ventajas es la sencillez de su tramitación legal, ya que no necesita ni escritura notarial ni inscribirse en el Registro Mercantil. 3. Está sujeto al Régimen de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. 4. Tiene responsabilidad ilimitada, es decir, no hay distinción entre el patrimonio de la empresa y el del empresario, tal y como hemos explicado en el punto anterior. En caso de que el importe de las deudas sea superior al patrimonio de la empresa, deberá responder con sus bienes presentes y futuros (inmuebles, vehículos, capital por ejemplo). 5. No precisa de capital mínimo.
Las sociedades personalista son aquéllas en las que los socios ejercen y son responsables directos de la gestión empresarial, por lo que constituyen un elemento fundamental de la empresa, y su responsabilidad es habitualmente ilimitada.
Aplicación real: esta forma de empresa tiene escasas aplicaciones en la vida real y económica, debido a que aúna inconvenientes tanto de la empresa individual (la responsabilidad ilimitada) y la de sociedades capitalistas (necesidad de socios para obtener capital suficiente) Son formas jurídicas con muy poca aplicación en la práctica.
caract. Todos los socios están obligados a darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). La empresa debe inscribirse en el Registro Mercantil, con el nombre y apellido de los socios. Debe está constituida menos por dos socios, que no pueden transmitir sin consentimiento de los demás socios su participación en la empresa
La Sociedad Anónima es la sociedad mercantil formada por uno o más socios que son titulares de un capital social dividido en acciones que pueden transmitirse libremente. Aplicación real: La Sociedad Anónima es la forma jurídica adecuada para proyectos que precisen grandes sumas de capital para su puesta en marcha, contando con la ventaja de tener responsabilidad limitada. Es el modelo habitual de las grandes empresas. No es sin embargo la elección idónea para pequeños negocios, ya que es compleja en su funcionamiento y control.
Capitalización bursátil: nº de acciones x v. de cotización
Las Sociedades de Responsabilidad Limitada son entidades mercantiles en la que uno o más socios crean una empresa con una personalidad jurídica independiente de los socios, de modo que esos últimos no responden personalmente de las deudas sociales.
El capital social se encuentra dividido en participaciones indivisibles y acumulables, y no podrá ser inferior a 3.000 euros. Este capital deberá estar totalmente desembolsado desde la constitución de la empresa. La responsabilidad de los socios está limitada a su aportación, de modo que no responden personalmente a las deudas sociales. El número mínimo de socios es uno, existiendo la forma jurídica de sociedad limitada unipersonal. Las participaciones (no se pueden denominar acciones) no pueden transmitirse libremente a terceros. Esta operación deben contar con el consentimiento de la sociedad, y siguiendo los cauces arbitrados por ley. De este modo, se evitan intromisiones indeseadas en la empresa. Así, solo puede transmitirse libremente al cónyuge, padres o hijos o a los demás socios. Las participaciones no pueden acceder al mercado de valores, ni emitir obligación u otro tipo de deuda. El nombre de ir acompañado de las siglas identificativas de Sociedad Limitada.