Comparativa de Ácidos Grasos, Lípidos y Proteínas: Estructura y Funciones
Diferencias Fundamentales entre Ácidos Grasos Saturados (A.S) e Insaturados (A.I)
Los ácidos grasos saturados son sólidos a temperatura ambiente debido a su elevado punto de fusión. Esto se debe a que presentan solo enlaces sencillos, permitiendo el empaquetamiento de la molécula y la formación de puentes de hidrógeno, dificultando su paso al estado líquido.
En contraste, los ácidos grasos insaturados son líquidos a temperatura ambiente. Poseen al menos un doble enlace, creando un codo que impide el empaquetamiento de la molécula, resultando en menos puentes de hidrógeno y un menor punto de fusión.
Composición y Enlaces de los Lípidos
Formación Molecular
Los lípidos están formados por tres ácidos grasos, saturados o insaturados, unidos por enlaces éster a la glicerina o glicerol.
Funciones Biológicas de los Lípidos
En Animales
- Reserva energética
- Aislante térmico
- Protección de vísceras
- Formación de la médula amarilla
En Vegetales
- Acumulación en semillas como reserva energética para el embrión
En Plancton
- La baja densidad del aceite facilita la flotación
Fosfolípidos
Denominación de la Molécula
Fosfolípido
Comportamiento en Medio Acuoso
Anfipático
Causa del Comportamiento
El grupo funcional (-COOH) forma la cabeza polar, mientras que la cadena hidrocarbonatada forma la cola no polar. Esto orienta la molécula con una parte hacia el agua y la otra no.
Relación con su Función
Este carácter anfipático permite la formación de la bicapa lipídica, base de la mayoría de las membranas celulares.
Colesterol
Clasificación
Lípido no saponificable, esterol
Función
Estructural, formando parte de las membranas plasmáticas de los animales y regulando su fluidez.
Perjuicios del Exceso de Colesterol
El exceso de colesterol en la sangre provoca que las lipoproteínas lo liberen, formando ateromas que dificultan la circulación y pueden causar arterioesclerosis.
Aminoácidos
Clasificación de Moléculas
- A: Aminoácido neutro apolar
- B: Aminoácido neutro polar
- C: Aminoácido ácido
Carácter Anfótero
Los aminoácidos pueden actuar como ácidos o bases dependiendo del pH de la disolución.
Enlace Peptídico
El enlace entre aminoácidos se denomina enlace peptídico. Los átomos de C, H, O son coplanares, permitiendo configuraciones cis y trans.
Estructura de las Proteínas
Enlaces en la Estructura Secundaria
Se forman puentes de hidrógeno entre átomos del enlace peptídico, sin intervención de los grupos laterales de los aminoácidos.
Interacciones en las Estructuras Terciaria y Cuaternaria
- Enlaces de hidrógeno entre grupos polares
- Fuerzas de Van der Waals
- Enlaces iónicos
- Puentes salinos
- Interacciones hidrofóbicas
- Puentes disulfuro
Desnaturalización de Proteínas
La desnaturalización es la pérdida de la estructura tridimensional de una proteína, resultando en la pérdida de su funcionalidad. Puede ser causada por variaciones de temperatura, pH, agitación molecular, cambios de concentración, alcohol o urea. Esto rompe los puentes de hidrógeno o salinos. La renaturalización es la recuperación de la estructura y función al restablecer las condiciones iniciales.
Ejemplos de Moléculas y sus Funciones
Ceras
Lípido saponificable. Forman cubiertas protectoras e impermeables en cutículas, piel y pelos, y cera de los oídos.
Colágeno
Proteína fibrosa. Forma la matriz de los huesos, tendones y piel.
Prostaglandinas
Lípido no saponificable, eicosanoide. Relacionadas con procesos inflamatorios, inducción al parto, vasodilatación y tratamiento de úlceras.
Hemoglobina
Heteroproteína. Transporta oxígeno y dióxido de carbono, y regula el pH de la sangre.
Anticuerpos
Holoproteínas. Identifican y neutralizan elementos extraños.
Progesterona
Lípido no saponificable, isoprenoide, esteroide. Hormona sexual femenina que actúa durante el ciclo menstrual.
Queratina
Proteína fibrosa. Componente principal de las capas externas de la epidermis.