Comparación de Kant con Platón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB


Remontándonos a las influencias más lejanas ejercidas sobre Kant, es
apreciable que las Ideas de Platón guardan cierta semejanza con las llamadas
por Kant ideas puras de la razón (alma, mundo, Dios). Además, uno de los
argumentos utilizados por Platón para demostrar la inmortalidad del alma se
parece a la defensa kantiana de la inmortalidad del alma (segundo postulado
de la razón práctica).
Por otro lado, podríamos mencionar el pensamiento estoico, por su
estricto sentido del deber, lejano a una concepción hedonista y tan del gusto
del rigorismo de Kant.
Si nos adentramos en la filosofía moderna, Kant, en su juventud, recoge
las tesis racionalistas más importantes del racionalista
Wolff pero en su
madurez se aleja de esta corriente aunque sigue coincidiendo en las siguientes
tesis:
Posibilidad de un conocimiento estricto (los juicios sintéticos a priori),un
conocimiento extensivo, pero también universal y necesario, aunque
referido únicamente a los meros fenómenos
No todos los elementos que intervienen en el conocimiento tienen su
origen en la experiencia empírica, pues hay elementos a priori (para los
racionalistas las ideas innatas, para Kant las estructuras aprióticas,
referidas a la forma que debe tener todo objeto para que se pueda
conocer).
Además, también el Empirismo ejerce influencia sobre él. De hecho, Hume
le llevó a rechazar las pretensiones de la filosofía dogmática del Racionalismo
(según Kant, Hume le despertó del sueño dogmático). Ideas empiristas son
adquiridas por Kant, como que la experiencia no permite extraer universalidad
ni necesidad (lo que Kant llamará juicios sintéticos a posteriori) o que el
conocimiento se puede referir sólo a lo que se da a los sentidos (aunque Kant
afirma que el mundo moral abre la puerta a la relación del hombre con lo
metafísico).


Entradas relacionadas: