Commedia dell'Arte: Orígenes, Características y Personajes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
La Commedia dell'Arte: Orígenes
Siguiendo las tendencias populares del mimo y los jaculatori medievales, la comedia se apoyaba cada vez más en el movimiento, la burla y la improvisación. De la comedia pastoril surgieron temas campesinos en donde el actor tenía absoluta libertad tanto para su interpretación como para amoldar los textos de las obras a su propio lenguaje. La literatura deja paso a la improvisación escénica.
Para determinar el origen de la Commedia dell'Arte se ha echado en falta una precisa documentación. No obstante, el descubrimiento de una buena cantidad de canovacci (guiones o esquemas de la acción sobre los que improvisaban los actores) fue facilitando la ordenación e interpretación de los primitivos materiales sobre los que construir la génesis de estas comedias. En cualquier caso, estos materiales no indican puras improvisaciones, sino que a veces están repletas de diálogos muy precisos y acabados.
Características de la Commedia dell'Arte
Tres son las características fundamentales de la Commedia dell'Arte:
- Tipificación dialectal: Los actores mostraban su personaje popular jugando con el idioma. La vieja división regional italiana origina una rica variedad dialectal. Los actores fueron especializándose en tipos concretos, funcionando sus rasgos localistas como inspiradas notas de humor. Por ejemplo: Arlequín y Brighella en su tradición y lengua marcan la procedencia bergamasca, y en Polichinela el origen napolitano.
- Caracterización del personaje: Cada tipo de la Commedia dell'Arte tiene su máscara. Tales máscaras definen nítidamente en su elemento carnavalesco la entidad de cada personaje. Habría que añadir en este punto también la propia identidad del vestuario, los rasgos dialectales, y el rasgo de carácter de cada uno: glotonería, desconfianza...
- Improvisación: Los actores de la Commedia dell'Arte las hacían sobre esquemas o argumentos predeterminados en los canovacci; muchos de ellos procedían de textos antiguos. Al fondo del escenario, tras el foro, se colocaba un libreto en donde los actores cotejaban las entradas y salidas que debían efectuar, aunque los diálogos podían variar o evolucionar según la habilidad o inspiración de los cómicos.
Técnica y Estructura
A pesar del carácter improvisado del género existía un orden determinado. Las compañías tenían una especie de director de escena que creaba un sistema de ejecución que venía fielmente reflejado en un libreto, situado al fondo del escenario. Este director (concertadore, o corago, o capocomico) era también uno de los intérpretes, generalmente el principal. Al comienzo de la representación explicaba el argumento. Tras este prólogo, se desarrollaba la trama, generalmente en tres actos, con sus intermedios, llenos de música, danza, acrobacias, canciones, mimo...
Personajes y Máscaras
Cada actor estaba caracterizado por una máscara. Existe una galería de arquetipos, con unas características propias e intransferibles que constituyen el conocido elenco de la Commedia dell'Arte. En ella definimos tres categorías:
Los Criados
Es común en todos los tipos: un campesino pobre que llega a la ciudad y desarrolla su ingenio para remediar el hambre, al tiempo que vive determinadas aventuras, generalmente con un amo ocasional.
- Arlequín: Es el más famoso de los zanni. Originario de Bérgamo, es astuto y necio criado, al tiempo que ingenuo. Su astucia se plasma en el trabajo de servir a más de un amo a la vez y cobrar más de un salario, y su necedad en aceptar recibir algo más que dinero: golpes.
- Brighella: Popular compañero de Arlequín, es otro zanni bergamasco. Su nombre puede proceder del italiano brigare (engañar). Es bastante similar a Arlequino, aunque mejor consejero y más tentado al vicio.
- Polichinela (Pulcinella): De origen napolitano, define su fisonomía por su estupenda joroba y traje blanco. Es un criado filósofo resignado a su suerte, la de pasar hambre y soportar burlas.
- Colombina: En mujer, el tipo de criada, compañera de Arlequín, la chica pretendida por el amo, viejo que cree ver en su coquetería una esperanza a sus devaneos.