El Comercio y el Turismo: Pilares de la Economía Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Comercio

El comercio interior siempre ha sido escaso. A partir de los 60, con la puesta en práctica del Plan de Estabilización y a partir de nuestra entrada en la U.E., el porcentaje de los intercambios ha aumentado y se han diversificado. Se compran productos de primera calidad y superfluos. Hay diferencias entre el campo y la ciudad. En las zonas desarrolladas, la gente compra productos superfluos; mientras que en las zonas rurales, los de primera necesidad.

Tipos de Mercado

Existen dos tipos de mercado:

  • Comercio tradicional: Supone un 90% del comercio, es de orden familiar y va evolucionando. Es el más extendido por todo el país.
  • Comercio moderno: La mayoría de ellos tiene capital extranjero. Suelen ser franquicias y se pueden dividir en: supermercados e hipermercados. Se suelen situar en las afueras.

Comercio Exterior

A partir de los 60, empieza a cobrar importancia y hoy en día más todavía desde que estamos en la U.E. Antes comprábamos tecnología industrial o maquinaria, y ahora compramos productos energéticos, tecnología o alimentación. Las importaciones supusieron un desembolso importante.

En cuanto a las exportaciones, en un primer momento se vendían materias primas y productos agrícolas. En la actualidad, se exportan automóviles, ropa, etc. Nuestras ventas al exterior han supuesto unas ganancias importantes.

Por lo que respecta a la balanza comercial (compra-venta), ha sido negativa, puesto que necesitamos tecnologías y maquinaria.

El Turismo

Es una de las grandes fuentes de ingresos en nuestro país. Da trabajo a un 66% de la población activa. En los 80, hay 38 millones de turistas y en los 90, en torno a 71 millones. Más tarde, hay una pequeña bajada debido a la recesión de los 90. En la actualidad, se ha pasado por un periodo delicado debido a la fuerte crisis económica, por la que se ha reducido el número de visitantes. En los últimos tiempos, está empezando a cambiar positivamente.

La importancia del turismo en España radica en que le ofrecemos al visitante una amplia gama de atractivos: buenos precios, estabilidad política y una cierta tranquilidad que, en ocasiones, se ve empañada por actos terroristas. Otros atractivos incluyen un rico patrimonio histórico-artístico, la climatología, la diversidad (puesto que ofrecemos playas y montañas) y, por supuesto, la gastronomía y las fiestas.

Nuestros principales visitantes son europeos. Las zonas turísticas principales son las de sol y playa. Se encuentran en toda la zona levantina, la costa de Andalucía y los archipiélagos.

Problemas del Turismo

Los problemas del turismo podemos reducirlos a:

  • La estacionalidad: Vienen sobre todo en verano.
  • La congestión: Llegan todos de golpe y congestionan los sitios turísticos.
  • Daño al medioambiente: Los edificios van quitando terreno a las playas y a las montañas.

Entradas relacionadas: