Comercio Internacional: Tipos de Cambio, Integración y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Trabas al Comercio Internacional

Las relaciones económicas internacionales necesitan una liberación para que las empresas puedan vender con cierta facilidad sus productos. Para ello, es necesario que se reduzcan las trabas al comercio internacional. Pero no sucede así. Muchos países ponen obstáculos a través de medidas proteccionistas que lo restringen o distorsionan.

Las medidas proteccionistas son:

  • Arancel: Es la más utilizada, un impuesto que grava las importaciones de bienes de otro país.
  • Las cuotas y contingentes: Son limitaciones en el número de bienes que se pueden importar de determinados productos.
  • Las medidas de efecto equivalente: Trabas a las importaciones a través de complejos trámites burocráticos, controles fitosanitarios de calidad muy minuciosos.
  • El dumping: Una empresa vende sus productos con pérdidas para eliminar la competencia.
  • Las ayudas o subvenciones: A empresas nacionales o las exportaciones. Los gobiernos las adoptan para poder eliminar la competencia de las empresas extranjeras.

Los Distintos Tipos de Cambio

Es el precio de una moneda respecto a otra. Tres sistemas:

  • Tipos de cambio flexibles o flotantes: Es el más habitual, en el que las fuerzas del mercado hacen que los tipos de cambio varíen cada minuto.
  • Tipos de cambio ajustables: Se fija un tipo de cambio central de una moneda y se establecen dos bandas de fluctuación.

¿Por Qué se Compran Divisas?

  • Motivos comerciales: Las compraventas internacionales de bienes.
  • Para la financiación internacional: Inversiones en otro país.
  • Para reducir el riesgo: Puede suponer para los agentes económicos que el valor de la moneda suba o baje al hacer una operación comercial o financiera.
  • Especulación: Adquieres divisas con el objeto de venderlas cuando están más caras.

¿Qué Factores Influyen en la Apreciación o Depreciación de una Moneda?

Depreciación:

  • Déficit por cuenta corriente y de capital.
  • Tasa de inflación superior a la de otros países.
  • Intereses por debajo de los otros países.
  • Crecimiento económico inferior al de otros países.

Apreciación:

  • Superávit por cuenta corriente y de capital.
  • Tasa de inflación inferior a la de otros países.
  • Intereses por encima de otros países.
  • Crecimiento económico superior al de otros países.

Consecuencias de una Apreciación o una Depreciación Monetaria

Si el euro entrase en un proceso continuo de depreciación, las consecuencias serían varias:

  1. Los productos de la zona euro se abaratarían para los extranjeros.
  2. Para los países de la zona euro, las importaciones se encarecerían, resultaría más caro adquirir la divisa.
  3. En cuanto a las inversiones internacionales, a los agentes extranjeros les supondría pérdidas en su moneda.
  4. Se produciría una falta de confianza en los activos financieros de la zona euro. Los inversores internacionales exigirían un tipo de interés mayor.
  5. Para los inversores de la zona euro en el exterior podría resultar beneficioso.

Tipos de Integración Económica Regional

El proceso de integración regional es el establecido entre dos o más estados con el objetivo de alcanzar un plan de acción común en aspectos económicos, políticos, culturales... mediante estos procesos se eliminan las trabas. Se diferencian entre:

  • Zonas de libre comercio: Se reducen las barreras entre los países integrantes, pero cada uno mantiene sus aranceles con respecto a terceros países.
  • Unión aduanera: Suprimir las barreras para todos los intercambios que se realizan entre los estados integrantes, se establece un único arancel.
  • Mercado común: Se decide dar un paso más y liberalizar movimientos de mercancías y servicios en el interior del área y libre circulación de los factores de producción.
  • Unión monetaria: Moneda única, lo que implica una política monetaria común, con un banco central para toda la zona.
  • Unión económica: Los países coordinan sus sistemas económicos y crean instituciones para desarrollar una única política económica.

Efectos de la Integración Regional

  • Creación y desviación del comercio: Surgen nuevos flujos comerciales, se produce una desviación del comercio, dado que bienes que antes se comercializaban con terceros países pasan ahora a ser intercambiados por las empresas de los países integrantes.
  • Aprovechamiento de las economías de escala: El aumento del tamaño del mercado permite aprovechar sus economías de escala, lo que repercutirá en una reducción de los costes de producción.
  • Incremento de la competencia: Menos costes burocráticos, lo que favorece la competencia entre empresas de distintos países.
  • Estímulo de la inversión: Las perspectivas económicas hacen más atractiva la inversión, lo que repercute en el crecimiento.

Entradas relacionadas: