La Comedia Romana: Plauto, Terencio y Séneca
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
La Comedia en Roma
Surge después de la épica y poco antes que la lírica.
Características
- Se nutre de la comedia griega, adaptando los temas a las costumbres y el carácter romanos.
- Diferentes tipos de comedia:
- Fabula palliata: de ambiente griego, con actores vestidos con el traje griego (pallium).
- Fabula togata: de ambiente romano, con actores vestidos con la toga de los ciudadanos.
- Las comedias podían ser movidas "motoria"), sosegadas "stataria") o mixtas "mixta").
Plauto (254 - 184 a. C.)
- Comediógrafo más famoso y prolífico de su tiempo.
- Sus comedias son"palliatae motoria".
- Objetivo: divertir al pueblo y buscar la risa.
- Recursos cómicos: saltos, gesticulaciones, golpes, borracheras, fanfarronadas, engaños.
- No copia a los griegos, sino que incorpora la improvisación cómica y las costumbres romanas.
- Abundan los chistes, anécdotas, refranes y juegos de palabras.
- Presenta una sociedad de clase media movida por pasiones y deseos amorosos.
- Temas: jóvenes enamorados de esclavas, esclavos astutos, desenlaces imprevistos.
- Gran capacidad de invención y vivacidad en la acción.
- Personajes estereotipados: joven enamorado, doncellas honestas, padre despreciable, matronas virtuosas, esclavo avispado.
Publio Terencio Afer (185-159 a.C.)
- Nació en África y fue esclavo antes de ser liberado.
- Comedias más cultas y refinadas que las de Plauto.
- Personajes menos estereotipados y más humanos.
- Lenguaje refinado y elegante.
- Tema amoroso tratado con mayor delicadeza.
- Obras conservadas:"La muchacha de Andro","El que se atormenta a sí mism","Eleunuc","Formió","La suegr" y"Los hermano".
Pervivencia de las Comedias de Plauto y Terencio
- Valoradas de manera diversa según la época.
- En la Edad Media, Terencio tuvo más éxito por su enseñanza moral.
- En el Renacimiento, se valoraron más las comedias de Plauto por su humor.
- Gran influencia en el teatro europeo de los siglos XVI y XVII.
- Molière y Shakespeare imitaron argumentos de Plauto.
Lucio Anneo Séneca (4 a.C-65 d.C.)
- Filósofo y dramaturgo cordobés.
- Influenciado por el estoicismo.
- Tragedias conservadas:"Hércules furios","Edip","Agamenó","Mede","Las troyana" y"Fedr".
- Sufrimiento humano y realismo en sus personajes.
- Análisis psicológico profundo.
- Estilo retórico y erudición mitológica.
- Abundantes detalles descriptivos y sentencias morales.