La Comedia Latina: Orígenes, Características y Autores Principales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
La Comedia Latina
Orígenes del Teatro Latino
El origen del teatro en el mundo latino presenta una doble vertiente: fiestas populares en honor a Ceres o a Baco, y ceremonias religiosas, a veces acompañadas de rituales y mímicas. Estas manifestaciones teatrales se enriquecieron con la influencia de dos pueblos:
- Etruscos: introducen a los romanos en el mundo de la escena.
- Griegos: el teatro griego fue la base del teatro romano. El contacto se produjo a través de las colonias griegas en la Magna Grecia.
La Comedia Latina como Género
La comedia latina es un tipo de representación teatral que pertenece al género poético dramático. Tiene sus orígenes en la comedia griega cuando en el siglo II a.C. este género es transplantado a Roma. Los autores latinos copian los temas, los personajes y escenas completas. Este fenómeno se denomina "contaminatio". Estas adaptaciones eran llevadas a cabo por los escritores de fama del momento. Los más importantes fueron Nevio, Livio Andrónico y Ennio.
Pero no todo fue copia. También influyeron las representaciones teatrales de origen itálico, que se caracterizaban por su tendencia a la chanza, lo grotesco, satírico y mordaz. Estos rasgos propios de las representaciones itálicas y el diferente gusto del público latino y griego hacen que las obras sean distintas.
Características de la Comedia Latina
La comedia latina presenta las siguientes características:
- Estaba escrita en verso.
- Las partes dialogadas se mezclaban con partes cantadas en las que había música y baile.
- Son de ambientación griega: los personajes son griegos, viven en Grecia y van vestidos con la túnica griega. Toma como modelo y adapta las obras de autores griegos de la Comedia Nueva, que refleja un mundo burgués, que se limita a su vida privada.
- La acción es ágil, las escenas suceden con rapidez y movimiento.
- Son frecuentes las intrigas, los enredos y los equívocos.
- Los personajes estereotipados: el padre enérgico, el hijo que lleva una vida licenciosa, la muchacha seducida, el esclavo astuto, el soldado fanfarrón, el ávaro, el parásito, la hetera o prostituta noble.
- Suele comenzar con un largo monólogo, en el que un Dios o un gran personaje narra los hechos pasados, expone la situación presente e insinúa el futuro.
Tipos de Comedia en Roma
- Fabula palliata: comedia de ambiente e inspiración griega.
- Fabula togata: los actores vestían con la toga romana y el ambiente era romano. La acción es más sencilla, era más obscena, divertida y satírica.
Los autores más importantes de este género son Plauto y Terencio.
Plauto
Es un hombre del pueblo conocedor del lenguaje y el ambiente popular. Se le atribuyen más de 100 obras. Todas ellas son fábulas palliatas, de ambientación griega. Los nombres, la vestimenta, la geografía eran griegos, pero su lenguaje estaba sacado de las calles de Roma. Fue un autor que tuvo mucha popularidad. Sus comedias se caracterizan por:
- Son comedias de enredo donde se entremezclan diversas acciones y se producen equívocos que provocan sorpresa y risa.
- Los personajes son estereotipados, que se repiten en todas las comedias.
- Los temas son comunes copiados de la Comedia Nueva griega.
- En el lenguaje destaca la elocuencia de algunos personajes frente al habla vulgar y soez de los esclavos. Son frecuentes las expresiones coloquiales, los apelativos cariñosos, diminutivos, insultos y apodos.
Sus obras más famosas son Los gemelos, La comedia de la olla, El soldado fanfarrón y Anfitrión.
Terencio
Fue un esclavo africano que le fue concedida la libertad. Recibió una esmerada educación. Utilizó los prólogos de sus obras para defenderse de las críticas de los adversarios que le censuraban el uso del plagio. Dio profundidad psicológica a sus personajes y sus obras tenían un contenido moral que hacían reflexionar sobre los sentimientos y las relaciones personales. Sus obras más importantes son Andria y Hecyra.
Introduce en sus comedias las conversaciones de una sociedad romana culta, un latín puro y refinado que no es acorde a los personajes. Rompe con las maneras plautinas, es más helenizado, intentó educar a un público con obras de elevado tono ético lo que hizo que le dieran la espalda. Para Terencio lo esencial es el mensaje educativo y moral.
Legado de la Comedia Latina
La obra de Terencio sirvió de inspiración a la comedia de épocas posteriores, sobre todo la comedia francesa del XVII. Las comedias de Plauto han inspirado a muchos autores posteriores también como Shakespeare. El tema de la confusión entre hermanos ha sido tratado desde el Renacimiento con frecuencia. Y la figura del esclavo servicial también.