La comedia griega y la poesía lírica en la antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

ARGUMENTO DE OBRAS DE ARISTÓFANES(444aC):LISÍSTRATA.-

3. EVOLUCIÓN DE LA COMEDIA

3.1 COMEDIA MEDIA

A medida que cambian las condiciones históricas, sociales y económicas, el teatro griego se va simplificando. En la época helenística y romana desaparece la democracia y como consecuencia el discurso oral y la oratoria pierden la importancia que tenían en la época clásica. La tragedia pasa a un segundo plano y el género que se siguió desarrollando fue la comedia, pero mucho más sencilla tanto en los temas como en la representación. Paulatinamente se va dando más importancia al enredo de tipo amoroso que a la crítica social o política y además se va reduciendo la participación del coro, pues resultaba muy costoso mantener a tantos actores. Y se crea una serie de personajes tipo como la prostituta, el soldado, el cocinero, el esclavo… extraídos de la realidad cotidiana. Pero se mantiene el final feliz.

3.2 COMEDIA NUEVA

En este último periodo continúa desarrollando los elementos aparecidos en la etapa anterior, pierde el interés por la sátira política y fija sus objetivos en los aspectos más realistas del ser humano. Entre los poetas destaca Menandro, con obras como La samia o El misántropo. En su obra los protagonistas pertenecen a una clase social acomodada y poseen carácter cosmopolita. El objetivo de esta comedia es solo entretener. Su temática se centra en amores románticos, situaciones llenas de equívocos y aventuras. El lenguaje se refina y abundan expresiones grotescas y se mantiene el final feliz.

ORÍGENES:

Según la tradición aristotélica, la comedia surgió de unas procesiones burlescas que se celebraban en honor del dios Dionisos. Eran fiestas donde los miembros del coro, disfrazados con un falo, cantaban sátiras contra el público. Sin embargo, otra tradición defiende que la comedia procedía de antiguos festivales agrarios. Su nombre deriva del griego κωμῳδία, término procedente de κώμοι, “fiestas con cantos y danzas por las calles”. Significa “canto del festín” y se refiere a estas procesiones. La comedia, por tanto, aparece asociada al dios del vino, como sucede con la tragedia. Se representaba especialmente en las Leneas, durante los meses de enero y febrero y también en las Grandes Dionisíacas, celebradas en marzo y abril, instituidas durante la tiranía de Pisístrato. El género cómico se extendió por Grecia durante dos siglos (V- III a. C.) y su evolución se divide en tres etapas: comedia antigua, desde los orígenes hasta el 400 a.C.; comedia media, desde el 400 al 323 a.C. y la comedia nueva, desde el 323 hasta el 250 a.C.

La poesía lírica

se desarrolla durante la época arcaica (s. VII y VI a. C.), época de enormes transformaciones en el mundo griego: o Se produce la llamada segunda colonización ocasionada por un gran aumento demográfico que provocó una crisis económica de enorme magnitud. o Consecuencia de la colonización fue el desarrollo de la industria y el comercio que produjo mejoras en la economía y la aparición de una nueva clase social rica gracias a su trabajo y no a la posesión de tierras. o Se redactaron las primeras constituciones escritas o Se reformó la participación en el ejército y en las instituciones para que accedieran más ciudadanos.

POESÍA ELEGIACA:

Calino de Éfeso, Tirteo, Solón y Teognis.

POESÍA YÁMBICA:

Arquíloco de Paros.

POESÍA MÉLICA

-Lírica monódica: Safo, Alceo y Anacreonte.- Lírica coral: Píndaro de Tebas

Entradas relacionadas: