El color local de la novela de María

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

PERSONAJES PRINCIPALES

EFRAÍN, joven protagonista de la novela, enamorado de María, que luego de comprometerse en matrimonio con ella a su regreso de Europa, ve frustradas sus ilusiones al encontrar que ha fallecido en su ausencia.

MARÍA, novia de Efraín, hija de Salomón, judío de Jamaica que antes de morir la deja bajo ci cuidado de! Padre del protagonista. Al padecer la misma enfermedad que terminó con la vida de su madre, ve que ésta se recrudece por la ausencia de Efraín. Pide a este que vuelva a su lado, pero sus fuerzas se debilitan y su vida se agota antes de tener e! Remedio de su presencia.

EL PADRE, bondadoso hacendado del Valle del Cauca, en cuya casa permanece María bajo su cuidado. Es quien dispone e! Viaje de su hijo Efraín a Europa a continuar los estudios de medicina, pero lamentablemente esta es la razón por la cual se intensifica la enfermedad que lleva a María a una muerte temprana.

LA MADRE, buena mujer, típica esposa tradicional de carácter .Sumiso, cuya presencia en la novela es símbolo de prudencia y buen consejo en los

momentos adversos.

EMMA, hermana de Efraín y confidente de los enamorados. Siempre dispuesta a crearles momentos propicios y a servirles de consuelo en las

dificultades.

TEMAS CLAVES DE LA OBRA: El amor, la muerte, la esclavitud

Figuras Literarias presentes:


Metáfora ej: "Las herraduras de mi caballo chispearon sobre el empedrado patio."

Símil ej: "Algo oscuro como la cabellera de María y veloz como el pensamiento

Cruzó por delante de nuestros ojos."

Jorge ISAACS (1837-1895), escritor colombiano cuya fama se debe a un pequeño volumen de poemas, Poesías (1864), y a una sola novela, María (1867), que obtuvo un éxito inmediato y se convirtió en la novela más popular, imitada y leída de Latinoamérica sólo superada, según la crítica, por Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.


VOCABULARIO

Hartón:


fruto de cierta especie de plátano: es muy grande y común en el Valle del Cauca.

Holán:


batista, tela delgada muy fina.

Horrarse:


de bono: se aplica a vacas y otras hembras de animales cuando se malogra la cría. Entre jugadores, devolverse el tanto expuesto en la partida.

Hu turutas:


interjección de desaprobación o impaciencia.

Jigra:


mochila grande de mallas de cabuya o de correíllas de cuero.

Jilo:


en derechura. Rectitud, integridad.

Lajero (perro):


de caza.

Lambido:


relamido, presuntuoso.

Machetona:


navaja grande.

Manatí:


corbacho, látigo.

Mandinga:


Diablo, demonio.

Manea:


traba que se pone en las patas traseras a la vaca que se ordeña.

Maneto:


deforme de uno o ambas manos; se dice de los cuadrúpedos.

Mangón:


potrero pequeño.

Manzanillo


color amarillo tiznado; se aplica a los caballos.

Mecha:


broma.

Mechoso:


haraposo, sucio.

Medalla:


onza de oro.

Mezquinar:


librar de un castigo.

Mocho:


caballo malo, o sin una oreja.

Montarrón:


selva grande.

Montuno:


montaraz. Que anda por los montes.

Mote o mute:


maíz cocinado.

Ña


Abreviación de señora; se usa solamente antepuesto a los nombres de la gente plebeya.


ROMántica, triste y clásica novela colombiana, en cuya trama se unen el amor y el dolor de los amantes: Efraín y María.

"María" tiene como protagonista a Efraín, que viaja del Cauca a Bogotá para emprender sus estudios, dejando allí a su familia y a María,  quien comienza a despertar un amor intenso en él. Luego se van desarrollando acontecimientos y circunstancias de la vida que llevan a la pérdida irreparable de su amada y al dolor sin consuelo.

Breve Resumen de "María"

Siendo muy joven, Efraín deja el Cauca para realizar sus estudios en Bogotá, y lo hace con gran dolor, por alejarse de los suyos y de su prima María, por la que ya siente un gran amor.

Al cabo de seis años regresa a su terruño, y se reaviva el amor adolescente. El idilio entre Efraín y María en esos tres meses que dura la estada del joven antes de viajar a Londres a continuar sus estudios, los hace comprender que siempre estarán unidos por la intensidad de sus sentimientos..

Pero si bien están apasionadamente enamorados, no quieren demostrarlo a los demás, y el romance se mantiene totalmente en secreto, solamente encubiertos por la hermana de Efraín, Emma.

Sucede a la vez que un joven del lugar, Carlos, comienza a enamorarse de María y a pretenderla.

Mientras tanto, en el seno de la familia de Efraín, se suceden hechos que afectan a los jóvenes. Una sucesión de malos negocios, afecta la salud del padre del muchacho. Llega el momento de la partida de Efrín con la preocupación de la situación económica familiar, el estado de su padre y el alejarse nuevamente de los ROMánticos buenos ratos vividos con su amada. Pero el momento de la partida ha llegado.

Pasaron dos años desde que Efraín se marchara, y María enferma gravemente. Al enterarse Efraín, emprende su regreso temiendo por la salud de su amada maría.

Cuando el joven llega a su hogar, su hermana Emma, llorosa y de luto, le da la noticia de la muerte de María.

Efraín no encuentra consuelo a su dolor, y llora su congoja sobre la tumba de María. Después decide partir con infinita pena, sin saber bien hacia dónde, acompañado en sus sentimientos por el paisaje que se entristece en sombras como acompañando en el dolor al desconsolado Efraín.

Entradas relacionadas: