El Coliseo Romano y el Arco de Tito: Arquitectura del Imperio Romano
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
El Coliseo Romano: Un Símbolo del Imperio
Cronología y Ubicación
Entre el 70 y el 80 d.C. Roma, Italia.
Estilo
Arquitectura pública romana del Alto Imperio.
Descripción
La construcción del Coliseo, originalmente conocido como Anfiteatro Flavio, se inició durante el reinado del emperador Vespasiano. Este anfiteatro es una obra original romana que nace de la fusión de dos teatros, y cuyo espacio estaba destinado a combates entre gladiadores. Constituye una obra descomunal, no solo por sus dimensiones, sino también por sus sistemas constructivos.
Se utilizó piedra caliza blanca o amarillenta en la construcción de pilastras y arcos; toba en los sótanos del hipogeo y ladrillo en las estructuras interiores. Asimismo, se cubrieron con bóvedas de arista los corredores de las distintas galerías.
Estructura y Distribución de la Gradería
La gradería se dispone en tres pisos comunicados entre sí:
- Primer piso (Podium): Lugar reservado a las autoridades.
- Segundo nivel: Destinado a los aristócratas que no pertenecían al Senado.
- Tercer nivel: Se dividía en dos:
- Imum: Para ciudadanos ricos.
- Summum: Para los pobres.
En lo más alto aún se abría un último nivel, con asientos de madera y reservado para las mujeres de clase baja. El acceso se realizaba a través de los vomitorios. Destacaban las dos puertas principales que abrían el edificio en sus extremos: a la derecha, la puerta Triumphalis, y a la izquierda, la Libitinaria, por donde se evacuaban a las víctimas.
La Arena
La arena propiamente dicha estaba formada por un amplio entarimado cubierto de arena, bajo la cual se abrían numerosas trampillas que permitían el acceso, por medio de máquinas, desde los subterráneos. De hecho, era en estos donde se guardaban las máquinas, jaulas de fieras, etc.
Legado
El Coliseo se convirtió, desde el momento de su construcción, en uno de los símbolos del Imperio Romano. Estuvo en uso hasta que los espectáculos de gladiadores fueron prohibidos en el siglo V.
El Arco de Triunfo de Tito: Conmemoración de la Victoria
Cronología y Estilo
Año 81 d.C. Estilo clásico imperial. Obra arquitectónica romana civil.
Descripción
Se trata de un arco simple, de planta rectangular, aunque sus lados son muy desiguales. Se levanta sobre un podium elevado, en el que se asientan en cada lado dos columnas de orden compuesto, entre las que se sitúan hornacinas rectangulares de tamaño pequeño.
Este arco se construyó en la época del emperador Vespasiano para conmemorar la victoria de su hijo Tito sobre los judíos. Por ello, la decoración del interior reproduce escenas de este hecho. En los relieves del friso y las enjutas se muestra la preparación de la campaña; el interior abovedado nos presenta la gloria de la victoria.
Significado Histórico
Desde muy antiguo, los romanos erigieron con fines educativos y de inmortalidad monumentos que servían para conmemorar las hazañas de sus ciudadanos más distinguidos. En la actualidad, se conservan más de cien arcos de triunfo, siendo los elementos que mejor reflejan el sentido que el romano daba a la arquitectura.