Colectivos Vulnerables: Características, Necesidades e Intervención Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Características y Necesidades de la Tercera Edad

Se deben seguir las siguientes pautas:

  • Fomentar su independencia y autonomía.
  • Incentivar su participación en la vida social.
  • Buscar la solución independiente de sus problemas.
  • Fomentar la permanencia de las personas mayores en su domicilio y entorno habitual.
  • Considerar a la familia como red social primaria y grupo de intermediación entre el individuo y la sociedad; por ello, debemos trabajar las redes familiares.

Características

  • Aislamiento social.
  • Problemas de salud y movilidad física.
  • Vulnerabilidad económica.
  • Necesidades específicas de cuidado.

Necesidades

  • Redes de apoyo comunitario.
  • Servicios de atención domiciliaria.
  • Acceso a servicios de salud adaptados.
  • Apoyo social.
  • Grupos de apoyo para afrontar la soledad y la depresión.

Características y Necesidades de la Familia

Busca adaptarse a las características específicas de cada familia, ya que hay que abordar sus necesidades de forma integral, con el objetivo de fortalecer la unión familiar.

Características

  • Diversidad de estructuras familiares.
  • Reconocimiento de que las familias pueden ser diversas.
  • Adaptabilidad para poder abordar cualquier necesidad o característica.

Menores

Características

  • Necesidad de abordar sus necesidades específicas y características particulares.
  • Desvinculación educativa y laboral (especialmente en entornos desfavorecidos).
  • Posible participación en conductas de riesgo.

Necesidades

  • Programas educativos alternativos.
  • Oportunidades de empleo y formación.
  • Apoyo psicosocial.
  • Orientación psicosocial y vocacional.

Inmigrantes y Minorías

Características

  • Vulnerabilidad por falta de recursos sociales.
  • Barreras lingüísticas y culturales.
  • Posibles experiencias traumáticas.
  • Desafíos legales y administrativos.

Necesidades

  • Programas de integración cultural.
  • Servicios de apoyo psicosocial.
  • Acceso a educación y empleo.
  • Asesoramiento legal.
  • Ayuda administrativa.

Personas con Discapacidad

Características

  • Limitaciones físicas o cognitivas.
  • Posible discriminación.
  • Necesidades de accesibilidad y requerimiento de apoyos específicos.
  • Programas de inclusión educativa y laboral.
  • Servicios de apoyo personalizado.
  • Sensibilización y concienciación social.
  • Apoyo tecnológico.

Necesidades

  • Apoyo emocional para poder afrontar desafíos emocionales y psicológicos.
  • Educación inclusiva (acceso a una educación adaptada).

Mujeres (en situación de vulnerabilidad)

Características

  • Vulnerabilidad física y emocional.
  • Necesidad de protección y seguridad.
  • Posible falta de recursos económicos.
  • Estigma o aislamiento social.

Necesidades

  • Refugios seguros y apoyo psicosocial.
  • Programas de empoderamiento.

Estrategias de Intervención Social Individual

Técnicas

  • Ventilación
  • Desahogo
  • Clarificación
  • Confrontación

Servicios y Programas Sociales

Clasificación

Según los destinatarios:

  • Individual
  • Grupal
  • Comunitario

Según el nivel de intervención:

  • Promoción social
  • Sensibilización
  • Prevención
  • Atención

Para la Tercera Edad

Programas

  • Programas de envejecimiento activo.
  • Programas de ocio y tiempo libre.
  • Programas de salud.
  • Teleasistencia.
  • Programas de apoyo para los familiares de ancianos o enfermos de Alzheimer.

Servicios

  • Alojamientos alternativos (residencias, apartamentos residenciales, viviendas o pisos tutelados, centros de día).

Para Familias y Menores

Áreas de Intervención

  • Salud
  • Económica
  • Educativa
  • Social

Para Personas con Discapacidad

Programas

  • Programas de inserción sociolaboral.
  • Programas de rehabilitación.

Voluntariado

El conjunto de actividades de interés general con incidencia en la comunidad de manera individual, desarrolladas por personas físicas, de manera consciente y organizada de forma altruista.

Objetivos

  • La lucha contra la pobreza, la injusticia y la discriminación.
  • La defensa de los derechos humanos.
  • La defensa de la salud y educación para todos.
  • El respeto a las diferencias individuales y grupales.

Legislación sobre Personas con Discapacidad

  1. Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social (Texto Refundido que integra, entre otras, la antigua LISMI - Ley de Integración Social de los Minusválidos).
  2. Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad (LIONDAU - integrada en el Texto Refundido anterior).
  3. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
  4. Ley 41/2003, de 18 de noviembre, de Protección Patrimonial de las Personas con Discapacidad.

Entradas relacionadas: