Código de Conducta del Guardia Civil: Honor, Deber y Servicio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
Código de Conducta del Guardia Civil
Principios Fundamentales
Artículo 3. El Guardia Civil, por su compostura, aseo, circunspección (prudencia), buenos modales y reconocida honradez, ha de ser siempre un dechado de moralidad.
Artículo 4. Las vejaciones, las malas palabras, los malos modos y acciones bruscas, jamás deberá usarlas ningún individuo que vista uniforme tan honroso como el de este Cuerpo.
Artículo 5. Siempre fiel a su deber, sereno en el peligro y desempeñando sus funciones con dignidad, prudencia y firmeza, el guardia civil será más respetado que el que con amenazas solo consigue malquistarse (enemistarse) con todos.
Artículo 6. El guardia civil será prudente sin debilidad, firme sin violencia y político sin bajeza. No debe ser temido sino de los malhechores, ni temible sino de los enemigos del orden y del Fisco. (Conjunto de los organismos públicos que se ocupan de la recaudación de impuestos).
Servicio y Protección
Artículo 8. (Reglamento) Será siempre un pronóstico (Señal por donde se conjetura o adivina algo) feliz para el afligido, infundiendo la confianza de que a su presentación, el que se crea cercado de asesinos, se vea libre de ellos; el que tenga su casa presa de las llamas, considere el incendio apagado; el que vea a su hijo arrastrado por la corriente de las aguas, lo crea salvado; y, por último, siempre debe velar por la propiedad y seguridad de todos.
Artículo 9. (Reglamento) En ninguna ocasión, ni bajo pretexto alguno, recibirá el guardia civil regalos, bien sea en dinero, alhajas, ropas o manjares, pues estas demostraciones son siempre el precio a que se compra la infidelidad. El guardia civil no hace más que cumplir con su deber y si algo le es permitido esperar de aquellos a quienes favorezca, es sólo un recuerdo de gratitud.
Compostura y Presentación
Artículo 12. Lo bien colocado de sus prendas y el aseo en el todo de su persona, han de contribuir en gran parte a granjearle la consideración pública.
Artículo 13. El decoro en el Cuerpo exige que no se usen otras prendas que las de uniforme, sin la menor falta de botones y corchetes, pues cada guardia ha de ser por sí un tipo de compostura y aseo. El desaliño en el vestir infunde desprecio.
Cortesía y Respeto
Artículo 16. (Reglamento) Será muy atento con todos; en la calle cederá la derecha no sólo a los Jefes militares, sino también a las Justicias de los pueblos en que esté, a todas las Autoridades en cualquier carrera del Estado y, por lo general, a toda persona bien portada, y en especial a las señoras; lo que será una muestra de subordinación para unos, de atención para otros y de buena crianza para todos.
Artículo 17. (Reglamento para el servicio) El saludo militar, fiel exponente de la instrucción de una tropa, exige que el guardia civil, como soldado veterano se distinga al practicarlo con la máxima corrección y exactitud, cuanto previene el Reglamento Táctico para saludar a las Banderas y Estandartes, Jefe del Estado, Generales, Jefes, Oficiales y Suboficiales de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire. El Gobernador Civil de la provincia tendrá el mismo saludo que los Jefes. La fuerza que preste servicio en Especialistas saludará a los Jefes de Hacienda y empleados Periciales del Cuerpo de Aduanas de los respectivos distritos cuando vistan de uniforme.
Relaciones Interpersonales
Artículo 18. (Reglamento). Ha de procurar juntarse generalmente con sus compañeros y fomentar la estrecha amistad y unión que debe haber entre los individuos del Cuerpo, aunque también podrá hacerlo con aquellos vecinos de los pueblos que, por su moralidad y buenas costumbres, deban ser apreciados y considerados.
Confidencialidad y Discreción
Artículo 36. (Reglamento) La reserva y el secreto en las confidencias que reciba debe ser profunda en el Guardia Civil; de este modo se conseguirá la confianza y el descanso de las personas que las hagan, cuyos nombres no podrán revelar. Las faltas de sigilo que se cometan en este particular serán castigadas con todo rigor.
Imparcialidad y Justicia
Artículo 47. (Reglamento) Se prohíbe a todo individuo del Cuerpo el uso de recomendaciones para lograr la resolución favorable de sus peticiones oficiales; lo contrario implica una provocación a la justicia. El que tal intente será severamente castigado.
Disciplina y Rigor
Artículo 97. (Reglamento Militar de la Guardia Civil) La disciplina, elemento esencial en todo cuerpo militar, lo es más y de mayor importancia en la Guardia Civil, puesto que la diseminación en que se hayan sus individuos hace más necesario en este Cuerpo el riguroso cumplimiento de sus deberes, constante emulación, ciega obediencia, amor al servicio, unidad de sentimientos y honor y buen nombre de la Institución. Bajo estas consideraciones, ninguna falta, ni aún la más leve, es disimulable.