Código Civil del Estado de México: Guía de Personas, Familia y Sucesiones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB
Código Civil del Estado de México: Aspectos Clave
Persona Física y Capacidad Jurídica
Persona física: Es el ser humano, desde su nacimiento y viabilidad hasta su muerte, a quien se le atribuye capacidad de goce y ejercicio.
Atributos de la personalidad: Son el nombre, domicilio, estado civil y patrimonio.
Capacidad de Ejercicio para Donar Órganos (Artículo 2.6)
Centro Estatal de Transplantes (Artículo 2.7)
Autorización de Parientes del Donante (Artículo 2.8)
- El cónyuge o concubino
- Los hijos mayores de edad
- Los padres
- Los hermanos mayores de edad
- Cualquier pariente consanguíneo hasta cuarto grado
Reconocimiento de Filiación
RECONOCIMIENTO: Es el acto jurídico mediante el cual quien reconoce asume a favor del reconocido todos los derechos y obligaciones que derivan de la filiación.
Consentimiento para la Inseminación Artificial (Artículo 4.112)
Arras Esponsales
La promesa de contraer matrimonio, cuyo incumplimiento da como consecuencia el pago de la responsabilidad civil y los daños y perjuicios.
Estructura del Código Civil del Estado de México
¿De cuántos libros se compone el Código Civil del Estado de México?
- Libro 1° – Parte General (1.1)
- Libro 2° – De las personas (2.1)
- Libro 3° – Del registro civil (3.1)
- Libro 4° – Del derecho familiar (4.1)
- Libro 5° – De los bienes (5.1)
- Libro 6° – De las sucesiones (6.1)
- Libro 7° – De las obligaciones (7.1)
- Libro 8° – Del registro público de la propiedad (8.1)
Disolución del Matrimonio
¿Cuáles son las cuatro causas de disolución del matrimonio?
Muerte de alguno de los cónyuges, nulidad del matrimonio, divorcio incausado, y divorcio voluntario o administrativo.
Tipos de Violencia
Violencia patrimonial: Es cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia de la víctima. Se manifiesta en la transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades y puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios del receptor de violencia.
Violencia psicológica: Es cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, que puede consistir en: discriminación de género, negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, desamor, y amenazas, las cuales pueden conllevar a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio.
Causas de Nulidad del Matrimonio
- El error acerca de la persona con quien se contrae;
- Que el matrimonio se haya celebrado con alguno de los impedimentos señalados en este Código;
- Que se haya celebrado sin las formalidades que la ley señala
Concubinato
Diga el concepto del concubinato
Es la unión entre un hombre y una mujer semejante al matrimonio, pero sin celebración ante la autoridad, constitutivo de un hecho jurídico al que el derecho otorga efectos con independencia.
Efectos Provisionales del Divorcio
¿Cuáles son los efectos provisionales del divorcio?
Los cónyuges se pueden separar del domicilio conyugal. De los hijos, alimentos, custodia, convivencia que en caso de existir discrepancia, el juez lo resolverá. Respecto de los bienes se podrá evitar que cualquiera de los cónyuges disponga de los bienes adquiridos durante el matrimonio y de la sociedad conyugal.
Divorcio Voluntario o de Mutuo Consentimiento
¿Sobre qué trata el divorcio voluntario o de mutuo consentimiento?
La disolución del vínculo matrimonial por asentimiento de ambos cónyuges, sin necesidad de invocar causa o razón para ello, solo reuniendo los requisitos que señala la ley.
Divorcio Administrativo
¿En qué consiste el divorcio administrativo?
Se tendrá que llevar ante el oficial del registro civil que casó a los solicitantes, llenando los requisitos señalados en el código civil.
Divorcio Notarial
¿En qué consiste el divorcio notarial?
Se disuelve el vínculo matrimonial ante notario sin pasar por un procedimiento judicial y se realiza mediante escritura pública.
Adopción
Mencione los requisitos de forma para adoptar
- La creación de un vínculo jurídico,
- un acto judicial,
- el consentimiento,
- el procedimiento y el registro
Juicio de Ausencia
Periodos del juicio de ausencia
- Declaración de presunción de ausencia
- Declaración de ausencia
- Declaración judicial de la presunción de muerte
Obligaciones del Depositario de Ausencia
Obligaciones del depositario de ausencia
- Conservar y cuidar los bienes,
- abstenerse de usarlos,
- restituirlos cuando se les solicite con sus conjuntos y accesiones
Trámites del Divorcio Administrativo
¿Dónde se tramita el divorcio administrativo?
Ante el Oficial del Registro Civil que casó a la pareja.
Obligaciones del Representante en Ausencia
Obligaciones del representante en ausencia
- Administrar los bienes,
- representar al ausente,
- formar el inventario de valor de sus bienes,
- promover la publicación de documentos cada 3 meses a partir de su nombramiento,
- rendir cuentas de la administración a su cargo
Restricciones del Representante en Ausencia
Restricciones del representante en ausencia
- Efectuar actos de dominio en los bienes del ausente siendo solo con autorización judicial,
- comprar, contratar, arrendar o ceder los bienes para sí mismo, sus ascendientes, cónyuges, equipos o hijos o hermanos
Terminación de la Representación en Ausencia
¿Cuándo termina la representación en ausencia?
- Registro de ausente,
- la presentación del apoderado,
- la muerte del ausente y la posesión provisional