Codificadores sin prioridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

1.Término canónico de la función:


En una función lógica, el termino canónico es aquel en el que aparecen todas la variables de entrada.
Cuando en una función figuran en  todos sus términos todas las variables de entrada, se dice que está dada en forma canónica.

2. Bloques combinacionales:


Los bloques combinacionales son los circuitos integrados diseñados específicamente para la realización de una determinada función lógica. Por la cantidad de componentes que incorporan en su interior, se corresponden con circuitos de tipo MSI.Bloques combinacionales que se utilizan habitualmente:

Decodificadores:
Circuitos capaces de interpretar un determinado código quereciben en sus entradas y activar una determinada salida.

Codificadores:
Realizan la función inversa a los anteriores. Generan undeterminado código en sus salidas, que puede ser un número binario, etc., cuandose activa alguna de sus entradas.

Multiplexores:
Circuitos capaces de seleccionar la información de aquellaentrada que esté seleccionada a través de unas líneas de control.

Demultiplexores:
Son circuitos de una sola entrada y varias salidas por las quese recibe la información.

Comparadores:
Son circuitos que comparan dos números binarios A y B.

3.Decodificadores:


Un codificador es un circuito combinatorio que cuenta con un número determinado de entradas, de las cuales sólo una tiene el estado lógico 1, y se genera un código de varios bits que depende de cuál sea la entrada excitada.

A. Decodificadores binarios

Solo se activa una única salida cada vez que se recibe un código a la entrada. Esta salida corresponde al número decimal equivalente a la

combinación binaria que se aplique a la entrada. Un decodificador binario es un circuito lógico que tiene como entrada una información codificada en binario y posee tantas salidas como posibles combinaciones binarias distintas pueda haber en la entrada.

4. Codificadores :


Poseen en general 2N entradas y N salidas de código, en las que aparece codificado en binario el valor de la entrada que ha sido activada.

Codificadores sin prioridad:
En estos codificadores no se puede activar simultáneamente más de una entrada, pues aparecen códigos erróneos.

Codificadores con prioridad:
Si se activan dos o más entradas aparece el código de mayor prioridad, normalmente la línea de mayor peso. En cada modelo concreto nos tenemos que asegurar de cuál es la prioridad, si es la línea de mayor peso o la de menor peso.

5. Multiplexores: Los multiplexores son circuitos combinacionales con varias entradas y una salida de datos, y están dotados de entradas de control capaces de seleccionar una, y sólo una, de las entradas de datos para permitir su transmisión desde la entrada seleccionada a la salida que es única. Entre sus aplicaciones podemos citar:

Selector de entradas.

Serializador:
Convierte datos del formato paralelo al formato serie.

Transmisión multiplexada:
Es capaz de transmitir por una única línea,

conectada a su salida, los datos procedentes de distintas fuentes.

Implementación de funciones lógicas:
Permite simplificar y reducir el número

de integrados en el diseño de un circuito lógico. En los multiplexores lo más importante es saber cómo funcionan sus entradas de selección, lo que se refleja en la imagen de la derecha.

6


Demultiplexores:

El demultiplexor es un circuito destinado a transmitir una señal binaria a una determinada línea, elegida mediante un seleccionador, de entre las diversas líneas existentes. El dispositivo mecánico equivalente a un demultiplexor será un conmutador rotativo unipolar, de tantas posiciones como líneas queramos seleccionar. El seleccionador determina el ángulo de giro del brazo del conmutador.

7

Comparadores



Un comparador es un circuito combinacional MSI  que detecta si dos combinacionales binarias con  iguales o no, y si una es mayor o menor que la otra. Los comparadores tienen diferentes cantidades de bits en susentradas y realizan la comparación bit a bit. Un ejemplo de comparador integrado que podemos encontrar en elmercado es el circuito integrado 74xx85. Compara dos números de4 bits sin signo.

Entradas relacionadas: