Codificación de Variables en el CMBD: Ejemplos Prácticos y Referencias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB
Codificación de Variables en el Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD)
1. Variable PROCEDEN
Pregunta: ¿Cómo se codifica la variable PROCEDEN del CMBD? Codificar esta variable en un paciente que ingresa en el hospital procedente de lista de espera quirúrgica (LEQ).
Respuesta: Campo de texto de 1 dígito. En el caso de un paciente de LEQ, se codificaría según el valor que corresponda en la especificación del CMBD vigente (consultar documentación oficial).
2. Variable PROC_H_K
Pregunta: ¿Cómo se codifica la variable PROC_H_K y qué anexo empleamos para ello? Codificar esta variable en un paciente que ingresa en el H. Virgen del Rocío procedente del H. Infanta Elena.
Respuesta: Campo de texto de 5 dígitos. Se utiliza el anexo 4 o 5 (según la versión del CMBD). Para un paciente que ingresa en el H. Virgen del Rocío (código 02036) procedente del H. Infanta Elena, se codificaría como 02036.
3. Variable AFILSS
Pregunta: ¿Cómo se codifica la variable AFILSS?
Respuesta: Campo de texto de 12 dígitos.
4. Variable HOSPITAL
Pregunta: ¿Cómo se codifica la variable HOSPITAL y qué anexo se emplea? Codificar esta variable en un paciente ingresado en el H. Juan Ramón Jiménez.
Respuesta: Campo de texto de 5 dígitos. Se emplea el anexo 4. Para un paciente ingresado en el H. Juan Ramón Jiménez (código 02038), se codificaría como 02038.
5. Variable FECNAC
Pregunta: Codificar la variable FECNAC de un paciente nacido el 24 de junio de 1995.
Respuesta: 24061995
6. Variable SEXO
Pregunta: ¿Cómo se codifica la variable SEXO y cuáles son los posibles dígitos?
Respuesta: Campo de texto de 1 dígito. Los posibles valores son: 1 (hombre), 2 (mujer), 3 (indeterminado).
7. Variable RESIDE (CCAA)
Pregunta: ¿Cómo se codifica la variable RESIDE de un paciente de nuestra CCAA? Codificar su RESIDE.
Respuesta: Campo de texto de 5 dígitos. Se utiliza el código postal.
8. Variable RESIDE (Otra CCAA)
Pregunta: ¿Cómo se codifica la variable RESIDE de un paciente que vive en otra CCAA?
Respuesta: Se utiliza el anexo 7 (2 dígitos).
9. Variable RESIDE (Otro País)
Pregunta: ¿Cómo se codifica la variable RESIDE en un paciente de otro país? Codificar RESIDE de un paciente senegalés.
Respuesta: Se utiliza el código internacional (53) + el código de su país (anexo 6). Para un paciente senegalés, se codificaría como 53239 (consultar anexo 6 para el código de Senegal).
10. Variable OCUPACION
Pregunta: ¿Qué empleamos para codificar la variable OCUPACION y en qué anexo lo encontramos?
Respuesta: Se utiliza la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CON-94) y se encuentra en el anexo 8.
11. Variable FECING
Pregunta: ¿Cómo se codifica la variable FECING? Codificar el FECING de un paciente ingresado el día 3 de marzo de 2006.
Respuesta: Campo de texto de 8 dígitos. Se codifica como 03032006.
12. Variable REGFIN
Pregunta: ¿Cómo se codifica la variable REGFIN? ¿Cuál será la variable REGFIN de un paciente ingresado por accidente de tráfico?
Respuesta: Campo de texto de 1 dígito. Para un paciente ingresado por accidente de tráfico, se codificaría como 2 (consultar la especificación del CMBD para otros valores).
13. Variable Circunstancia de Ingreso (CIRING)
Pregunta: ¿Cómo se codifica la variable CIRING (referida en el original como FECING, pero es un error)? ¿Qué valores puede contener?
Respuesta: Campo de texto de 1 dígito. Los valores posibles son: 1 (urgente), 2 (programado).
14. Variable SERVING
Pregunta: ¿Cómo se codifica la variable SERVING y qué anexo empleamos? Codificar el SERVING de un paciente ingresado por el servicio de neurología.
Respuesta: Campo de texto de 5 dígitos. Se emplea el anexo 9. Para un paciente ingresado por el servicio de neurología, se codificaría como 70370.
15. Variable SERVALT
Pregunta: Codificar la variable SERVALT y qué anexo se emplea. Codificar la variable SERVALT de un paciente dado de alta por el servicio de reumatología.
Respuesta: Campo de texto de 5 dígitos. Se emplea el anexo 9. Para un paciente dado de alta por el servicio de reumatología, se codificaría como 70260.
16. Variable FECALT
Pregunta: Codificar la variable FECALT de un paciente dado de alta el día 30 de noviembre de 2006.
Respuesta: Se codifica como 30112006.
17. Variable TIPALT
Pregunta: Codificar la variable TIPALT de un paciente trasladado al alta a una residencia social. Codificar el TIPALT de un paciente fugado de un hospital.
Respuesta: Campo de texto de 1 dígito. Para un paciente trasladado a una residencia social, se codificaría como 3. Para un paciente fugado, se codificaría como 8 (consultar la especificación del CMBD para otros valores).
18. Variable TRASH
Pregunta: ¿Cuándo deberá codificarse la variable TRASH? Codificar el TRASH de un paciente trasladado al hospital Río Tinto.
Respuesta: Campo de texto de 5 dígitos. Deberá codificarse cuando TIPALT tenga valor 2 (traslado a otro hospital). Para un paciente trasladado al hospital Río Tinto, se codificaría como 02039.
19. Variable Diagnóstico Principal (C1)
Pregunta: ¿Cómo codificamos la variable C1 (Diagnóstico Principal)? ¿A qué responde? ¿Qué empleamos para su codificación?
Respuesta: Campo de texto de 6 dígitos. Responde al Diagnóstico Principal (DP). Se utiliza la CIE-9-MC (o la versión CIE vigente en el momento de la codificación).
20. Diagnósticos Secundarios (DS)
Pregunta: ¿Cuántos DS (C2 a C15) podemos llegar a codificar en el CMBD de hospitalización, de HDM y de HDQ, respectivamente?
Respuesta: Se pueden codificar hasta 14 diagnósticos secundarios en hospitalización y HDM. En HDQ, se pueden codificar hasta 4 diagnósticos secundarios.