El clima como expresión de la distribución de energía y humedad en el planeta
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB
Dinámica del Planeta: ley de kepler
1era ley:
"la órbita descrita por los planetas son de forma epilépticas donde el sol ocupa unos de sus focos". Se deduce que la orbita del planeta presenta dos puntos A)
Perihelio
Mas cerca del sol B) afelio: mas lejano al sol.2da ley:
"el radio vector que une el centro del sol con el centro del planeta describe áreas iguales en tiempos iguale". El movimiento de traslación es mas rápido cuando esta mas cerca al sol y mas lento cuando esta lejos.
3era ley:" el eje en torno al cual gira la tierra no se mantiene vertical a los planos de la orbita terrestres, si no que presenta una inclinación de 23,5ª que incide en la distribución de la radiación solar durante todo el año"
Relación entre la ley de kepler y la dinámica terrestre:
existe una relación con los movimientos del planeta Tierra, duración del día y la noche, las estaciones, y las zonas geoastronomicas del planeta.
Radiación solar:
es el flujo electromacneticoconductor que llega desde el sol hasta la superficie del planeta.
Composición de la radiación solar:
1) rayos ultravioletas 2) rayos gamma 3) radiación de ondas cortas.
Origen del calor solar:
la energía solar que llega a la superficie de la tierra de forma de ondas cortas es absorbidas y se transforma en radiación de ondas largas.
Tempestades solares:
es el viento solar originado por iones de hidrógenos que fluyen desde la corona solar y son explosiones que liberan una gran cantidad de energía y que alcanza a la superficie de la tierra, puede inutilizar las telecomunicaciones ofrecidas por los celulares, pueden dañar los satélite que gira al rededor de la tierra.
Pruebas del movimiento de traslación:
A) la iluminación y oscuridad de los polos
B) los diferentes estaciones del año.
Consecuencias del movimiento de traslación de la tierra:
A) estacionalidadtérmica y pluviómétricas.
B) Diferentes estaciones e el hemisferio norte y el hemisferio sur.
C) diferencias en la distribución de la radiaciónes solares
D) formación de las zonas geoastronomicas de la tierra
E) bio diversidad (animales plantas)
Efectos directos o indirectos:
es el movimiento de traslación de los seres vivos
1) las plantas en primavera florecen 2) en otoño las plantas sueltan las hojas 3) las aves cambian de plumaje 4) alguna especie de animales hibernan durante el invierno 5) migración de aves e insectos y pesca 6) en los humanos influyen en su habito de vida.
Duración de los días y las noches durante las estaciones:
1) primavera: el día y la noche tiene la misma duración
2) verano: el día es mas larga y las noches son mas cortas.
3) Otoño: el día y la noche tiene la misma duración
4) invierno: el día es mas corto y la noche mas larga.
Las carácterísticasvarían en todos los puntos de la tierra
Nota:
se tiene verano cuando el planeta esta inclinado hacia el sol, y aparece el invierno cuando el planeta se inclina en dirección opuesta al sol.
1) la radiación solar
2) los eclipses 3) caída de meteoritos 4)las mareas 5) vientos solares 6) aurora boreales/ polares.
Movimiento de la tierra:
el eje terrestre es una línea imaginaria que atraviesa el planeta de polo a polo tiene una inclinación de 28ª27`8"
Movimiento de rotación de la tierra:
es el giro o la vuelta que hace la tierra sobre su eje de de izquierda a derecha ( de oeste a este) el tiempo que tarda la tierra en dar una vuelta es denominadodía tarda 24 hora.
Prueba de movimiento de rotación:
el día y la noche, unos puntos de la tierra están iluminados y otros en oscuridad y la diferencia de hora de un lugar a otro.
Consecuencias del movimiento de rotación:
1) el día y la noche
2) los huzos horario
3)desviación de los vientos
4) variaciones climáticas y distribución de la radiación solar.
Movimiento de translación de la tierra:
es la descripción de órbita elíptica alrededor del sol.
El tiempo que tarda en dar una vuelta la tierra completa es de 365 días 5horas 47min 46 seg.
Afelio:
es el punto mas distante del sol a la órbita de un planeta
Perihelio:
es el punto mas cercano del sol a la órbita de un planeta
Periodo de las estaciones:
Solsticio de verano:
21 de Junio al 23 de Septiembre
Equinoccio:
23 de Febrero al 21 Diciembre
Solsticio de invierno
21 Diciembre al 21 de Mayo
Equinoccio de primavera
21 de Mayo al 21 Junio