Claves para entender la adecuación, coherencia y cohesión en textos periodísticos de opinión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Adecuación, coherencia y cohesión en textos periodísticos
Adecuación
Respecto a la adecuación, podemos decir que se trata de un texto argumentativo (o expositivo-argumentativo) (1), cuyo ámbito de uso es el periodístico, en concreto, un artículo de opinión, escrito desde una perspectiva subjetiva, mediante el uso de (2) marcas de subjetividad. Predomina la función (3) del lenguaje, pues tiene una intención (3) en un tono (4). El registro (5) utilizado es...
Coherencia
En este texto, la coherencia se manifiesta mediante el tema de (6), el cual presenta una tesis expresada al (7), por lo que presenta una estructura (8). Hallamos tres partes (9): una introducción, donde se explica...; un desarrollo, en el que se exponen las ideas...; y una conclusión, donde... (10). Las ideas se exponen en diferentes párrafos.
Cohesión
La cohesión del texto se manifiesta a través de la presencia de (10) mecanismos de cohesión.
Desarrollo de los conceptos
Adecuación - Notas aclaratorias
- Lo normal es que sea argumentativo, pero pueden aparecer secuencias expositivas o narrativas (enumeración de acontecimientos o vivencias). Por ello, a veces se denomina expositivo-argumentativo.
-
Marcas de subjetividad:
- Uso de la primera persona del singular y del plural, tanto en los pronombres como en las formas verbales.
- Expresiones del tipo: "En mi opinión", "desde mi punto de vista", "a mi parecer"...
- Juicios valorativos, empleo de adjetivación afectiva y en grado superlativo.
- Modalidad oracional interrogativa que implica al lector y permite al autor manifestar sus opiniones de forma expresiva (interrogaciones retóricas).
- Presencia de algunas figuras como la metáfora, las comparaciones, la ironía...
-
Función del lenguaje predominante:
- Si tiene intención persuasiva, crítica o induce a la reflexión, se trata de la función apelativa.
- Si tiene carácter informativo, se trata de la función representativa.
- Si transmite sentimientos o emociones, se trata de la función expresiva.
- Tono: puede ser serio, crítico, irónico, emotivo, conciliador, entre otros.
- Registro: puede ser común o estándar, culto o coloquial (con ejemplos).
Coherencia - Notas aclaratorias
- Tema: idea central del texto.
-
Localización de la tesis:
- Al principio (deductiva).
- Al final (inductiva).
- Al principio y al final (encuadrada).
-
Partes:
-
A) Ejemplo:
- 4.1. Planteamiento con el tema y la tesis (primer párrafo).
- 4.2. Cuerpo de la argumentación en los siguientes párrafos (argumentos y tipos, si se sabe).
- 4.3. Conclusión (último párrafo).
- B) Si no se ve clara la estructura, se exponen las ideas principales que aparecen en cada párrafo.
-
A) Ejemplo:
Cohesión - Notas aclaratorias
-
Mecanismos de cohesión:
- Recurrencia léxica: repetición de palabras, sinónimos, antónimos, hiperónimos, hipónimos.
- Campo léxico-semántico.
- Recurrencia semántica: anáfora, catáfora, deixis.
- Elipsis.
- Conectores textuales (y sus tipos).