Claves de la Dirección y Planificación en la Empresa
1. La Dirección de la Empresa y sus Funciones
La dirección se ocupa de coordinar e integrar el conjunto de recursos materiales y humanos que configuran la empresa.
Niveles de la Dirección
En general, podemos distinguir tres niveles directivos:
- Alta dirección: Integrada por el presidente y los directivos de más alto nivel. Se encargan de pilotar la empresa, fijar sus objetivos y sus estrategias.
- Dirección operativa: Son todos aquellos directivos en contacto directo con los trabajadores. Son responsables de asignar tareas a los trabajadores y supervisar sus resultados.
- Dirección intermedia: Se encuentran entre los dos niveles anteriores. Se encargan de mantenerlos en contacto. Su función es traducir y concretar las directrices.
Funciones de la Dirección
- Planificación: Consiste en determinar por anticipado qué quiere conseguirse en el futuro y cómo se va a lograr.
- Organización: Consiste en definir las actividades y tareas que se van a desarrollar, dividir y distribuir el trabajo.
- Dirección de recursos humanos: Se ocupa de la selección, formación y asignación de personas a los distintos puestos de trabajo.
- Control: Consiste en comparar los resultados previstos con los reales.
2. La Función de Planificación
La planificación proyecta el futuro deseado para la empresa y los recursos necesarios para que se haga efectivo.
En toda planificación hay que distinguir:
- Según su horizonte temporal, los planes pueden ser a largo o corto plazo.
- Según la amplitud del enfoque o nivel, están los planes estratégicos.
Fases de la Planificación Estratégica
- Diagnóstico de la situación: Supone la definición de los problemas actuales y futuros.
- ¿Dónde queremos llegar?: Se establece:
- Visión: La percepción del futuro que se desea.
- Propósito de la empresa.
- Objetivos y metas.
- ¿Por dónde queremos ir?: Se debe elegir la estrategia competitiva de la empresa. Aquí se investigan y determinan las alternativas para elegir la mejor.
Del Plan Estratégico a los Planes Parciales
El paso siguiente en la planificación es la especificación de objetivos:
- ¿Cómo llegar, cuándo y con qué recursos?
- Objetivos operativos: Son el resultado final que se espera conseguir del plan.
- Políticas: Son orientaciones para la toma de decisiones.
- Procedimientos: Detallan la forma exacta en que una actividad ha de realizarse.
- Reglas: Indican qué ha de hacerse ante ciertas situaciones.
- Presupuestos: Expresan en cifras los resultados esperados.
- Controlar cómo vamos: Se determina la forma de ejecución de los planes.