Claves para Comprender la Morfología y Sintaxis en Textos Periodísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Morfología Verbal: El Núcleo del Sintagma

El verbo, como núcleo del sintagma verbal, se compone de un lexema y morfemas. Se clasifica según la persona (1ª, 2ª -subjetiva-, 3ª -objetiva-) y el número (singular/plural). Las formas en primera persona del plural tienen un carácter inclusivo, englobando a los lectores.

Modo

  • Indicativo: Expresa acciones reales. Presentes puntuales, durativos, habituales, gnómicos, atemporales.
  • Subjuntivo: Expresa acciones no reales (ej. "ojalá").
  • Imperativo: Apela al hablante, relacionado con la función conativa (ej. justificar).

Tiempo

El tiempo verbal predominante es el presente del indicativo, con valor actual, habitual o atemporal, cuando el autor formula su tesis como una verdad axiomática. El presente aporta simultaneidad, el pasado anterioridad y el futuro posterioridad.

El autor puede usar varios tiempos del pasado:

  • Pretérito imperfecto (ej. me preguntaba, llevaba, era).
  • Pretérito pluscuamperfecto (ej. habían hecho, habían llegado).
  • Pretérito perfecto simple (ej. dije, creí, miró).
  • Futuro imperfecto: Para hechos que se cree que ocurrirán en el futuro (ej. será un desastre).

En el modo subjuntivo, se pueden encontrar formas como el presente (ej. para que se hagan una idea) o el pluscuamperfecto (ej. se hubiesen rodado).

Formas no Personales

Predominan los infinitivos, formando subordinadas (ej. consiguen hacer -CD-, "para..." -CCF-).

Es importante considerar las perífrasis verbales y la voz (activa/pasiva).

Adjetivos: Caracterización y Funciones

Los adjetivos son palabras secundarias que dependen de un nombre y expresan una cualidad, concreta o abstracta. Un participio que califica a un nombre adquiere función de adjetivo.

En un texto descriptivo, los adjetivos detallan y señalan las cualidades de los nombres que acompañan.

Funciones

  • Adyacente: Califica directamente al nombre.
  • Atributo: A través de un verbo copulativo.
  • Complemento Predicativo.

Significado

  • Especificativos: Cualidad necesaria y objetiva.
  • Explicativos: Cualidad no necesaria y subjetiva.

Subjetividad/Objetividad

  • Valorativos: Valoración subjetiva.
  • Descriptivos: Cualidades descriptivas.
  • De relación: Casi nombres, gentilicios.
  • Cuasideterminativos: Casi determinantes, van antepuestos.

Forma

Lexemas, morfemas de género, número y grado.

Grado

  • Positivo.
  • Comparativo (igualdad, inferioridad, superioridad).
  • Superlativo.

El Género Periodístico: Análisis de un Artículo de Opinión

El texto analizado pertenece al género periodístico, específicamente a un artículo de opinión. El autor aborda un tema actual, partiendo de hechos concretos, realizando un análisis donde interpreta, explica y valora estos hechos para persuadir al lector.

Nivel Léxico-Semántico

El autor emplea un nivel de expresión culto y adaptado a la norma, con cultismos como (...). Introduce rasgos coloquiales para amenizar el texto y hacerlo accesible, como (...) (frases hechas, refranes, expresiones humorísticas o irónicas, vulgarismos, etc.). Se observan recursos estilísticos como (...) (figuras literarias), combinando las funciones del lenguaje: representativa, expresiva, conativa y poética.

Cohesión Textual

La cohesión se logra mediante marcadores discursivos que ordenan las ideas (...) y campos semánticos como (...). Se utilizan recursos aclaratorios como paréntesis, nexos coordinados explicativos y subordinadas adjetivas explicativas (...).

Nivel Morfosintáctico

Se combinan nombres concretos y abstractos para referirse a la realidad y valorarla (...). La variedad de formas verbales incluye (...) (tiempos verbales), predominando el modo indicativo para objetividad. Los tiempos de presente, mayoritarios, son durativos (...) para ideas con validez prolongada, y habituales (...) para ejemplificar. Se mezcla la tercera persona para hechos (...) con la primera para opiniones (...) o para incluir al lector, haciendo el texto más persuasivo (...). La adjetivación es rica, combinando adjetivos especificativos (...) con explicativos (...) para informar y valorar.

Sintaxis

La sintaxis es clara, con coordinación (...) y subordinación sustantiva para precisar información (...), adjetiva para matices (...) y adverbiales (causales, consecutivas, condicionales y concesivas) para argumentar (...).

Modo de Elocución

El modo es expositivo-argumentativo, ya que el autor expone una idea argumentada con lógica, orden y coherencia, buscando influir en la opinión del lector. También hay rasgos descriptivos (...) y narrativos (...).

Conclusión

El autor busca convencer a los lectores de su opinión, predominando las funciones expresiva y apelativa del lenguaje. Se dirige a un receptor no especializado, con un nivel cultural medio, característico de un artículo de opinión.

Entradas relacionadas: