Claves del Autoempleo y la Cultura Emprendedora: Estrategias para el Éxito Empresarial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 9,07 KB
El Autoempleo como Vía de Acceso al Mercado Laboral
El autoempleo es una vía de incorporación al mercado laboral y contribuye a la mejora de la economía general.
Cultura Emprendedora
La cultura emprendedora es el conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos necesarios que poseen los individuos para gestionar su propio proyecto o itinerario profesional, o bien, crear su propio negocio.
El Empresario
Un empresario es una persona capaz de identificar una necesidad, reunir los recursos necesarios y emprender la acción para satisfacer la necesidad identificada.
Para que la actividad empresarial tenga éxito, hay tres requisitos:
- Idea válida.
- Capital inicial.
- Conocimientos profesionales y de gestión.
Cualidades o Actitudes de un Empresario
- Capacidad para asumir riesgos.
- Facilidad para tomar decisiones.
- Capacidad para asumir responsabilidades.
- Capacidad creativa e innovadora.
- Capacidad para adaptarse a situaciones nuevas.
- Confianza en sí mismo.
Aptitudes de un Empresario
- Conocimientos profesionales de la actividad a desarrollar.
- Conocimientos sobre gestión empresarial.
Ventajas de ser Empresario
- Ser tu propio jefe.
- Crear empleo y riqueza.
- Obtener beneficio económico.
- Satisfacción del trabajo hecho.
Desventajas de ser Empresario
- Asumir riesgos económicos y personales.
- Dedicación de tiempo.
- Obligación de hacer de todo.
- Responsabilidad de resolver problemas.
Entorno y Estructura de la Empresa
Macroentorno y Microentorno
Macroentorno: Son todas las variables que influyen en la empresa y que no puede controlar.
Microentorno: Son aquellas variables que influyen en la empresa y en las que ella puede intervenir.
Funciones de la Empresa
Las funciones de la empresa son: planificar, organizar, mandar y controlar.
Áreas que Comprende la Empresa
- Producción.
- Venta o marketing.
- Administrativa.
- Recursos humanos.
- Finanzas.
Estructura Organizada de la Empresa
La estructura organizada de la empresa es el sistema de jerarquización y división de las funciones que la componen.
Organigramas
Los organigramas son la representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa. Hay tres tipos:
- Horizontal.
- Vertical.
- Circular.
Entorno de la Empresa
- General (Macroentorno): Depende de factores económicos, socioculturales, políticos y legales, tecnológicos, medioambientales e internacionales.
- Específico (Microentorno): Incluye la competencia (número de competidores, crecimiento del sector, estructura de los costes, diferencia del producto, capacidad productiva, barreras de salida, etc.), productos sustitutivos (realizan la misma función), proveedores y clientes.
Análisis DAFO
El análisis DAFO es el principal sistema de análisis que nos permite saber las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que tiene una idea empresarial.
Cultura Empresarial
La cultura empresarial es lo que identifica la forma de ser de una empresa, se manifiesta en la manera en cómo actúa ante los problemas y oportunidades y en la adaptación a los cambios.
Imagen Corporativa
La imagen corporativa tiene que ver con lo que se percibe de una empresa, con lo que significa.
Responsabilidad Social
La responsabilidad social consta de tres pilares: económico, social y medioambiental. Es la responsabilidad sobre la sociedad en la que actúa en cuanto a la repercusión que sus acciones tienen sobre ellas.
Ética Empresarial
Los valores básicos de la ética empresarial son: igualdad, libertad, diálogo, respeto y solidaridad.
Algunas prácticas a cumplir son:
- Cumplir con rigor las leyes.
- Respetar el medio ambiente.
- Respetar los derechos humanos.
- Procurar la distribución equitativa de la riqueza.
El Mercado y el Marketing
El Mercado
El mercado es el conjunto de compradores reales y potenciales de un producto.
Tamaño del Mercado
- Mercado actual: Cantidad vendida de un producto durante un periodo determinado en un área geográfica concreta.
- Mercado potencial: Es la cantidad de producto que previsiblemente podemos vender en un futuro.
Estructura del Mercado
En el mercado actúan: fabricantes de bienes y prestadores de servicios, intermediarios, prescriptores y compradores.
Mercado Meta
El mercado meta está compuesto por el grupo de compradores potenciales que se intentan convertir en clientes.
Nuestros Clientes
Debemos saber:
- Quién decide, compra, paga y consume. Cuando no lo hace todo la misma persona, se deben tener en cuenta las diferentes personas.
- Qué se compra y por qué.
- Cuándo se compra y con qué frecuencia: diario, de vez en cuando.
- Dónde se compra.
- Cuánto se compra: envases pequeños o grandes, muchos o pocos.
La Competencia
La competencia es la concurrencia en el mismo mercado de distintos oferentes de bienes o servicios. Se puede:
- Ofrecer un producto distinto al de la competencia.
- Ofrecer un producto parecido y captar clientes.
Fuentes de Información
- Primaria: Cuando los datos se adquieren directamente por el propio investigador.
- Secundaria: Cuando la información se obtiene de trabajos ya elaborados o existentes.
Marketing
- Marketing estratégico: Trata de conocer las necesidades actuales y futuras de los clientes, localizar nuevos nichos de mercado, etc.
- Marketing mix: Se realiza para conseguir las metas fijadas dentro de su gestión comercial. Estas variables son: precio, producto, promoción y distribución.
Producto
El producto es aquello que se puede ofrecer en un mercado para su uso o consumo y satisfacer un deseo o necesidad.
Niveles del Producto
- Básico: Es la necesidad que espera satisfacer el consumidor.
- Formal: Producto básico cuando se transforma en algo tangible.
- Ampliado: Producto formal al que se le añaden otras ventajas asociadas a su compra, como entrega a domicilio, financiación, etc.
Tipos de Productos
- En función de su tangibilidad pueden ser:
- Bienes duraderos: Permiten un uso prolongado.
- No duraderos: Se agotan al usarse.
- Según su finalidad:
- De consumo.
- Industriales.
Características de los Productos
- Marca: Identifica los productos y los diferencia de otros similares.
- Envase: Facilita el transporte, almacenaje y conservación.
- Producto ampliado: Hace que los productos sean más competitivos.
Ciclo de Vida del Producto
- Introducción: Periodo en el que se lanza el producto.
- Crecimiento: Se elevan las ventas considerablemente.
- Madurez: Las ventas son altas y no varían.
- Declive: Última etapa del producto, deja de venderse.
Precio
Métodos de fijación de precios:
- Basado en costes: Añadir al coste del producto la ganancia que se quiera obtener.
- Basado en el comprador: Se toma como referencia la percepción que el comprador tenga del valor del producto.
- Basado en la competencia: Consiste en estudiar los precios de la competencia con tres posibilidades: fijar un precio igual, mayor o menor.
Promoción
Se puede realizar a través de: correos directos, periódicos, revistas, radio, televisión, etc.
Los Canales de Comunicación
Son los medios utilizados para dar a conocer su producto.
- Publicidad: Transmite un mensaje para dar a conocer su producto a través de los medios de comunicación.
- Promoción de venta: Realizar una serie de actividades para dar a conocer el producto.
- Venta directa: Forma de comunicación interpersonal.
- Relaciones públicas: Crea una imagen de la empresa tanto hacia el exterior como al interior de la misma.
Distribución
Son todas las tareas para hacerlo llegar hasta el consumidor.