Clasificación y usos de metabolitos secundarios en plantas medicinales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB
Ejemplos de metabolitos secundarios y sus fuentes
Terpenos
- Linalool: Aceite esencial de Lavandula officinalis (Lavanda). Monoterpeno y sesquiterpeno con propiedades ansiolíticas, relajantes e inductoras del sueño.
Flavonoides
- Vitexina: Flavona presente en las sumidades floridas de Passiflora incarnata (Pasiflora). Se utiliza para tratar la ansiedad, el nerviosismo y el insomnio.
- Diosmina: Heterósido de flavonas presente en los frutos de Citrus (cítricos). Se utiliza para la insuficiencia venosa, fragilidad capilar y crisis hemorroidales.
- Daidzeína: Isoflavona presente en las semillas de Glycine max (soja).
- Floretina: Chalcona presente en la corteza de Malus domestica (manzano).
- Antocianinas: Presentes en frutos como las grosellas negras (Ribes nigrum).
Otros metabolitos secundarios
- Morfina: Alcaloide presente en el látex de Papaver somniferum (amapola). Se utiliza como antitusivo.
- Taxol (Paclitaxel): Compuesto presente en la corteza de Taxus brevifolia (tejo). Posee propiedades citotóxicas y anticancerígenas.
- Digoxina: Cardenólido presente en las hojas de Digitalis purpurea (digital). Se utiliza como cardiotónico.
- Silimarina: Complejo de compuestos presente en el fruto de Silybum marianum (cardo mariano). Se utiliza como hepatoprotector.
- Esculosido: Cumarina presente en la corteza de Aesculus hippocastanum (castaño de Indias). Posee actividad vitamínica P y venotónica.
- Colchicina: Alcaloide presente en las semillas y bulbo de Colchicum autumnale (cólquico). Se utiliza para tratar los ataques de gota.
Actividad farmacológica de metabolitos secundarios
Ortiga (Urtica dioca) y Ajo (Allium sativum)
- Principios activos: La ortiga contiene ácidos fenólicos, flavonoides y sales minerales. El ajo contiene derivados azufrados de aminoácidos.
- Actividad farmacológica: La ortiga posee actividad antiinflamatoria, hepatoprotectora, antiagregante plaquetaria, antiradicalaria y diurética. El ajo es hipotensor, inhibe la síntesis de colesterol, inhibe la agregación plaquetaria y posee actividad antioxidante.
- Ensayos: Se pueden realizar ensayos botánicos (morfológicos, organolépticos y microscópicos), ensayos físico-químicos (para identificar principios activos) y ensayos biológicos (de actividad o contaminación microbiana).
Clasificación de alcaloides
Alcaloides no heterocíclicos
- Fenetilaminas:
- Efedrina: Descongestivo nasal.
- Mescalina: Alucinógena.
- Tropolonas:
- Colchicina: Utilizada en ataques de gota.
Alcaloides con nitrógeno heterocíclico
- Derivados de pirimidina:
- Nicotina (Nicotiana sp.): Presente en el tabaco.
- Tropánicos:
- Atropina (Atropa belladonna):
- Cocaína (Erythroxylum coca):
- Quinolénicos:
- Quinina (Cinchona sp.): Antimalárico, fortalecedor del cabello e ingrediente de la tónica.
- Camptotecina (Camptotheca acuminata): Modelo de síntesis de antitumorales.
- Isoquinoleína:
- Morfina (Papaver somniferum): Analgésico, antiemético.
- Tubocurarina (Chondrodendron tomentosum): Bloqueante neuromuscular.
- Amaryllidaceae:
- Galantamina (Narcissus sp., Galanthus sp.): Utilizada para tratar el Alzheimer.
- Indólicos:
- Ácido lisérgico (Claviceps purpurea): Utilizado para tratar la migraña, el Parkinson. También es un alucinógeno (LSD).
- Psilocibina (Claviceps purpurea): Psicoticomimético.
- Fisostigmina (Physostigma venenosum):
- Imidazoles:
- Pilocarpina (Pilocarpus jaborandi): Utilizada para tratar el glaucoma.
- Bases xánticas:
- Cacao (Theobroma cacao): Estimulante.
- Café (Coffea arabica): Diurético y estimulante.
- Té (Camellia sinensis): Antioxidante, estimulante, diurético, lipolítico.
- Otros:
- Galegina: Antidiabético.
- Capsaicina: Analgésico tópico.
Ejemplos de plantas medicinales y sus usos
Acción vitamínica P
- Cumarinas sencillas: Melilotus officinalis (meliloto), Aesculus hippocastanum (castaño de Indias).
- Flavonoides: Sophora japonica (sófora).
Estimulante del SNC
- Derivados de piridina: Nicotiana sp. (tabaco).
- Alcaloides tropánicos: Erythroxylum coca (coca).
- Bases xánticas: Coffea arabica (café).
Diurético
- Flavonoides: Malus domestica (manzano).
- Bases xánticas: Theobroma cacao (cacao).
Laxante
- Antracenósidos: Rhamnus frangula (frángula), Rhamnus purshiana (cáscara sagrada).
Astringente
- Taninos hidrolizables: Quercus infectoria (roble).
- Taninos: Hamamelis virginiana (avellano de bruja).
Cardiovasculares
- Ácidos grasos omega-3: Pescado.
- Derivados de aminoácidos: Allium sativum (ajo).