Clasificación de los Trastornos Mentales: Tipos, Síntomas y Causas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB
Clasificación de los Trastornos Mentales
Trastornos de Ansiedad y TOC
Se trata de trastornos en los que aparecen reacciones de miedo exageradas o inmotivadas.
- Fobias específicas: Miedo irracional ante determinadas situaciones.
- Agorafobia: Un tipo de fobia que afecta a cualquier situación que aleje al sujeto de la fuente de seguridad habitual.
- Ansiedad generalizada: Miedo prolongado e intenso a nada en particular.
- Trastorno de pánico: Aparición repetida de ataques de pánico, normalmente referidos a una muerte o locura inminentes, acompañados de dolor de pecho, dificultades respiratorias, temblor, palpitaciones, etc.
- Trastorno de estrés postraumático: Cuadro de síntomas que aparece tras la exposición a un suceso traumático, incluyendo recuerdos, sueños angustiosos, pérdida de concentración, etc.
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) no es una manifestación directa de ansiedad, sino una forma de evitarla. Se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones.
Trastornos Sexuales
Se incluyen en esta categoría las disfunciones sexuales, las parafilias y los trastornos de identidad sexual.
Disfunciones Sexuales
Son fallos orgánicos cuya causa es psicológica. Se incluyen:
- Trastornos del deseo
- Trastornos de la excitación (disfunción eréctil, trastorno de excitación femenina)
- Trastornos del orgasmo (eyaculación precoz, anorgasmia)
- Trastornos por dolor (vaginismo, dispareunia)
Parafilias
Son inclinaciones a conseguir la excitación y satisfacción sexuales por medio no convencionales. Algunas de ellas son:
- Voyeurismo: Excitación y satisfacción por la contemplación de actos sexuales sin participar en ellos.
- Fetichismo: Excitación por el uso de objetos inanimados.
- Sadismo y masoquismo: Excitación por dar o recibir dolor.
- Exhibicionismo: Excitación por mostrar a otros los genitales.
- Otras formas menos frecuentes como la zoofilia o la necrofilia.
Probablemente la parafilia más grave sea la pedofilia o atracción sexual hacia niños; si esa atracción se traduce en comportamiento hablamos de pederastia o abuso sexual de niños.
La homosexualidad ha figurado en la lista de parafilias primero como desviación sexual hasta 1973 y después como perturbación de la orientación sexual hasta 1986; por su parte, la Organización Mundial de la Salud dejó de considerarla trastorno mental el 17 de mayo de 1990.
Trastornos de Identidad Sexual
Se refieren a los casos en los que la identidad sexual biológica no coincide con la identidad sexual psicológica.
Trastornos de la Conducta Alimentaria
Constituyen un grupo de trastornos mentales caracterizados por una conducta alterada ante la ingesta alimentaria o la aparición de comportamientos de control de peso. Esta alteración lleva como consecuencia problemas físicos o del funcionamiento psicosocial del individuo.
Anorexia Nerviosa
Aún estando en un peso muy bajo, la persona manifiesta un miedo intenso a engordar. En un número importante de casos, este miedo está provocado por la alteración de la imagen corporal, es decir, estas personas suelen "verse", o en cualquier caso, se "sienten" gordas (sin estarlo objetivamente). Además, temen que si ahora no se encuentran a gusto con su cuerpo, esta insatisfacción se incrementará cuando aumenten de peso. Al dar esta importancia exagerada al cuerpo, todas sus actividades cotidianas están en función de qué deben o no deben comer; de cuánto ejercicio tienen que hacer para compensar; de qué ropa pueden o no pueden ponerse; a qué sitios pueden o no pueden ir, etc. lo cual, les produce una gran interferencia en distintas áreas de su vida, quedando atrapadas, muchas veces sin saberlo, en su problema.
Bulimia Nerviosa
Trastorno de la alimentación de origen neurótico que se caracteriza por períodos en que se come compulsivamente, seguidos de otros de culpabilidad y malestar, con provocación del vómito; se observa generalmente en mujeres jóvenes.
Vigorexia
Trastorno mental en el que la persona se obsesiona por su estado físico hasta niveles patológicos. Estas personas tienen una visión distorsionada de ellos mismos y se ven débiles y enclenques. Este trastorno también se conoce como complejo de Adonis o anorexia invertida.
Factores que Influyen en los Trastornos Alimentarios
- Psicológicos: Baja autoestima, sentimientos de desajuste o falta de control, depresión, ansiedad, ira, soledad.
- Interpersonales: Problemas de familia y relaciones personales, dificultad para expresar emociones y sentimientos, historial de abusos o haber sido ridiculizado por su tamaño o peso.
- Sociales: Las presiones culturales que dan un valor añadido al hecho de estar delgado, los cánones de belleza tanto para mujeres como para hombres en cuanto a pesos y formas específicas del cuerpo.
- Biológicos: Se sigue investigando sobre las posibles causas bioquímicas o biológicas de los trastornos alimentarios y también ciertos productos químicos en el cerebro que controlan el hambre y la digestión que se cree presentan un desequilibrio.
Trastornos de la Personalidad
Son un grupo de afecciones mentales en las cuales una persona tiene un patrón prolongado de comportamientos, emociones y pensamientos que es muy diferente a las expectativas de su cultura. Estos comportamientos interfieren con la capacidad de la persona para desempeñarse en las relaciones interpersonales, el trabajo y otros contextos.
Personalidad Esquizoide
Es un padecimiento mental por el cual una persona tiene dificultad con las relaciones interpersonales y alteraciones en los patrones de pensamiento, apariencia y comportamiento.
Personalidad Paranoide
Es una afección mental en la cual una persona tiene un patrón de desconfianza y recelos de los demás en forma prolongada. La persona no tiene un trastorno psicótico completo como la esquizofrenia.
Personalidad Dependiente
Es un estado mental en el que las personas dependen demasiado de otros para satisfacer sus necesidades emocionales y físicas.
Personalidad Evitativa
Es una afección mental en la cual una persona tiene un patrón vitalicio de sentirse muy:
- Tímida
- Inadecuada
- Sensible al rechazo
Personalidad Narcisista
Es una afección mental en la cual una persona tiene:
- Sentido exagerado de egocentrismo
- Preocupación extrema por sí misma
- Falta de empatía por otras personas
Personalidad Límite
Es una afección mental por la cual una persona tiene patrones prolongados de emociones turbulentas o inestables. Estas experiencias interiores a menudo los llevan a tener acciones impulsivas y relaciones caóticas con otras personas.
Personalidad Histriónica
Es una afección mental por la cual las personas actúan de una manera muy emocional y dramática que atrae la atención hacia ellas.
Personalidad Obsesivo-Compulsiva
Es una afección mental en la cual una persona está preocupada por:
- Las reglas
- El orden
- El control
Personalidad Antisocial
Es una afección mental por la cual una persona tiene un patrón prolongado de manipulación, explotación o violación de los derechos de otros. A menudo este comportamiento es delictivo.