Clasificación de los Textos Periodísticos: Información, Opinión y Mixtos

Enviado por Airomi y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Géneros y Subgéneros Periodísticos

Los textos periodísticos son aquellos cuya finalidad es informar sobre temas de interés general, pero también admiten valoraciones críticas y opiniones sobre acontecimientos, noticias, etc. Se clasifican en:

Género Informativo

La información es la modalidad por excelencia del periodismo y consiste en la difusión objetiva de sucesos de actualidad con interés para el receptor.

Tipos

  • Noticia: Relata un acontecimiento reciente de interés general de forma objetiva, breve y concisa, centrándose en los datos más importantes. La noticia ha de responder a las llamadas 6 W (por su nombre en inglés): ¿Quién? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Cómo?

La inclusión de una noticia en el periódico depende de:

  • La actualidad del suceso.
  • La importancia de sus protagonistas.
  • Sus dimensiones humanas o sociales.
  • Su naturaleza insólita.

Estructura de la Noticia

  • Titular: Frase breve que resume lo esencial de la noticia. Suele ir acompañado de un subtítulo y/o un antetítulo. Debe llamar la atención del receptor.
  • Entradilla: Parte del texto que contiene la parte principal del cuerpo informativo, sin llegar a ser un resumen del artículo. Tiene que ser lo suficientemente completa como para que el lector conozca lo fundamental de la noticia.
  • Cuerpo: En él se desarrollan y amplían los datos mencionados en la entradilla. Los hechos se cuentan en una progresión descendiente de interés (pirámide invertida).
  • Reportaje: Es un relato periodístico de carácter informativo más amplio que la noticia. La información es más completa y profunda, lo cual implica investigación por parte del periodista. Sin abandonar la objetividad, tiene un estilo más personal.

Se pueden distinguir dos tipos de reportajes: el reportaje objetivo y el reportaje interpretativo. Cada uno de ellos pertenece a un género periodístico. El reportaje objetivo es considerado un género informativo, mientras que el reportaje interpretativo se clasifica como género de opinión.

El reportaje objetivo cumple en gran parte las mismas funciones que la noticia. Como rasgos característicos que le diferencian de la noticia, el más evidente es que su extensión es mayor, lo que permite ofrecer un mayor número de datos complementarios. También encontramos diferencias en lo que se refiere al lenguaje. En el reportaje, el periodista disfruta de una mayor libertad expresiva, siempre limitada por la función de informar. Siguen siendo válidas para el reportaje las siguientes normas que rigen la noticia: objetividad, claridad y precisión.

  • Entrevista: Reportaje centrado en una o varias personas que permite conocer sus opiniones y maneras de pensar. Se basa en el esquema "pregunta-respuesta".

Tipos de Entrevista

  • Informativas: Reportaje que se presenta en forma dialogada, no es una entrevista propiamente dicha. La personalidad del entrevistador apenas aparece en el texto.
  • Psicológica: Se alterna narración con diálogo. Suele ser de gran extensión, interesándose en la personalidad del entrevistado.

Género de Opinión

La opinión analiza, juzga y valora los hechos que la información trasmite. Aquí el comentario del autor es más relevante que la propia información.

Estructura

Presenta una disposición estructural libre, no obstante, se puede organizar en párrafos:

  • Introducción: Parte expositiva, hechos de actualidad que dan origen a la noticia, datos, etc.
  • Desarrollo: Argumentos, juicios de valor, opiniones.
  • Conclusión: Cierre del artículo de opinión.

Tipos

  • Editorial: Artículo de fondo no firmado sobre un tema de actualidad expuesto con seriedad. Representa la opinión del periódico sobre un tema o noticia de actualidad. Registro lingüístico culto y claro.
  • Artículo de Opinión: El autor del texto desarrolla su visión personal de cualquier asunto. El autor suele ser un colaborador ocasional, el cual firma su artículo y se responsabiliza de su contenido. Se redacta en primera persona, con uso de lenguaje subjetivo y valorativo, escrito de forma culta.
  • Columna: Variante del artículo de opinión, comentario firmado sobre algún tema de actualidad que aparece siempre en el mismo lugar del periódico y ocupa el tamaño de una columna.
  • Crítica: Reseña valorativa de una obra literaria, artística, de una representación o espectáculo. Su finalidad es informar de acontecimientos culturales, deportivos y emitir juicios sobre estos desde el punto de vista de un experto en la materia que se trate.
  • Carta al Director: Escrito de opinión sobre cualquier tema de actualidad. Debe ir siempre firmado y es el periódico el que pone límites a la extensión y representación.

Género Mixto

Textos que combinan características de los géneros informativos y de opinión.

Tipos

  • Crónica: Elaboración personal del hecho informativo, realizada por alguien que ha sido testigo de los sucesos. El objetivo es dar una visión personal y subjetiva de los sucesos. Tiene una estructura propia de los géneros de narración, utiliza la narración, aparece firmada y sus funciones son representativa y expresiva.
  • Noticia-Comentario: Modalidad más utilizada en la actualidad por la prensa. Su función es seleccionar e interpretar un determinado hecho. Suele aparecer firmada, ya que el periodista pretende dejar su sello personal.

Entradas relacionadas: