Clasificación de los Sustantivos, Adjetivos, Determinantes y Pronombres
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB
Sustantivos
Los sustantivos señalan realidades. Se clasifican en:
- Concretos: Se perciben con los sentidos o se pueden representar mentalmente (ej: volcán, ciudad).
- Abstractos: Realidades que no captamos con los sentidos (ej: justicia, amistad).
- Individuales: Se refieren a un único ser (ej: abeja, plato).
- Colectivos: Indican un conjunto de seres de la misma especie (ej: enjambre, vajilla).
- Contables: Realidades que se pueden contar (ej: botella, libro).
- No contables: Realidades que no se pueden contar (ej: oxígeno, arena).
Género y Número
Los sustantivos admiten morfemas de género y número.
Género
- Diferencian el sexo mediante las desinencias -o/-a o sufijos (ej: actor/actriz).
- Los comunes en cuanto al género marcan la variación con el determinante (ej: el artista/la artista).
- Los epicenos no diferencian el sexo gramaticalmente (ej: tortuga macho).
- Los heterónimos emplean palabras diferentes (ej: hombre/mujer).
Número
El plural se forma añadiendo -s si terminan en las vocales a, o, e; y -es en i, u. Si acaban en consonante, añaden -s, excepto los llanos y esdrújulos que terminan en -s o -x, que son invariables.
Adjetivos
Los adjetivos expresan cualidades, relaciones o propiedades de un sustantivo al que califican y con el que concuerdan. Pueden tener o no flexión de género y de número.
Flexión de Género
- De una terminación: Tienen variación de número pero no de género.
- De dos terminaciones: Tienen variación de género y de número.
- Invariables: No tienen variación de género ni de número (ej: gratis, manitas).
Clasificación según su Significado
- Calificativos: Expresan una cualidad o propiedad del sustantivo.
- Especificativos: Expresan una cualidad para distinguir el sustantivo de otros de su clase. Tienden a aparecer detrás del sustantivo.
- Explicativos: No limitan la clase a la que pertenece el sustantivo. Tienden a aparecer delante del sustantivo.
- Relacionales: Indican rasgos que permiten clasificar al sustantivo como perteneciente o relativo a una clase. No admiten grados. Incluyen los gentilicios.
- Numerales: Cuantifican al sustantivo.
- Ordinales: Indican un puesto en una serie.
- Fraccionarios: Designan una parte o fracción.
- Multiplicativos: Expresan el número de veces que se repite el sustantivo.
Grados del Adjetivo Calificativo
- Positivo: Ella es amable.
- Comparativo:
- Superioridad: Es más amable que él.
- Inferioridad: Es menos amable que él.
- Igualdad: Es tan amable como él.
- Superlativo:
- Absoluto: Ella es muy amable/amabilísima.
- Relativo: Es la más amable de la familia.
Determinantes y Pronombres
Los determinantes actualizan al sustantivo y delimitan su significado. Concuerdan en género y número. Se clasifican en artículos, posesivos, demostrativos, cuantificadores, interrogativos y exclamativos, y relativos.
Los pronombres sustituyen o se refieren a un sustantivo. Los artículos, los posesivos y los relativos cuyo/cuya/cuyos/cuyas son siempre determinantes. Los pronombres personales y el resto de relativos son solo pronombres.
Posesivos
Expresan posesión o pertenencia. Pueden ser determinantes o adjetivos.
Determinantes
- Un poseedor: 1ª persona: mi, mis; 2ª persona: tu, tus; 3ª persona: su, sus.
- Varios poseedores: 1ª persona: nuestro/a/os/as; 2ª persona: vuestro/a/os/as; 3ª persona: su, sus.
Adjetivos
- Un poseedor: 1ª persona: mío/a/os/as; 2ª persona: tuyo/a/os/as; 3ª persona: suyo/a/os/as.
- Varios poseedores: 1ª persona: nuestro/a/os/as; 2ª persona: vuestro/a/os/as; 3ª persona: suyo/a/os/as.
Demostrativos
Señalan la distancia entre el sustantivo y el hablante/oyente. Pueden ser determinantes, adjetivos o pronombres. Las formas neutras son siempre pronombres.
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | este, ese, aquel | estos, esos, aquellos |
Femenino | esta, esa, aquella | estas, esas, aquellas |
Neutro | esto, eso, aquello |
Cuantificadores
Expresan una cantidad. Pueden ser:
- Numerales: Expresan una cantidad numérica precisa (cardinales). Pueden ser determinantes o pronombres.
- Indefinidos: Indican una cantidad imprecisa. Pueden ser determinantes o pronombres (ej: cada, ambos, alguien, nadie).
Interrogativos y Exclamativos
Preguntan o exclaman sobre la naturaleza o calidad del sustantivo. Pueden ser determinantes o pronombres (ej: qué, cuál, quiénes, cuántas).
Pronombres Personales
Indican las personas que intervienen en el discurso. Pueden ser tónicos o átonos.
Tónicos
Singular | Plural | |
---|---|---|
1ª persona | yo, mí, conmigo | nosotros/as |
2ª persona | tú, ti, contigo, usted | vosotros/as, ustedes |
3ª persona | él, ella, ello, sí, consigo | ellos/as, sí, consigo |
Átonos
Nunca aparecen aislados. Pueden ser proclíticos o enclíticos.
- Singular: 1ª persona: me; 2ª persona: te; 3ª persona: le, la, lo, se.
- Plural: 1ª persona: nos; 2ª persona: os; 3ª persona: les, las, los, se.
Relativos
Se refieren a un antecedente. Que, quien, quienes, el/la/lo cual, los/las cuales son siempre pronombres. Cuyo/cuya/cuyos/cuyas son determinantes.
Pronombres Reflexivos y Recíprocos
- Reflexivos: Indican que la acción del sujeto recae sobre sí mismo.
- Recíprocos: Indican que la acción es mutua entre dos o más sujetos.