Clasificación, Propiedades y Procesamiento de Polímeros
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Polímeros
Los polímeros comerciales o estándar son materiales ligeros y resistentes a la corrosión.
- Baja resistencia y rigidez.
- Adecuados para uso a temperaturas moderadas.
- Relativamente económicos y fácilmente conformables en una diversidad de formas:
- Bolsas de plástico
- Engranajes
- Tinas de baños
Los polímeros de ingeniería están diseñados para brindar una mejor resistencia o mejor rendimiento a temperaturas elevadas.
- Se producen en cantidades relativamente pequeñas y son costosos.
- Algunos polímeros de ingeniería pueden trabajar a temperaturas tan altas como 350 °C.
- Otros, usualmente en forma de fibra, tienen resistencias superiores a la del acero.
- La mayor parte de los polímeros son aislantes eléctricos.
- El teflón tiene un bajo coeficiente de fricción y sirve de recubrimiento para utensilios de cocina antiadherentes.
Clasificación de Polímeros
Los materiales poliméricos contienen moléculas muy grandes, las cuales están formadas principalmente por carbono e hidrógeno.
Los polímeros se obtienen al hacer reaccionar sustancias con pesos moleculares relativamente pequeños.
Termoplásticos
Se ablandan al calentarse y recobran su rigidez al enfriarse. (Estructuras lineales)
Termoestables
Al calentarse, se ablandan al principio, pero posteriormente se endurecen para convertirse en materiales duros permanentemente rígidos. (Estructura en forma de red)
Elastómeros
Los cauchos naturales y sintéticos son materiales ligeramente entrecruzados, con módulos de elasticidad muy bajos.
- Pueden experimentar grandes deformaciones, pero regresan a su dimensión original cuando se descargan.
Mecanismos de Polimerización
Por Adición
De compuestos no saturados, por ejemplo, etileno, para producir polietileno.
Por Condensación
Para producir resina.
Procesamiento y Reciclaje de Polímeros
Moldeo por Inyección
Produce piezas de alta calidad a una alta velocidad de producción.
Desventajas: Alto costo de la maquinaria.
Extrusión
Se manufacturan por extrusión tuberías, varillas, películas, láminas y formas de todo tipo. Se usa para fabricar materiales de plásticos compuestos.
Moldeo por Soplado
Se usa para producir botellas de plástico, depósitos de combustible y otras formas huecas.
Proceso utilizado con los materiales termofijos
Moldeo por Compresión
Debido a la relativa sencillez de los moldes, el costo inicial de estos es bajo.
Desventajas:
- Es difícil tener piezas con formas complicadas.
- Puede ser difícil mantener los insertos dentro de los márgenes de tolerancia.
- Es necesario recortar las rebabas de las piezas moldeadas.
Moldeo por Transferencia
No se forman rebabas durante el moldeo y, por lo tanto, la pieza moldeada requiere menos acabado.
- Se pueden elaborar muchas piezas al mismo tiempo usando un sistema de canales de colada.
- El moldeo por transferencia es especialmente útil para elaborar piezas pequeñas y complejas que sería difícil hacer mediante el moldeo por compresión.