Clasificación de Parásitos que Afectan al Ser Humano: Protozoos, Helmintos y Artrópodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Clasificación de los Parásitos del Ser Humano

Los parásitos que afectan al ser humano se clasifican en tres grandes grupos de organismos:

Protozoos

Protozoos: Sarcomastigophora, Apicomplexa, Ciliphora y Microspora. Eucariotas unicelulares. Algunos parásitos, +50.000 especies, ±20 patógenas para el ser humano. Son protistas unicelulares compuestos por: núcleo, citoplasma y orgánulos especializados. Forma activa: Trofozoito (membrana, citoplasma y núcleo). En algunas especies, se diferencian:

  • Parte interna granulosa y vacuolada = Endoplasma.
  • Externa hialina y refringente = Ectoplasma.

En algunos aparecen vacuolas alimentarias y excretoras y sustancias de reserva que forman los cromatoides.

Características de los Protozoos

Núcleo: Esférico u ovoide, ubicado en cualquier parte del citoplasma. Muchos forman quistes.

Movilidad: Cilios, flagelos, pseudópodos o movimientos ondulantes y deslizantes del cuerpo celular. Criterio de clasificación: actúan como receptores de estímulos químicos y físicos.

Respiración: Aerobia en protozoos de vida libre, posiblemente anaerobia en protozoos parásitos.

Nutrición:

  • Autótrofa: utilización de la luz solar.
  • Holozoica: captura de partículas por englobamiento mediante los cilios.
  • Saprozoica: Absorción de nutrientes a través de la membrana plasmática.

Reproducción: Binaria o fisión múltiple. Reproducción sexual, asexual o combinación de ambas.

Los protozoos parásitos del ser humano se incluyen dentro de 4 phyllum o subphylum:

  • Sarcodina: Ameboides, locomoción por pseudópodos (Entamoeba histolytica).
  • Mastigophora: Flagelados y ciliados (Trypanosoma spp., Giardia lamblia).
  • Apicomplexa: Incluye a los esporozoarios, presencia de un complejo apical (Toxoplasma gondii, Plasmodium spp.).
  • Ciliphora: Locomoción mediante cilios (Balantidium coli).

Helmintos

Helmintos: Nemathelminthes y Platyhelmintes. Eucariotas multicelulares. Muchos viven libremente, otros se han adaptado a la vida parásita en vegetales, animales o en el ser humano.

Phylum Importantes

Dos phylum importantes:

Nemathelminthes: Gusanos redondos. Cuerpo cilíndrico. Poseen cavidad celómica. Por regla general dioicos. Tres clases: Nematoda, Gordiacea y Acantocephala.

Platyhelminthes: Gusanos planos. Cuerpo plano. Tegumento blando, sin cavidad celómica. Por regla general hermafroditas. Incluye dos clases: Cestoidea y Trematoda.

Características Generales de los Platelmintos

Gusanos aplanados. Aparato digestivo rudimentario. Aparato reproductor muy desarrollado, son hermafroditas (salvo esquistosomas). Sistema nervioso rudimentario, sirve para originar movimiento y respuesta a estímulos. Por lo general poseen órganos de fijación al hospedador (ventosas o ganchos).

  • Cestoidea: Cuerpo segmentado sin aparato digestivo (Cestodos).
  • Trematoda: Cuerpo no segmentado, aparato digestivo completo (sin ano) (Tremátodos).

Artrópodos

Artrópodos: Artrópoda (Insecta, Archnida y Crustácea).

Entradas relacionadas: