Clasificación de la Música: Tipos, Géneros y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Clasificación de la Música

Según su Contenido

  • Religiosa: Relacionada con temas religiosos.
    • Litúrgica
    • No litúrgica
  • Profana: Música no religiosa y relacionada con el resto de los temas.

Género Musical

(Determina el contenido y la función de la música)

Según el Público al que va Dirigido

  • Culta
    • Edad Media (siglos V-XV)
      • Canto gregoriano: Cantado por monjes.
      • Juglares: Cantaban a su señor.
      • Trovadores: Cantaban versos de amor.
    • Renacimiento (siglos XV-XVI)
      • Motete: Desarrollo de la polifonía.
      • Canciones polifónicas: Temas del hombre y sus sentimientos.
      • Música instrumental: Obras adaptadas a formas vocales y danza.
    • Barroco (siglo XVII - primera mitad del siglo XVIII)
      • Ópera (tema profano).
      • Oratorio (tema religioso).
      • Suite/Concierto.
    • Clasicismo (segunda mitad del siglo XVIII)
      • Sonata.
    • Romanticismo (siglo XIX)
      • Programática: Para orquesta con finalidad narrativa.
      • Ópera/Lied: Canción de carácter íntimo.
      • Sinfonía y concierto.
    • Siglo XX
      • Impresionismo.
      • Expresionismo.
      • Dodecafonismo.
      • Serialismo.
      • Música electrónica.
      • Música aleatoria.

Según el Contenido y Manera de Expresarlo

  • Música descriptiva: Describe un fenómeno o acontecimiento.
  • Música programática: Basada en un programa o argumento literario.
  • Música dramática: Cuenta y expresa un texto (representada o no representada).
  • Música pura o abstracta: No hace referencia a nada fuera de la propia música.

Música Popular

(Para todos los públicos)

  • Tradicional: Conserva las características más primitivas de la música.
    • Características: Función social determinada, aceptada y asumida por todos, creaciones anónimas, se difunde por transmisión oral.
    • Repertorio musical tradicional en España: Repertorio generalizado (romance y jota), repertorio específico (bailes específicos).
  • Popular urbana
    • Características: Ligada a la sociedad, se difunde por medios de comunicación y nuevas tecnologías.
    • Principales estilos: Blues, punk, jazz, música electrónica, rock and roll, funk, soul, folk, pop, rock, heavy metal, música disco, tecno, new wave, grunge, hip hop.

Teatro y Cine

Han dado lugar a la ópera, la música incidental y el musical.

  • La ópera: Forma vocal compleja con partes cantadas.
  • Música incidental: Compuesta en relación con una obra teatral.
  • El musical: Surge en el siglo XX como una combinación de música y teatro, diferente de la ópera tradicional.
  • Música para el cine
    • Diegética: Visión de la fuente de la música.
    • No diegética: No hay visión de la fuente de la música.
  • Funciones de la música de cine
    • Ayuda a crear la atmósfera adecuada al desarrollo de la acción.
    • Influye en la emoción del espectador creando un efecto psicológico determinado.
    • Sostiene la estructura de la narración dando sentido de continuidad a la película.

Entradas relacionadas: