Clasificación de Materiales Peligrosos: Transporte y Manejo Seguro
Clase 6: Sustancias Tóxicas e Infecciosas
Clase 6.1: Materias Tóxicas
- Materias que, en cantidades relativamente pequeñas, pueden dañar la salud del ser humano o causar su muerte por inhalación, absorción cutánea o ingestión. Ej. metanol, cloruro de metileno.
- Por su propia naturaleza, estas sustancias entrañan el riesgo de envenenamiento si entran en contacto con el cuerpo humano.
- Casi todas las sustancias tóxicas desprenden gases tóxicos si un incendio las afecta o si se calientan hasta su descomposición.
- Véase también: Dosis letal mediana DL50 y concentración letal mediana CL50.
Clase 6.2: Materias Infecciosas
- Materias de las que se sabe o se cree que contienen agentes patógenos, es decir, microorganismos (bacterias, virus, priones) que pueden provocar enfermedades a los animales o a los seres humanos. Ej. muestras de diagnóstico o ensayo.
- Productos biológicos: productos derivados de organismos vivos que requieran de tratamiento especial para su transporte. Ej. material destinado a la confección de vacunas para seres humanos o animales.
- Cultivos de laboratorio para el estudio de enfermedades humanas o animales.
- Especímenes de pacientes: materiales animales o humanos extraídos de pacientes. Ej. secreciones, excrementos, sangre o tejidos celulares.
- Microorganismos genéticamente modificados: cualquier organismo que ha sido modificado mediante ingeniería genética que no se produce de forma natural.
- Desechos médicos o clínicos: material descartable de la práctica clínica en humanos o animales o bien de investigación biológica.
Clase 7: Materias Radioactivas
Son objetos o materias que contienen radionucleidos en los cuales tanto la concentración de actividad como la actividad total de la remesa excedan los valores específicos mínimos. Por sustancias fisionables se entiende:
- Uranio 233.
- Uranio 235.
- Plutonio 239.
- Plutonio 241.
- Cualquier combinación de estos radionucleidos.
Materiales emisores alfa de baja toxicidad son:
- Uranio natural.
- Uranio empobrecido.
- Torio natural.
- Uranio 235.
- Uranio 238.
- Torio 232.
- Torio 228.
- Torio 230.
- Todos ellos contenidos en minerales o en concentrados físicos o químicos o emisores alfa con un período de semidesintegración de menos de unos 10 días.
Clase 8: Materias Corrosivas
- Las materias u objetos que, por contacto, dañan el tejido epitelial de la piel, las mucosas o los ojos; o que pueden dar lugar a daños en otras mercancías o en propiedades en caso de derrame. Ej. ácido sulfúrico, hipoclorito sódico.
- Todas las sustancias de la presente clase con efectos destructivos en mayor o menor grado sobre materiales como los metales o los textiles.
Además de actuar directamente de manera destructiva si entran en contacto con la piel o las mucosas, algunas de las sustancias de esta clase son tóxicas o perjudiciales. Su ingestión o inhalación de sus vapores pueden dar por resultado un envenenamiento y algunas de ellas pueden incluso atravesar la piel.
Clase 9: Materias y Objetos que Presentan Peligros Diversos
- Son materias que suponen algún tipo de peligro no contemplado entre los anteriores: dioxinas, polvos finos que pueden provocar daños en las vías respiratorias, pilas de litio, materias peligrosas para el medio ambiente. Dentro de esta categoría, la mercancía más común es el hielo seco (CO2) que se usa para refrigerar diversos productos.
- Las sustancias que se transportan o se presentan para su transporte a temperaturas iguales o superiores a 100 °C.
- Los organismos genéticamente modificados que no responden a la definición de sustancias infecciosas pero que pueden provocar en animales, plantas o sustancias microbiológicas modificaciones que normalmente no se producirían como resultado de la reproducción natural.
Lixiviados
El lixiviado es el líquido producido cuando el agua se filtra a través de cualquier material permeable. Puede contener tanto materia en suspensión como disuelta, generalmente se da en ambos casos. Este líquido es más comúnmente hallado o asociado a rellenos sanitarios, en donde, como resultado de las lluvias percolando a través de los desechos sólidos y reaccionando con los productos de descomposición, químicos, y otros compuestos, es producido el lixiviado. Si el relleno sanitario no tiene sistema de recogida de lixiviados, estos pueden alcanzar las aguas subterráneas y causar, como resultado, problemas medioambientales o de salud. Típicamente, el lixiviado es anóxico, ácido, rico en ácidos orgánicos, iones sulfato y con altas concentraciones de iones metálicos comunes, especialmente hierro.