Clasificación de Instrumentos Musicales: Organología y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Organología: Estudio y Clasificación de los Instrumentos Musicales

La organología es la disciplina que estudia y clasifica los instrumentos musicales según la forma en que producen el sonido.

¿Qué es un Instrumento Musical?

  • Un instrumento musical es un objeto compuesto por la combinación de sistemas resonantes.
  • Su fin es producir sonidos ordenados según la voluntad de las personas.
  • Cualquier objeto, e incluso algunas partes del cuerpo humano, pueden ser empleados como instrumento musical.

Clasificación de Sachs y Hornbostel

Esta es la clasificación más aceptada en la actualidad, creada por Curt Sachs y Erich Moritz von Hornbostel.

Idiófonos

Los idiófonos producen el sonido mediante la vibración de su propio material.

  • Entrechocados: Dos objetos sonoros se golpean entre sí.
    • Castañuelas
    • Claves
    • Crótalos
    • Platillos de mano
  • Percutidos: Un objeto sonoro es golpeado por otro no sonoro (baquetas, escobillas, manos).
    • Triángulo
    • Xilófono
    • Metalófono
    • Campanas tubulares
    • Platillo suspendido
    • Temple block
    • Caja china
    • Cajón
  • Sonajeros: Objetos que se agitan para emitir el sonido.
    • Maracas
    • Cabasa
    • Shekeré
    • Cascabeles
  • Pulsados: Se pulsa una lengua flexible fijada en un extremo y libre en el otro.
    • Birimbao
    • Kalimba
    • Marímbula
  • Frotados: Se hace vibrar un objeto mediante frotación.
    • Serrucho
    • Güiro
    • Copas

Membranófonos

En los membranófonos, el sonido es generado por una membrana estirada.

  • Percutidos con baquetas o mazos:
    • Timbal
    • Caja, redoblante
    • Tom-tom
    • Bombo
  • Percutidos con la mano:
    • Conga
    • Bongó
    • Pandereta (tiene un componente idiófono)

Clasificación según la Cualidad del Sonido

Instrumentos de Percusión de Altura Determinada

  • Xilófonos
  • Metalófonos
  • Carillón
  • Campana tubular
  • Serrucho
  • Copas
  • Timbal
  • Bongó
  • Conga
  • Kalimba

Instrumentos de Percusión de Altura Indeterminada

  • Castañuelas
  • Claves
  • Crótalos
  • Platillos de mano y suspendidos
  • Maracas
  • Bombo
  • Shekeré
  • Güiro
  • Cascabeles
  • Caja redoblante

Cordófonos

En los cordófonos, el sonido es generado por cuerdas estiradas.

  • Cuerdas frotadas:
    • Violín
    • Viola
    • Violoncello
    • Contrabajo
  • Cuerdas pulsadas por dedos o plectro:
    • Guitarra
    • Laúd
    • Mandolina
    • Arpa
  • Cuerdas percutidas o pulsadas mediante mecanismos externos (teclados):
    • Piano (percutidas)
    • Clavicordio (percutidas)
    • Clavicémbalo (pulsadas)

Aerófonos

En los aerófonos, el sonido es generado por una columna de aire.

  • Viento metal: El sonido se produce mediante la vibración de los labios del instrumentista.
    • Trompa
    • Trompeta
    • Trombón
    • Bombardino
    • Tuba
  • Viento madera: El sonido se produce a partir de la columna de aire que vibra dentro de un tubo.
    • Instrumentos de bisel: Flautas, órgano de bisel.
    • Instrumentos de lengüeta simple: Clarinetes, saxofones.
    • Instrumentos de lengüeta doble: Oboes, fagotes, corno inglés, gaita.
    • Instrumentos de lengüeta libre: Armónica, acordeón.

Electrófonos

En los electrófonos, el sonido es amplificado, manipulado o generado por medios electrónicos.

  • Fonocaptores: Convierten el sonido en impulsos eléctricos para luego ser amplificados.
    • Guitarra eléctrica
    • Bajo eléctrico
    • (Cualquier instrumento tradicional puede amplificar y modificar su sonido mediante esta técnica)
  • Generadores de sonido: El sonido es producido por oscilaciones eléctricas.
    • Sintetizadores
    • Ondas Martenot

Entradas relacionadas: