Clasificación y Funciones de las Subordinadas Sustantivas en Español
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
1. Subordinadas Sustantivas de Sujeto
Introducidas por:
- La conjunción que, precedida o no de artículo. Ej: No me gusta que digas eso.
- Un interrogativo. Ej: Me pregunto cuándo llegaría.
2. Subordinadas Sustantivas de Complemento Directo
Introducidas por:
- Las conjunciones que o si. Ej: Prefiero que me lo digas.
- Un interrogativo. Ej: Pregúntale cuántos años tiene.
- Sin nexo (el verbo va en infinitivo). Ej: Me permitían tocar el piano.
- Estilo directo. Ej: Me dijo: "No te responderé".
Pueden sustituirse por el pronombre lo. Ej: Decide qué vas a hacer - Decídelo.
3. Subordinadas Sustantivas de Complemento Indirecto
Introducidas por los relativos que o quien precedidos por las preposiciones a o para.
Pueden sustituirse por los pronombres le o les. Ej: Darán un premio a los que ganen - Les darán un premio.
4. Subordinadas Sustantivas de Suplemento
Introducidas por cualquier preposición seguida de:
- La conjunción que. Ej: Me alegro de que hayas venido.
- La conjunción si. Ej: Dudo si vendrá o no.
- Sin conjunción (verbo en infinitivo). Ej: Me alegro de haber hecho el examen.
Pueden sustituirse por el pronombre ello.
5. Subordinadas Sustantivas de Complemento Agente
Introducidas por:
- La preposición por seguida de relativo. Ej: Fue identificado por quienes lo vieron.
6. Subordinadas Sustantivas de Complemento Circunstancial
Introducidas por los relativos quien o que (precedido del artículo). Ej: El peregrino se tapó con lo que pudo.
Nota: Las preposiciones de complemento circunstancial que tienen una forma verbal en infinitivo o van precedidas por cuando, donde o como no son sustantivas, sino adverbiales. Ej: Al salir de clase fuimos al parque; Iré a tu casa cuando quieras.
7. Subordinadas Sustantivas de Complemento del Nombre
Introducidas por una preposición seguida de:
- La conjunción que. Ej: Tengo la esperanza de que vendrá.
- La conjunción si (con interrogativa indirecta). Ej: Tengo la duda de si lo sabrá ya.
- Un relativo sin antecedente. Ej: Contaba con la aprobación de quienes lo enviaron.
- Sin nexo (verbo en infinitivo). Ej: Tengo ganas de decírselo a todo el mundo.
Nota: Las proposiciones de complemento del nombre que van introducidas por un relativo con antecedente expreso no son sustantivas, sino adjetivas. Ej: Le enseñé un avión que aterrizaba.
8. Subordinadas Sustantivas de Complemento del Adjetivo
Introducidas por la preposición seguida de:
- La conjunción que. Ej: Estoy convencido de que no le conocéis.
- La conjunción si (con interrogativa indirecta). Ej: No estaba seguro de si lo había visto.
- Sin nexo (con verbo en infinitivo). Ej: Es reacia a aparecer en televisión.
9. Subordinadas Sustantivas de Atributo
Introducidas por:
- La conjunción que. Ej: El jefe estaba que se subía por las paredes.