Clasificación y Funciones del Sintagma Nominal, Adjetivo y Pronombre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

El Sintagma Nominal: Estructura y Componentes

El sintagma nominal (SN) se compone de: SN - DET (artículo, demostrativo, posesivo, numeral, indefinido, interrogativo, exclamativo) + (CN) adjetivo + N + (DET) demostrativo, posesivo.

Tipos de Determinantes

Artículo

El, la, los, las, lo. El artículo neutro "lo" aparece delante de un adjetivo al que sustantiva. Ejemplo: Lo rojo.

Nota: El artículo masculino "el" se usa delante de sustantivos femeninos que empiezan por "a" tónica. Ejemplos: El águila, el aula, el agua.

Demostrativo

Este, ese, aquel, con sus plurales y femeninos. Ejemplos: Este chico, el chico este.

Posesivos

  • Apocopados: Mi, tu, su, mis, tus, sus. Solo pueden ser determinantes.
  • Plenos: Mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, con sus plurales y femeninos.

Numerales

Los numerales indican cantidad precisa.

  • Cardinales: Uno, dos, tres... Ejemplos: Tres coches, los tres coches.
  • Ordinales: Indican orden. Primero, segundo...

Partitivos o Fraccionarios

"Medio" es adjetivo, no es determinante. Los restantes sí son determinantes y siempre acompañarán al sustantivo "parte". Ejemplo: Una tercera parte.

Numeral Dual: Ambos

Significa "los dos", "uno y otro". Ejemplo: Me gustan ambos libros.

Multiplicativos

Doble, triple, cuádruple... Ejemplo: Una doble condición.

Determinantes Indefinidos

Indican cantidad imprecisa. Para que sean determinantes, tienen que acompañar al nombre. Un/unos, algún/algunos, ningún/ningunos, todo/a/os/as.

  • Indefinidos distributivos:
    • Cada: Cada alumno debe entregar un trabajo.
    • Sendos: Significa uno (o una) para cada uno.

Interrogativos y Exclamativos

El determinante acompaña a un nombre. Ejemplo: ¡Qué frío hace!

El Sintagma Nominal en Función de Complemento

SN - (DET) + (CN) + N + (DET) + (CN). El adjetivo puede ir delante o detrás, pero siempre acompañando al nombre. Ejemplo: La ventana grande.

Tipos de Adjetivos

Adjetivos Cuasideterminativos

Estos adjetivos se acercan en significado a los determinantes: numeroso, abundante, frecuente, escaso, raro, siguiente... con sus femeninos y plurales.

Adjetivos Calificativos

Son los que indican una cualidad.

Clasificación de los Adjetivos

Morfológicamente (por su forma)

  • Variables en cuanto al género: Guapo/a/os/as.
  • Variables en cuanto al número: Dulce/es.
  • Invariables: Rubiales, guaperas, frescales.

Lexicalmente

  • Adjetivos simples: Amplio, rojo.
  • Adjetivos derivados: Rojizo, submarino.
  • Adjetivos compuestos: Sinvergüenza, pelirrojo.

Semánticamente (por su significado)

  • Adjetivos calificativos:
    • Descriptivos: Redondo, azul.
    • Valorativos: Feo.
  • Adjetivos clasificadores: No indican una cualidad, sino otros conceptos como nacionalidad, origen, materia, clase o tipo. Siempre van detrás del nombre. Ejemplos: Empanada gallega, vía férrea, filósofo alemán.

Grado del Adjetivo

El adjetivo se puede graduar, es decir, darle mayor o menor intensidad.

  • Grado positivo: El adjetivo sin modificar o intensificar. Ejemplo: Alto.
  • Grado comparativo: Se comparan dos realidades. Ejemplos: Menos alto que, más alto que, tan alto como...
  • Grado superlativo:
    • Superlativo absoluto: La cualidad está en el mayor grado posible. Ejemplos: Altísimo, muy alto.

Comparativos y Superlativos Sintéticos

Bueno, mejor, óptimo; malo, peor, pésimo; grande, mayor, máximo; pequeño, menor, mínimo.

Sustantivación del Adjetivo

  • Definición de sustantivación: Cuando cualquier clase de palabra desempeña la función de un sustantivo, hablamos de sustantivación.
  • El adjetivo puede convertirse en un sustantivo, sobre todo si le precede un determinante.

Introducción a los Pronombres

SN - DET (artículo, demostrativo, posesivo, numeral, indefinido, interrogativo, exclamativo) + CN (adjetivo) + N + DET (demostrativo, posesivo, indefinido) + CN

Pronombres Indefinidos

"Algo" y "nada" son pronombres si equivalen a "alguna cosa" o "ninguna cosa". "Mucho", "poco" y "bastante" son pronombres si equivalen a "muchas", "pocas" y "bastantes" cosas, respectivamente.

Pronombres Personales

Los pronombres personales indican las personas que intervienen en el diálogo y aquello de lo que se habla.

Pronombres Tónicos

Tienen acento propio y pueden aparecer solos como respuesta a una pregunta. Ejemplo: ¿Quién ha venido? Ellos. Los pronombres tónicos (yo, tú, él, ella, ello, usted...) pueden ser sujeto o complemento si van precedidos de una preposición. Ejemplos: Yo voy al cine. Voy con él.

Pronombres Átonos

No tienen acento propio y necesitan de un verbo para aparecer. Ejemplos: Me lo das. Márchate. Estos pronombres pueden ser CD (complemento directo) y CI (complemento indirecto): me, te, nos, os, la, lo, le, los, las, les, se.

El Complemento Directo (CD)

Ejemplo: Nosotros visitamos la exposición. Hay 3 pruebas para reconocerlo:

  1. Sustituir lo que creemos que es el CD por los pronombres átonos de CD: lo, la, los, las. Ejemplo: Nosotros la visitamos. "Me", "te", "se" y "os" también pueden ser CD. Ejemplo: Nosotros os visitamos.
  2. Lo que creemos que es CD pasa a ser sujeto en la voz pasiva. Ejemplo: La exposición fue visitada por nosotros.
  3. Preguntar al verbo "qué" o "qué cosa". Es poco fiable. Ejemplos: Juan vio a Pepe. Me gusta el deporte.

El Complemento Indirecto (CI)

Ejemplo: Juan dio el recado a su madre.

  1. Siempre aparece con la preposición "a", nunca con "para".
  2. El CI se puede sustituir por los pronombres personales átonos de CI: le, les, se. Ejemplo: Juan le dio el recado.
  3. Generalmente aparece acompañado de un CD. Ejemplo: Juan dio el recado a su madre. Hay verbos que tienen CI y no tienen CD. Ejemplos: Me gusta esa. Llévale estas. No han querido mucho. No les dejo todo. Nunca lo buscaron. Eso causará pena a algunos.

Entradas relacionadas: