Clasificación de Fuegos y Propagación del Calor: Principios Clave para la Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Clasificación de Fuegos según Norma Chilena N° 934

La Norma Chilena N° 934 define los fuegos por su naturaleza y utiliza una simbología para identificar su clase y los agentes extintores adecuados. Se clasifican en cuatro grupos principales:

Fuegos Clase A

Afectan a combustibles sólidos ordinarios que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al quemarse.

Fuegos Clase B

Involucran combustibles líquidos y gaseosos, principalmente hidrocarburos, y se caracterizan por no dejar residuos al quemarse.

Fuegos Clase C

Se producen en equipos eléctricos conectados o energizados.

Fuegos Clase D

Afectan a combustibles metálicos y generan gran cantidad de calor al estar en ignición.

Energía y Calor: La Transferencia de Calor

El calor puede propagarse en un incendio a través de tres mecanismos: conducción, convección y radiación.

La intensidad del calor está relacionada con la actividad molecular: a mayor actividad, mayor intensidad. La Ley del Flujo del Calor establece que el calor fluye de una sustancia caliente a una fría hasta que ambos alcanzan la misma temperatura.

Conducción

El calor se transfiere por contacto directo entre cuerpos o a través de un medio conductor. La cantidad y velocidad de transferencia dependen de la conductividad del material. Algunos materiales sólidos, al dividirse en fibras y capas, actúan como aislantes debido a su baja conductividad y a los espacios de aire que contienen. El aluminio, el cobre y el acero son buenos conductores. Los materiales fibrosos, como tela y papel, son deficientes conductores.

Convección

Transferencia de calor por movimiento de aire o líquido. Al calentar un líquido o gas, este se expande, se vuelve menos denso y asciende, mientras que el fluido más frío desciende, creando un ciclo de movimiento. Los líquidos y los gases son deficientes conductores de calor debido al movimiento de sus moléculas. El aire es también un conductor relativamente deficiente. Las paredes dobles de edificios con espacio de aire proporcionan aislamiento adicional. Este movimiento es diferente al movimiento molecular discutido en la conducción del calor y es conocido como transferencia de calor por convección.

Radiación

El calor se transfiere a través de ondas electromagnéticas, sin necesidad de un medio físico. El calor del sol es un ejemplo de radiación térmica.

Etapas en el Desarrollo de un Incendio

Aunque no todos los incendios se desarrollan de la misma manera, suelen pasar por cuatro etapas si no se interrumpen a tiempo:

Etapa Incipiente

No hay llamas visibles, poco humo, baja temperatura y gran cantidad de partículas de combustión invisibles que se comportan como gases.

Etapa Latente

Aumenta la cantidad de partículas, haciéndose visibles como humo. Aún no hay llama o calor significativo.

Etapa de Llama

Se alcanza el punto de ignición, aparecen las llamas, disminuye el humo y aumenta el calor. Esta etapa puede ser rápida.

Etapa de Calor

Se genera gran cantidad de calor, llamas, humo y gases tóxicos.

Entradas relacionadas: