Clasificación de Estudios e Hipótesis: Exploratorios, Descriptivos, Correlacionales y Explicativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Tipos de Estudio

Estudios exploratorios

  • Objetivo: examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado.
  • Aumentan el grado de familiaridad con fenómenos poco conocidos.
  • En pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos.

Estudios descriptivos

  • Buscan especificar las cualidades importantes de cualquier fenómeno que sea sometido a análisis.
  • Selecciona una serie de cuestiones y mide cada una de ellas independientemente para describir lo que se investiga.
  • Requiere considerable conocimiento del área que se investiga, para formular las preguntas específicas.
  • Pueden ofrecer predicciones rudimentarias.

Estudios correlacionales

  • Tienen como propósito medir el grado de relación entre dos o más variables.
  • Miden las dos o más variables que se pretende ver si están o no relacionadas en los mismos sujetos y después se analiza la correlación.
  • Su utilidad es saber cómo se puede comportar un concepto o variable conociendo el comportamiento de otra u otras variables relacionadas.
  • Tiene un valor explicativo pero parcial.
  • Ojo con las correlaciones espurias.

Estudios explicativos

  • Responden a las causas de los eventos físicos y sociales.
  • Son más estructurados que los anteriores e implican sus propósitos.

Formulación de Hipótesis

Variable: es una propiedad o característica observable en un objeto de estudio. Adquieren valor científico cuando pueden relacionarse con otras.

  • Variable dependiente (y): reciben este nombre las variables a explicar, o sea el objeto de investigación, que se intenta explicar en función de otras variables.
  • Variable independiente (x): son las variables explicativas, o sea los factores susceptibles de explicar las variables dependientes.

Hipótesis: son tentativas de explicación de los fenómenos a estudiar, que se formulan al comienzo de una investigación.

Hipótesis de investigación

Proposiciones tentativas sobre las posibles relaciones entre dos o más variables y que cumplen con los cinco requisitos antes mencionados.

Se les conoce como hipótesis de trabajo (H1, H2, H3, etc.)

Tipos:

  1. Hipótesis descriptivas del valor de variables que se va a observar en un contexto o en la manifestación de otra variable.

    “La ansiedad de los jóvenes alcohólicos será elevada”

  2. Hipótesis correlacionales.

    “A mayor exposición a vídeos de alto contenido erótico, mayor manifestación de estrategias para abordar al sexo opuesto”

  3. Hipótesis de diferencias entre grupos.

    “El efecto persuasivo para dejar de fumar no será igual en adolescentes que vean la versión del comercial en colores que en los adolescentes que vean la versión del comercial en blanco y negro”.

  4. Hipótesis que establecen relaciones de causalidad (variable dependiente e independiente).

    “La desintegración familiar de los padres provoca baja autoestima de los hijos”

Hipótesis nulas (H0)

Reverso de las hipótesis de investigación.

Hipótesis alternativas (Ha)

Sólo pueden formularse cuando hay otras posibilidades adicionales a la hipótesis de investigación y nula.

Definiciones Conceptuales y Operacionales

Es necesario porque:

  • Todo aquel que lo lea debe entender lo mismo.
  • Aseguramos que las variables pueden ser evaluadas en la realidad.
  • Podemos confrontar nuestra investigación con otras similares.
  • Evaluamos más adecuadamente nuestros resultados porque las variables han sido contextualizadas.

Definición Conceptual

Define la variable con otros términos (definiciones de diccionario).

Son necesarias pero insuficientes porque no se relacionan con la realidad.

Definición Operacional

Conjunto de procedimientos que describe las actividades que un observador debe realizar para recibir las impresiones sensoriales que indican la presencia de un concepto teórico en mayor o menor grado.

Lo que hay que hacer para medir una variable.

Cuando se tienen varias alternativas se debe elegir la mejor de acuerdo a la adecuación al contexto, confiabilidad y validez.

Entradas relacionadas: