Clasificación y Estructura de las Oraciones en Español: Tipos y Componentes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB
Conceptos Básicos
- El enunciado es una palabra o un conjunto de palabras que transmiten un contenido completo, limitados por pausas con una entonación determinada.
- Un sintagma es una palabra o un grupo de palabras que desempeñan conjuntamente la misma función sintáctica en la oración.
La Oración y sus Componentes
Como todos los enunciados, la oración transmite un contenido completo. Está separada de otros enunciados por medio de pausas y tiene una entonación determinada.
- Sujeto: Es siempre un sintagma nominal, el único de la oración cuyo núcleo concuerda con el verbo en número y persona.
- Predicado: Es siempre un sintagma verbal, es decir, un sintagma cuyo núcleo es un verbo o una perífrasis verbal que puede ir acompañada de diferentes complementos.
Tipos de Predicado
- Predicado Nominal: Está formado por un verbo copulativo que va necesariamente acompañado por un atributo. Las oraciones de predicado nominal se llaman oraciones copulativas.
- Predicado Verbal: Está formado por un verbo predicativo, puede ir acompañado o no de complementos. Las oraciones de predicado verbal se llaman oraciones predicativas. Pueden ser activas o pasivas. Las oraciones pasivas se caracterizan por tener un sujeto paciente, un verbo en voz pasiva y un complemento agente.
Oraciones Impersonales
Son oraciones sin sujeto. Incluyen:
- Oraciones cuyo verbo indica fenómenos atmosféricos.
- Oraciones con el verbo haber.
- Oraciones con los verbos ser y hacer en ciertas construcciones.
- Oraciones construidas con se y el verbo en tercera persona del singular.
- Son oraciones aparentemente impersonales las construidas con el verbo en tercera persona del plural, aunque el sujeto podría ser singular.
Complementos del Verbo
- Complemento Directo (CD): Es un sintagma nominal sin preposición o un sintagma nominal precedido de la preposición a, que aparece necesariamente junto a determinados verbos predicativos para que la oración tenga sentido completo.
- Complemento Indirecto (CI): Es un sintagma nominal precedido de la preposición a que expresa quién es el beneficiario de la acción del verbo. Cuando el complemento indirecto se refiere a una tercera persona, se puede sustituir por los pronombres personales átonos le y les. Cuando en una misma oración los complementos directos e indirectos se sustituyen por pronombres personales de tercera persona, los pronombres le y les se sustituyen por el pronombre se.
- Complemento de Régimen (CRég): Es un sintagma nominal precedido de una preposición exigida por determinados verbos. El complemento de régimen es imprescindible para que la oración tenga sentido completo.
- Complemento Circunstancial (CC): Son sintagmas adverbiales o sintagmas nominales, precedidos o no de preposición, que indican las circunstancias de la acción expresada por el verbo.
- Complemento Predicativo (CPred): Es un sintagma adjetivo o un participio que, por un lado, complementa a un nombre que funciona como sujeto o como complemento directo y, por otro, al verbo de la misma oración.
- Complemento Agente (CAg): Es un sintagma nominal introducido por la preposición por que indica quién realiza la acción en una oración pasiva.
- Atributo: Las oraciones con predicado nominal llevan necesariamente un atributo. Pueden funcionar como atributo un sintagma nominal con o sin preposición, un sintagma adjetivo, un sintagma adverbial. Si el atributo es un nombre o un adjetivo, concuerda con el sujeto en género y número.
Elementos Extraoracionales
Las palabras o grupos de palabras que no complementan ni al núcleo del sujeto ni al del predicado se refieren de forma global a toda la oración.
- El vocativo: Es decir, la palabra que nombra a la persona a quien nos dirigimos.
Clasificación de las Oraciones según la Estructura del Predicado
- Copulativas: Si tienen predicado nominal.
- Predicativas: Si tienen predicado verbal.
- Pasivas: Si tienen el verbo en voz pasiva y complemento agente.
- Activas: Si tienen el verbo en voz activa.
- Transitivas: Si tienen complemento directo.
- Intransitivas: Si no tienen complemento directo.
- Reflexivas: Tienen en el predicado un pronombre personal reflexivo.
- Recíprocas: Se construyen con un sujeto cuyo núcleo es plural más un pronombre plural. Los pronombres funcionan como CD o CI.
Clasificación de las Oraciones según la Modalidad
- Enunciativas: Son las más frecuentes, informan acerca de algo.
- Interrogativas: Plantean una pregunta. Pueden ser:
- Directas: Si la entonación final es ascendente.
- Indirectas: Si la entonación final es descendente.
- Exclamativas: Expresan algo con especial intensidad o sentimiento.
- Exhortativas o Imperativas: Transmiten una orden, un mandato o ruego.
- Dubitativas: Manifiestan una duda.
- Desiderativas: Expresan un deseo.