Clasificación y Componentes de Lubricantes para Motores: Aceites y Grasas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Clasificación de Lubricantes Según sus Aditivos

Aceites

  • Detergentes: Limpian los conductos y las superficies.
  • Dispersantes: Evitan la aglomeración de las partículas y residuos que han sido arrastrados hasta el cárter.
  • Neutralizantes: Neutralizan los residuos ácidos procedentes de la combustión.
  • Mejoradores de viscosidad: Permiten que el aceite se mantenga lo suficientemente fluido en frío y viscoso en caliente.
  • Antidesgaste: Reaccionan con las partes metálicas de las articulaciones y forman películas de lubricante muy finas y resistentes.
  • Antioxidantes: Reducen la tendencia del aceite a degradarse por oxidación.
  • Inhibidor de la corrosión: Neutraliza los ácidos que se forman en el interior del motor a altas temperaturas y que atacan a las piezas metálicas en contacto con el aceite.
  • Antiherrumbre: Protegen las superficies ferrosas contra la formación de óxido.
  • Antiespumante: Evita la espuma del aceite.
  • Anticongelantes: Ayudan a que el aceite tenga una buena fluidez en frío.
  • Aditivos de extrema presión: Protegen las superficies que están sometidas a grandes cargas.

Grasas

Las grasas son lubricantes de consistencia semisólida que se obtienen por dispersión de un agente espesante en un líquido lubricante, pudiendo contener aditivos. Se emplean en circunstancias en las que no es posible emplear aceites: altas cargas, bajas velocidades de giro, poco mantenimiento, temperaturas extremas, etc.

Se componen de:

  • Aceite de base: Es la parte líquida de la grasa y representa en torno al 90% de su peso.
  • Espesante: Es el elemento de mayor influencia en las características de la grasa y por este motivo se clasifican según el tipo de espesante utilizado.
  • Punto de gota: Temperatura a la que la grasa empieza a pasar de estado semisólido a líquido.
  • Consistencia: Dureza de la grasa.

Sistema de Lubricación del Motor

Engrase a Presión

Consiste en mandar aceite por medio de una bomba a todos aquellos puntos donde se necesita la lubricación. Los elementos que se engrasan a presión son: apoyos y muñequillas del cigüeñal, apoyos del árbol de levas, eje de balancines, pie de biela y bulón.

Engrase por Impregnación

El rebose del aceite, principalmente de las piezas en movimiento, dispersa el aceite creando una neblina que impregna todos los elementos internos del motor. Se engrasan por impregnación: cilindros, bulón y pie de biela, taqués, cadena o piñones de la distribución.

Lubricación por Cárter Seco

El sistema de cárter seco es empleado en vehículos que pueden cambiar considerablemente su inclinación, como motocicletas o vehículos todoterreno. Las ventajas del cárter seco se pueden resumir en:

  • Alimentación de aceite fiable en condiciones de conducción extrema.
  • Menor contenido de aire en el aceite impulsado.
  • Reducción de la temperatura del aceite.
  • Menor influencia del llenado del aceite por encima o por debajo de lo normal.
  • Reducción del volumen del cárter, que disminuye la altura del motor.

Entradas relacionadas: