Clasificación Climática de España
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
Precipitaciones
Las precipitaciones en España se clasifican de la siguiente manera:
- Muy abundantes: Superan los 1200 mm (costa cantábrica y climas montañosos).
- Abundantes: Más de 800 mm (clima oceánico).
- Escasas: Entre 300 y 800 mm (clima mediterráneo costero o continentalizado).
- Muy escasas: Menos de 300 mm (clima subdesértico o estepario) y menos de 150 mm (clima desértico).
Distribución de precipitaciones:
- Regulares: Ningún mes seco (clima oceánico).
- Bastante regulares: Máximo de dos meses secos (clima mediterráneo oceánico de transición hacia el mediterráneo continentalizado).
- Irregulares: Más de dos meses secos (clima mediterráneo).
- Muy irregulares: Más de siete meses secos (clima mediterráneo seco, subdesértico o estepario).
Es importante destacar los meses con precipitaciones más y menos abundantes. La forma en que cae la precipitación es lluvia si la temperatura media del mes no se acerca a 3ºC y nieve cuando es inferior a 3ºC.
Temperaturas
Amplitud térmica (diferencia entre la temperatura mayor y menor):
- Zona costera: Amplitud térmica no superior a 15-16ºC.
- Muy baja: Menos de 8ºC (típica de Canarias).
- Baja: 9-12ºC (costa cantábrica).
- Media: 13-16ºC (costa mediterránea y suratlántica).
- Zonas del interior: Amplitud térmica mayor de 16ºC.
- Alta: 16-20ºC.
- Muy alta: Superior a 20ºC.
Temperatura de verano:
- Caluroso: Algún mes con 22ºC o más.
- Fresco: Ningún mes con 22ºC o más.
Temperatura de invierno:
- Suave: No baja de 10ºC.
- Moderado: Entre 6 y 10ºC.
- Frío: Entre -3 y 6ºC.
- Climas de montaña: Temperaturas cercanas o inferiores a 0ºC.
Aridez
La aridez relaciona las precipitaciones y las temperaturas. Se distingue entre aridez mensual y anual.
- Mensual: En climas oceánicos no hay ningún mes con precipitaciones por debajo de las temperaturas. En los climas mediterráneos hay más de dos meses áridos.
- Anual:
- Semiárido: 4-7 meses secos.
- Semiárido extremado: 7-11 meses secos.
Tras analizar las precipitaciones, temperaturas y aridez, se determina el tipo de clima (mediterráneo, oceánico, de montaña) y su localización geográfica, considerando la amplitud térmica (costa o interior), las temperaturas de invierno y verano (norte o sur) y las precipitaciones (más escasas hacia el interior, este y sureste).
Climas de España
De influencia atlántica
Comprende el litoral cantábrico y el sector atlántico de Andalucía. Se caracteriza por la llegada de borrascas desde el Atlántico, reducida amplitud térmica anual (inviernos suaves y veranos frescos) y precipitaciones abundantes y regulares. Las precipitaciones disminuyen de norte a sur, mientras que las temperaturas aumentan. En la franja atlántica de Andalucía, el anticiclón de las Azores eleva las temperaturas en verano.
De influencia mediterránea
Se localiza en el este peninsular, la franja litoral mediterránea y el archipiélago balear. Las precipitaciones anuales son escasas, excepto en el extremo septentrional, con un máximo en otoño (tormentas y gota fría) y un mínimo en verano (sequía). Las temperaturas son suaves todo el año. El sector septentrional catalán es más fresco en invierno y menos caluroso en verano que el área valenciana, murciana y el litoral mediterráneo andaluz. La aridez aumenta de norte a sur, disminuyendo en las costas de Granada y Málaga, que son más lluviosas.
De interior
Ocupa la mayor extensión del territorio español (Meseta, depresión del Ebro y zonas centrales de la cuenca del Guadalquivir). Se caracteriza por la continentalidad, fuertes contrastes de temperatura, elevada amplitud térmica, veranos muy calurosos e inviernos muy fríos. Las precipitaciones no son muy abundantes y se deben al paso de borrascas atlánticas.
De montaña
El relieve provoca alteraciones en la temperatura (disminuye) y las precipitaciones (aumentan). El clima de montaña en España se encuentra por encima de los 1000 m, con temperaturas 6ºC inferiores. Las precipitaciones son abundantes.
De influencia subtropical
Las Islas Canarias tienen un clima subtropical por la influencia del anticiclón de las Azores y los vientos alisios. Las lluvias se concentran en invierno y primavera, con la llegada de borrascas atlánticas, o en verano con la llegada de aire sahariano. Las alteraciones causadas por la altitud de los relieves volcánicos y su exposición a las precipitaciones permiten distinguir tres modalidades climáticas: de costa, de medianías y de altitud.