Clasificación y Causas de la Discapacidad Intelectual: Una Perspectiva Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Clasificación de la Discapacidad Intelectual

La discapacidad intelectual (antes conocida como retraso mental) se clasifica en función del coeficiente intelectual (CI) y las habilidades adaptativas de la persona. A continuación, se describen los diferentes niveles:

  • Discapacidad Intelectual Límite (CI 70-85): Las personas con esta clasificación son educables y pueden adquirir habilidades para realizar operaciones concretas complejas. Aunque presentan retraso en diversas áreas, pueden alcanzar un funcionamiento normal con el apoyo adecuado. A menudo provienen de entornos socioculturales desfavorecidos.
  • Discapacidad Intelectual Ligera (CI 50-69): Se sitúan en el periodo de las operaciones concretas simples. Su desarrollo cognoscitivo incluye lenguaje, pero con dificultades en razonamientos verbales complejos. Presentan mayor concentración, pero con retos en procesos cognitivos como la inducción, el análisis y la síntesis. En el desarrollo perceptivo-motriz (habilidades manuales y espaciales), el retraso es mínimo, mostrando autonomía. En el ámbito afectivo-social, demuestran responsabilidades y habilidades sociales como la empatía.
  • Discapacidad Intelectual Moderada (CI 35-49): Corresponde al periodo preoperacional (egocéntrico, pensamiento mágico, hasta los 6 años). El desarrollo cognoscitivo se caracteriza por dificultades en la expresión oral y en la comprensión de convencionalismos sociales. Poseen un lenguaje concreto y, gracias a su capacidad de atención, pueden automatizar la lectura y el cálculo (con rigidez en la aplicación de normas: bien/recompensa, mal/castigo). En el desarrollo psicomotriz, presentan autocuidado, control y coordinación. En el área afectivo-social, muestran habilidades presociales con un pensamiento rígido. Pueden desempeñar trabajos repetitivos.
  • Discapacidad Intelectual Severa (CI 20-34): Generalmente no alcanzan la educación secundaria obligatoria (ESO). Se ubican en el estadio preconceptual. El desarrollo cognoscitivo muestra un lenguaje muy pobre y labilidad en la atención. En el desarrollo psicomotriz, presentan autocuidado básico, desorientación espacio-temporal y coordinación limitada a la psicomotricidad gruesa. En el ámbito afectivo-social, exhiben comportamiento imitativo, inestabilidad y egocentrismo.
  • Discapacidad Intelectual Profunda (CI < 20): En el desarrollo cognoscitivo, poseen un vocabulario mínimo y utilizan principalmente lenguaje gestual. En el desarrollo psicomotriz, no controlan esfínteres, pueden presentar vómitos recurrentes, dificultades para masticar y carecen de autocuidado. En el desarrollo afectivo-social, muestran habilidades emocionales básicas. Se encuentran en el periodo sensorio-motriz (hasta el año y medio, aprendizaje a través del movimiento).

Causas de la Discapacidad Intelectual

Las causas de la discapacidad intelectual se pueden agrupar en dos grandes categorías:

1. Factores Predisponentes

  • Edad de los padres: La edad avanzada de los padres, especialmente la materna, puede aumentar el riesgo de alteraciones en el feto.
  • Consanguinidad: La procreación entre familiares cercanos incrementa la probabilidad de anomalías genéticas.
  • Anomalías cromosómicas compensadas en los padres: Los padres portadores de estas anomalías pueden transmitirlas a sus hijos.
  • Factores sociales, económicos y culturales: Entornos desfavorecidos pueden influir negativamente en el desarrollo.
  • Factores nutricionales: Deficiencias nutricionales durante el embarazo pueden afectar el desarrollo cerebral del feto.
  • Sexo: La discapacidad intelectual es más frecuente en niños (55%) que en niñas (45%).

2. Factores Determinantes

  • Deficiencia mental producida por infecciones

    Las infecciones con repercusión cerebral pueden ocurrir a nivel:

    • Prenatal: Rubéola, toxoplasmosis, sífilis.
    • Postnatal: Meningitis, hemiplejia febril aguda, encefalopatías asociadas a enfermedades infecciosas.
  • Deficiencia mental debida a agentes tóxicos

    Exposición a sustancias como tabaco, alcohol y drogas durante el embarazo.

  • Deficiencia mental debida a traumatismos

    Pueden ser físicos o psíquicos:

    • Prenatales: Radiaciones, intentos de aborto fallidos.
    • Neonatales: Anoxia (falta de oxígeno en el cerebro), hemorragias cerebrales.
    • Postnatales: Fallo cardíaco después del parto, traumatismos cerebrales postparto.
  • Deficiencia mental debida a trastornos metabólicos

    Alteraciones en el metabolismo de lípidos o hidratos de carbono.

Entradas relacionadas: