Clasificación y Características de Hongos Agaricales: Especies Comestibles, Venenosas y Alucinógenas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB
Orden Agaricales
- Basidiomas carnosos.
- Himenio con láminas o poros.
- Con sistema hifal monomítico.
Familia Tricholomataceae
- Esporada: blanquecina, rosada, amarillenta.
- Láminas: adheridas, blanquecinas o de colores claros.
- Terrícolas, humícolas, lignícolas; algunos micorrízicos, la mayoría saprobios.
Especies representativas:
- Collybia polyphylla: olor a ajo, no comestible.
- Marasmius: con pie delgado, muchas veces como cerda de caballo.
- Marasmius rotula: sombrero blanco como un paracaídas; láminas se unen en un collar; pie delgado negro; basidiomas pequeños, en conjuntos; muy común en bosques de pino-encino.
- Pleurotus: basidioma sésil (sin pie) o con pie lateral.
- Pleurotus djamor: píleo blanquecino; carnoso-correoso; cultivado en los trópicos; tropical o subtropical; comestible.
- Pleurotus ostreatus: píleo café-grisáceo; carnoso; cultivado en muchas partes; boreal; comestible.
- Panus crinitus: basidioma color paja; con pelos en píleo y estípite; correoso; no comestible.
- Laccaria laccata: láminas separadas, color carne; comestible.
- Laccaria amethystina: láminas separadas; color lila; comestible.
Familia Hygrophoraceae
- Esporada: blanquecina.
- Láminas: gruesas, cerosas.
- Humícolas, muchos micorrízicos.
Especies representativas:
- Hygrophorus chrysodon: basidioma blanco; con gránulos amarillos; comestible.
- Hygrophorus russula: basidioma grande; blanco con manchas guindas; parecido a una Russula; comestible.
- Hygrophorus conicus: píleo cónico; rojo, pie amarillo; todo se mancha de negro; tóxico.
Familia Amanitaceae
- Láminas libres, blanquecinas o de color claro.
- Trama himenófora bilateral.
- Con esferocistes (láminas, píleo).
Géneros y especies representativas:
- Amanita: basidiomas con anillo y volva; micorrízicos; con pinos y árboles latifoliados; mayoría de zonas templadas.
- Pluteus: basidiomas sin anillo y volva; lignícolas, láminas rosas.
- Volvariella: basidiomas con volva; sin anillo; lignícolas o micoparásitos; láminas rosas.
- Amanita caesarea: píleo amarillo o anaranjado (color yema de huevo); láminas, pie y anillo amarillos; volva en forma de copa, grande, blanca; comestible; “yemita”, “ahuevado”, “hongo real”, “manjar de césares”.
- Amanita muscaria: píleo rojo con escamas blancas; láminas, pie, anillo y volva blancos; volva escamosa, formada por varios anillos; venenoso (muscarina) y alucinógeno (ácido iboténico); “hongo matamoscas”.
- Amanita vaginata: píleo gris-café; láminas, pie y volva blancos; sin anillo; volva en forma de copa; comestible.
- Amanita rubescens: píleo blanquecino con manchas rojizas (“se ruboriza”); láminas, pie y volva blanquecinos; comestible.
- Amanita phalloides: píleo verde-olivo, todo lo demás blanco; volva en forma de copa; venenoso mortal, con amanotoxinas.
- Amanita bisporigera, A. verna, A. virosa, A. magnivelaris: venenosas mortales, con amanotoxinas; comunes en bosques de encinos de Jalisco.
- Pluteus cervinus: píleo café; láminas rosas y pie blanco; comestible.
- Volvariella bakeri: píleo café-grisáceo; láminas rosas; pie blanco; volva café; lignícola; común en bagazo de maguey tequilero y otros residuos; comestible.
Familia Agaricaceae
- Basidiomas con anillo.
- Láminas libres; blanquecinas, verdes, color rosa o café.
- Trama himenófora regular.
- Saprobios.
Géneros y especies representativas:
- Agaricus: láminas rosas cuando jóvenes a café oscuro cuando adultas.
- Agaricus campestris: pie corto en relación con el píleo; champiñón silvestre; aparece al inicio de la época de lluvias; comestible; “hongo de San Juan” o “San Juanero”.
- Agaricus bisporus: champiñón cultivado; basidios con dos esporas en lugar de cuatro.
- Agaricus xanthodermus: pie largo en relación con el píleo blanquecino; se mancha de amarillo al tocarlo; con olor a yodo; venenoso.
- Chlorophyllum molybdites: láminas blancas cuando jóvenes; cambian a verde al madurar por las esporas; en jardines en zonas tropicales o templadas; venenoso, puede ser mortal; toxina que se desnaturaliza a los 70 ºC; si se cocina a la temperatura y tiempo necesarios puede ser comestible; es el hongo que más accidentes causa en Jalisco, en especial con niños.
- Leucocoprinus: píleo estriado-plicado; con anillo; basidiomas delicados; la mayoría blanquecinos con escamitas de color café en el píleo; comunes en jardines.
- Leucocoprinus birnbaumii: todo amarillo; muy común en macetas o invernaderos.
- Macrolepiota: basidiomas grandes; pie muy largo; con escamas de color café en píleo y pie; con anillo corredizo.
- Macrolepiota procera: pie muy largo y delgado; común en zonas subtropicales y templadas; comestible, sólo el píleo, ya que el pie es muy duro.
Familia Cortinariaceae
- Basidiomas con cortina o velo aracnoide.
- Láminas adheridas, café, ocre, ferruginosas.
- Saprobios o micorrízicos.
Géneros representativos:
- Cortinarius: basidiomas grandes, con tonos café, ocre o violáceos; esporas color café, verrugosas; micorrízicos.
- Gymnopilus: amarillos; color café-anaranjado o púrpura; láminas ferruginosas; lignícolas.
Familia Strophariaceae
- Láminas adheridas; color café en varios tonos.
Especies representativas:
- Psilocybe cubensis: píleo amarillento; con anillo; láminas color café-negruzco, sobre estiércol; alucinógeno (psilocibina); “San Isidro”.
- Psilocybe mexicana: todo color café, sobre suelo en donde hubo estiércol; alucinógeno; “pajaritos”.
- Psilocybe coprophila: basidioma todo de color café; sobre estiércol; no es alucinógeno.
Familia Coprinaceae
- Láminas café-violáceo o negras.
Géneros y especies representativos:
- Coprinus: basidiomas delicuescentes, láminas negras.
- Coprinus comatus: píleo cilíndrico; escamoso y blanco cuando joven; campanulado; negro y delicuescente cuando adulto; comestible cuando joven.
- Coprinus atramentarius: causa problemas gastrointestinales si se ingiere con alcohol; contiene coprina.
Familia Russulaceae
- Basidiomas robustos.
- Trama himenófora heterómera.
- Quebradizos por la presencia de los esferocistes.
- Micorrízicos.
Géneros y especies representativos:
- Russula: sin látex.
- Lactarius: con látex.
- Russula emetica: píleo rojo, todo lo demás blanco; venenoso, provoca vómitos (“émesis”).
- Russula brevipes: cuerpo fructífero todo blanco, robusto; crece semienterrado y levanta montículos de hojarasca, en bosques de pino; comestible; “trompa de puerco”.
- Lactarius indigo: todo azul, incluyendo el látex; común en bosques de encino; comestible; “azul”, “añil”.
- Lactarius deliciosus: todo anaranjado, incluyendo el látex; comestible; “enchilado” (por el color).
- Especies de Lactarius con látex blanco que no cambia o que cambia a amarillo, son venenosas.
Familia Boletaceae
- Basidiomas con poros, carnosos.
- Micorrízicos la mayoría.
Géneros y especies representativos:
- Boletus pinicola: píleo café-rojizo; pie crema; poros blanquecinos a amarillentos; comestible; “pambazo”, “sema”.
- Suillus: píleo amarillento; pegajoso; pie corto; comestibles; poco apreciados por su textura.
- Strobilomyces: todo negro; con escamas en el píleo y velo cubriendo los poros; no comestible; “viejito de los bosques”.
- Tylopilus: basidiomas grandes, robustos; himenio con poros rosados; muy abundantes en Jalisco; no comestibles.