Clasificación y Características de las Enfermedades: Infecciosas y No Infecciosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Clasificación de Enfermedades por Distribución e Impacto Poblacional

Otra forma de clasificar las enfermedades es según su distribución e impacto en la población:

  • Enfermedades esporádicas: Solo se producen algunos casos puntuales o aislados en la población (ej., derrames cerebrales).
  • Enfermedades endémicas: Son enfermedades, por lo general infecciosas, que aparecen habitualmente en una zona geográfica concreta con una frecuencia mayor que la correspondiente a la población general (ej., lepra, enfermedad del sueño, malaria).
  • Enfermedades epidémicas: Son enfermedades infecciosas de duración pasajera que se propagan rápidamente, afectando a un gran número de personas, incluso con un elevado índice de mortalidad.

Enfermedades No Infecciosas

Afectan al normal funcionamiento de los aparatos y sistemas del organismo. En función de sus causas, características y lugar de acción, se diferencian varios grupos:

  • Enfermedades hereditarias o genéticas: Se heredan de los progenitores, y muchas de ellas son crónicas y se mantienen de por vida (ej., diabetes, hemofilia).
  • Enfermedades mentales: Se caracterizan por provocar alteraciones anormales o injustificadas de la personalidad (ej., psicosis, neurosis, discapacidad intelectual).
  • Enfermedades específicas de órganos y sistemas: Afectan a los distintos órganos o sistemas del cuerpo, como pueden ser enfermedades del aparato digestivo (ej., enfermedad inflamatoria intestinal), y otras como el Alzheimer, osteoporosis, hipotiroidismo/hipertiroidismo, etc.
  • Enfermedades autoinmunes: Son aquellas que se deben a un fallo en el sistema inmunológico, que deriva en la fabricación de anticuerpos que atentan contra el propio organismo.
  • Enfermedades causadas por accidentes: Incluyen las patologías producidas en accidentes de tráfico, domésticos, laborales y otros.

Enfermedades Infecciosas: Conceptos Clave

Se denomina prevalencia al número de enfermos de una determinada enfermedad en un momento determinado, mientras que la incidencia corresponde a los nuevos casos de enfermedad que aparecen en una población.

La infección se transmite desde una fuente de infección a un huésped susceptible, que es el individuo sano que puede enfermar tras entrar en contacto con el agente infeccioso.

Características del Patógeno en Relación al Huésped

Se pueden distinguir las siguientes características:

  • Contagiosidad: Capacidad de propagación del microorganismo.
  • Infectividad: Capacidad del agente infeccioso de instalarse y multiplicarse en el huésped.
  • Patogenicidad: Capacidad del patógeno de producir la enfermedad.
  • Virulencia: Grado de patogenicidad.

Reservorios de Infección

Los reservorios de la infección son los lugares donde los patógenos se reproducen y/o perpetúan, y desde los que se transmiten a las personas. (Por ejemplo, las ratas son los reservorios de la peste).

Vías de Transmisión de Patógenos

Se pueden distinguir tres tipos principales de transmisión:

  • Vía oral-fecal: La infección se produce por la ingesta de alimentos o agua contaminada (ej., enfermedades diarreicas).
  • Vía respiratoria: La infección se produce por absorción en el tracto respiratorio de gotitas u otros sustratos que contengan secreciones respiratorias infectadas (ej., neumonías).
  • Contacto directo: Puede ser entre personas (ej., lepra), con un animal infectado (mordedura o picadura, ej., malaria), o por heridas superficiales o penetrantes (ej., tétanos).

Fases de las Enfermedades Infecciosas

  • Período de incubación: Es el tiempo que transcurre desde la entrada del microorganismo hasta la aparición de los primeros síntomas.
  • Período prodrómico: Aparición de signos generales inespecíficos que se presentan en gran número de procesos. El patógeno todavía no ha actuado en el órgano sobre el que va a causar la enfermedad, pero existe afectación general.
  • Período clínico: Aparecen los síntomas y signos que definen la enfermedad y que permiten al médico hacer el diagnóstico preciso.

Prevención de Enfermedades Infecciosas

Una de las maneras con las que se puede prevenir una enfermedad infecciosa es actuar sobre el reservorio y la fuente de infección, o actuar sobre el huésped susceptible.

Entradas relacionadas: