Clasificación Arancelaria: Reglas Generales para la Interpretación de la LIGIE
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB
Reglas Generales para la Interpretación de la LIGIE
Regla General 1
- Hace referencia a: Los títulos y textos de la LIGIE.
- El valor indicativo lo tiene: Los títulos de las secciones y de los capítulos.
- El valor legal lo tiene: Los textos de las partidas y las notas de sección y de capítulo.
Regla General 2ª
- Hace referencia a: Productos sin terminar, procesar y ensamblar, esbozos, artículos terminados presentados desmontados si vienen los elementos de fijación o bien soldadura (solo operaciones simples de montaje).
- Cómo debe ser presentado en artículo sin montar o sin armar para sustentar su clasificación con base en esta RG: Cuando su esencialidad esté presente.
- Características que debe de tener el artículo desarmado para poderse clasificar con base en esta RG: Deben de ser productos mezclados, manufacturas compuestas o constituidas por unión, que esté presente las características esenciales del artículo completo, cuando se presente desmontado, cuando se tenga todos los elementos de fijación, cuando se trate de simples operaciones de montaje.
- 2 ejemplos: Un teléfono sin montar, un arma sin montar.
Regla General 2b
- Hace referencia a: Productos mezclados, mercancías presentadas en juegos o en surtidos, manufacturas compuestas de materias diferentes y por la unión de artículos diferentes.
- Según esta RG, se debe de seleccionar a todas las partidas candidatas para clasificar un producto, desde que las mismas hacen referencia a alguna manufactura de tal compuesto:
- Productos mezclados.
- Manufacturas compuestas de materiales diferentes.
- Manufacturas constituidas por la unión de artículos diferentes.
- Mercancías presentadas en juegos o en surtidos acondicionados para la venta al por menor.
- ¿Este es en sí un criterio de clasificación? ¿Por qué? No, ya que solo es una guía y solo para considerar candidatos.
- 2 ejemplos: Bocina recargable, kit de supervivencia.
Regla General 3ª
- Hace referencia al criterio de: Especificidad.
Regla General 3b
- Hace referencia al criterio de: Esencialidad.
- ¿A qué se refiere lo esencial en una mercancía? Se refiere a la característica que define la función o propósito principal del producto.
- Algunos clasificadores se basan en el valor para otorgar el carácter de esencialidad a las mercancías, pero no siempre es correcta esta aplicación, pues se debe de estudiar integralmente la función de estas; ¿esto es correcto? No siempre, ya que la función debe tener mayor peso que el valor para definir la esencialidad.
- ¿A quién podemos preguntar los fines, usos, utilidades o propósitos específicos de lo que estamos clasificando? A fabricantes.
Regla General 3c
- Hace referencia a: El último en orden de aparición de tomarse razonablemente en cuenta.
- ¿Cómo comprendes la palabra razonablemente? Que se considera mejor, la mejor representación.
- ¿Qué efecto tiene tal palabra “razonablemente” en la aplicación de la RG 3c? Permite aplicar un criterio de clasificación cuando la naturaleza del producto no es clara, cuando la mercadería se clasificará en la última partida por orden de numeración entre las susceptibles de tenerse en cuenta.
- 2 ejemplos: Kits de herramientas mixtas, cepillo combinado con espejo.
Regla General 4
- Hace referencia al criterio de: Analogía.
- Comúnmente el aplicar este tipo de criterio se debe a una falla en la identificación de la mercancía. ¿Qué tipo de productos podrían clasificarse con base en este criterio? Artículos que se clasifican con duda por falta de información.
- ¿Qué recursos tiene el clasificador ante la duda respecto de la composición de una mercancía para ser clasificada? Denominación, características, utilización.
- Ejemplos: Cigarro de lechuga, unicornio.
Regla General 5ª
- Hace referencia a: Estuches.
- En general, se dice que esta RG aporta a la reducción y optimización de fletes.
- 5a: Condiciones requeridas para la aplicación de esta RG de clasificación: Especialmente preparadas para recibir un artículo y susceptibles a uso prolongado, más barato que el producto que contiene.
- Cómo debe ser presentado el artículo para sustentar su clasificación con base en esta RG: Solo cuando se presenta el estuche que cumpla todas las funciones de ser un estuche.
- ¿Qué pasaría si el valor del estuche sobrepasa el valor de la mercancía que contiene? No aplicaría en esta regla.
- ¿Basas su aplicación con lo comercialmente usual en el mercado? ¿Esto es cierto? Sí, porque debe de cumplir con lo que se estila en el mercado.
- Ejemplos: Estuches para cámara fotográfica.
Regla General 5b
- Hace referencia a: Envases.
- Condiciones requeridas para la aplicación de esta RG de clasificación: No sea susceptible a uso prolongado, que sean habitualmente usados en el mercado, justifique su rendimiento para su uso.
- Cómo debe ser presentado el artículo para sustentar su clasificación con base en esta RG: El artículo debe presentarse con documentación que incluya lo siguiente: descripción detallada del envase, características físicas y funcionales, uso previsto, evidencia de su uso comercial.
- En caso de que el envase fuera utilizado para rellenarse en el futuro con fines comerciales; por ejemplo, aplicando un pedimento RT, una vez que el producto se consumiera; ¿cómo tendría que realizarse la declaración de la clasificación arancelaria ante la autoridad? Declararlo 2 veces si es que se va a devolver, RG 1 el tanque, RG 5 gas butano.
- ¿Esta RG basa su aplicación con lo comercialmente usual en el mercado? ¿Esto es cierto? Sí, que así se estile comercialmente.
- Ejemplos: Botellas de plástico: utilizadas para contener bebidas, que se devuelven y reutilizan y tanque de gas butano.
Regla General 6
- Hace referencia a: Determinada legalmente por los textos de estas subpartidas y de las notas de subpartida.
- Ejemplos:
- Electrodomésticos: un batidor que tiene un motor eléctrico y una carcasa de plástico se clasifica según su función como electrodoméstico, no según el material de la carcasa.
- Muebles: una silla que tiene una estructura de metal y un asiento de tela se clasifica según la función de muebles, ya que su uso esencial es ser un asiento.
- Mutatis Mutandis
- Hace referencia a: Cambiando todo lo que se tenga que cambiar.
- ¿Cómo se distingue una partida de primer nivel de una de segundo nivel? De los textos de la regla general 1 a nivel subpartida, no a nivel partida.