Clasicismo, Romanticismo e Impresionismo: Un Recorrido Musical
Clasicismo
Cuándo: Desde la muerte de Johann Sebastian Bach hasta la primera sinfonía romántica de Beethoven (la *Eroica*). Es importante notar que la *Eroica* no es una sinfonía coral, aunque Beethoven sí compuso una sinfonía coral (la Novena). Una sinfonía es una forma musical para orquesta sinfónica, siempre instrumental, y se divide en partes o movimientos. Una orquesta sinfónica es una agrupación de numerosos instrumentos.
Dónde: Viena (Austria), Berlín y Mannheim (Alemania). En España, su influencia fue menor.
Principales genios:
- Mozart: 41 sinfonías.
- Beethoven: 1 ópera (*Fidelio*).
- Haydn: Música de cámara, sinfonías y sonatas.
Filosofía: La Ilustración, un movimiento filosófico que promueve el predominio de la razón. Beethoven decía: "Amar la libertad por encima de todas las cosas y ni siquiera por un trono nunca traicionar a la verdad".
Cultura: En el siglo XVIII hay un retorno a la antigüedad clásica (Grecia y Roma). Predominan los cánones clásicos, el orden, el equilibrio, la proporción y la belleza. Surge el Neoclasicismo y se inventa la máquina de vapor.
Romanticismo
Cuándo: Desde la primera sinfonía romántica de Beethoven (alrededor de 1825) hasta los primeros años del siglo XX (aproximadamente 1910) con el Impresionismo.
Dónde: Italia, Alemania y Francia. También en otros países, con el surgimiento de muchos músicos independientes.
Compositores del Clasicismo
Mozart
Compositor del Clasicismo, con 41 sinfonías.
Beethoven
Compositor del Clasicismo, con 9 sinfonías (algunas con elementos románticos y otras clásicas). Su primera sinfonía romántica es la *Eroica*. También compuso la ópera *Fidelio*.
Haydn
Compositor del Clasicismo, compositor de música de cámara, sinfonías y sonatas.
Impresionismo
Es un movimiento pictórico, artístico, musical y literario que se desarrolla a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Consiste en romper con todo lo anterior y plasmar la luz y el instante, sin fijarse en la identidad de aquello que se proyecta. La obra *Impresión, sol naciente* de Claude Monet da nombre al Impresionismo.
Ópera Seria y Ópera Buffa
- Ópera Seria: Temas mitológicos.
- Ópera Buffa: Temas cotidianos, comedia.
Compositores del Barroco
- Italia: Domenico Scarlatti, Corelli, Albinoni, Torelli, Vivaldi, Carissimi.
- Alemania: Johann Sebastian Bach, H. Schütz, Telemann, Pachelbel, Buxtehude.
- Inglaterra: Handel, William Byrd, H. Purcell.
- España: Cabanilles, Sanz, Corerols.
- Francia: G. S. Lully, François Couperin, Rameau.