El Clasicismo Musical: Ópera Seria, Bufa y Singspiel en el Siglo XVIII
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
El Clasicismo Musical (1750-1800)
Contexto Sociocultural
El Clasicismo musical se desarrolla en la segunda mitad del siglo XVIII (1750-1800), con Viena como centro musical principal. Esta época se caracteriza por la desigualdad social y la Ilustración, un movimiento intelectual que enfatizaba la razón y la ciencia. Una frase que resume el espíritu de la época, aunque contradictorio con los ideales ilustrados, es "todo para el pueblo, pero sin el pueblo".
Los Géneros Operísticos del Clasicismo
Ópera Seria
La ópera seria experimentó una reforma significativa durante el Clasicismo. Se eliminaron los "pastiches" (obras compuestas por fragmentos de diferentes compositores) y las danzas que no estaban justificadas por la trama. Christoph Willibald Gluck fue una figura clave en esta reforma, buscando una mayor coherencia dramática y musical. Su ópera Orfeo y Eurídice es un ejemplo paradigmático de este nuevo estilo.
- Características de la Ópera Seria:
- Idioma: Italiano.
- Temas: Mitología, héroes clásicos.
- Música: Más sencilla y expresiva, buscando la claridad.
- Estructura: Alternancia de arias (momentos líricos para solistas) y recitativos (diálogo cantado que impulsa la acción).
Ópera Bufa
La ópera bufa, en contraste con la ópera seria, ofrecía un entretenimiento más ligero y accesible. La serva padrona de Giovanni Battista Pergolesi se considera una de las primeras obras maestras del género.
- Características de la Ópera Bufa:
- Idioma: Lengua vernácula (el idioma local).
- Temas: Vida cotidiana vienesa, con una mezcla de comedia y drama.
- Estructuras: Obras más cortas, a menudo en uno o dos actos.
- Personajes: Menos personajes que en la ópera seria.
- Orquesta: Orquestas más pequeñas, reflejando la búsqueda de la sencillez.
Singspiel
El Singspiel es un tipo de ópera cómica alemana que ilustra la vida alemana, combinando elementos cómicos y trágicos. Wolfgang Amadeus Mozart compuso varios Singspiele importantes, como El rapto en el serrallo, Las bodas de Fígaro y La flauta mágica.
La flauta mágica, la última ópera de Mozart, es un Singspiel que narra la historia en dos actos. La música fue compuesta por Mozart y el libreto por Emanuel Schikaneder, amigo de la infancia del compositor.