El Clasicismo Musical: Características, Movimientos y Compositores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El Clasicismo Musical

Características Sociales

  • Se reivindica en el centro de Europa.
  • Revolución Industrial.
  • Aparición de la clase media (burguesa).
  • Revolución Francesa.

Características Musicales

  • Aparecen nuevos instrumentos (piano, clarinete...).
  • Se mejoran los mecanismos de los instrumentos.
  • La música se compone y va dirigida a la burguesía.
  • Relación música-política.
  • Texturas homofónicas o de melodía con acompañamiento.
  • Aparición de conciertos públicos.
  • Música más laica.
  • Música con una melodía más sencilla y fácil de entender.
  • Armonía muy sencilla.

Movimientos

Ilustración

Explica el mundo que nos rodea a través de la razón y el sentimiento mezclados en su justa medida (Rousseau). La irracionalidad del contrapunto y el predominio de la melodía es una de sus principales características.

Sturm und Drang

Movimiento alemán contrapuesto a la Ilustración que defiende lo irracional y el dramatismo. Podríamos llamarlo un movimiento prerromántico.

Tratados Musicales

Existieron tres tratados importantes en el Clasicismo: el de flauta (Quantz), el de violín (L. Mozart) y el de teclado (C.P.E. Bach). Este último se llamaba: El verdadero arte de tocar un instrumento de teclado, donde se tenía la siguiente idea: mientras se tocaba, se tenían que transmitir sentimientos y emociones al público (pianoforte, clavicémbalo, órgano y clavicordio).

En esta época aparecen los primeros libros hablando de la historia de la música (Burney y Martini), y también aparecen tiendas donde se venden instrumentos y partituras.

Género Sonata

En el Clasicismo, sonata quiere decir cualquier obra para cualquier instrumento. Por ejemplo, un concierto para una orquesta se llamaría sinfonía; para un piano solo, sonata para piano. Tiene una forma característica: R (forma sonata) - L (tema con variaciones) - R (minueto) + R (forma sonata rondó).

Barroco Tardío

El compositor más importante del Barroco tardío es G.F. Händel. Nació muy cerca de donde vivía Bach y estudió con el maestro de capilla de Halle. Era muy buen improvisador de órgano y su método preferido para componer era el contrapunto. Era empresario de ópera. Aunque era de origen alemán, tenía muchas influencias de música: alemana (órgano y textura contrapuntística), italiana (ópera, melodía con acompañamiento, música para cuerdas) y francesa (puntillos, oberturas LRU, utilización del viento y la percusión en sus obras). Trabajó para el príncipe de Hannover como maestro de capilla, viajó a Londres y nunca regresó. Ahí compuso el Anthem (himno) Zadok the Priest.

Composiciones Sobresalientes de Händel

  • Ópera Seria: Tiene una obertura más arias (con formas de ritornellos ABA'S), coros (porque a la gente le gusta) y recitativos.
  • Oratorios: Tras pasarse de moda las óperas serias, intentan reciclarse y componen oratorios, que iban dirigidos a las clases más humildes. En un oratorio se habla del Antiguo Testamento. De los primeros que escribió fue Israel in Egypt (escrito en inglés para que la gente lo entendiese).

J.P. Rameau

Nace dos años antes que Bach y es una especie de heredero de las tragedias líricas de Lully. Se caracteriza por su música de orquesta y coro. Fue el primero en escribir un tratado de armonía.

Entradas relacionadas: