El Clasicismo Musical: Características, Instrumentos y Compositores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

El estilo musical clásico se desarrolló en la segunda mitad del siglo XVIII, en torno a la obra de compositores como Haydn, Mozart y Beethoven. No se debe confundir este estilo musical con la expresión "música clásica", que se utiliza para diferenciar la música culta de la popular.

Características del Clasicismo

  • La música clásica se basa en el equilibrio, la proporción y la simetría de sus elementos musicales.
  • La melodía se vuelve más comprensible y fácil de memorizar, al estar estructurada de manera más equilibrada.
  • La armonía se vuelve más sencilla y la textura predominante es la melodía acompañada.

Música Instrumental en el Clasicismo

Por primera vez, la música instrumental superó en importancia a la vocal durante el Clasicismo.

  • La Sonata: Género de música instrumental para uno o dos instrumentos con cuatro movimientos. El primero de ellos sigue la forma sonata.
  • Cuarteto de Cuerda: Formado por dos violines, una viola y un violonchelo, también con cuatro movimientos.
  • Concierto solista: Conserva los tres movimientos del Barroco, pero incorpora innovaciones como la forma sonata y un nuevo elemento: la cadencia.
  • Sinfonía: Es como una sonata, pero para orquesta. Tiene cuatro movimientos.

Forma Sonata

Estructura:

  1. Exposición
  2. Desarrollo
  3. Reexposición

En el Clasicismo quedó configurada la orquesta sinfónica como la conocemos, añadiendo la trompa y el clarinete.

A principios del siglo XVIII surgió el pianoforte, que sustituyó al clavecín.

Música Vocal Profana en el Clasicismo

El género vocal profano más importante del Clasicismo es la ópera. En este periodo surgió un nuevo tipo de ópera que buscaba temas más cercanos a la gente del pueblo, más sencilla y entendible.

Música Vocal Religiosa en el Clasicismo

A pesar de que la ópera y la música instrumental fueron protagonistas, se siguieron cultivando géneros religiosos, como el Réquiem o misa de difuntos.

Otros Estilos y Contextos Musicales

Heavy Metal

Tiene su antecedente más directo en el rock duro. Un fenómeno curioso son las baladas heavy; muchos grupos consiguieron grandes éxitos cantando temas lentos.

Música en Oceanía

Destaca el uso de instrumentos de la naturaleza.

  • Música Maorí (Nueva Zelanda): Principalmente vocal, incluye cantos de guerra, amor y nanas. Los instrumentos están construidos con madera, huesos, piedra, conchas o caparazones de animales (viento y percusión).
  • Música de los Aborígenes Australianos: Desempeña un papel fundamental, tanto en la vida social como en la sagrada. Los instrumentos son pocos y muy rudimentarios.
  • Música de Indonesia y Malasia: Destaca el "Gamelan", una orquesta de hasta 30 miembros. Los instrumentos utilizados son: metalófonos, xilófonos, tambores y gongs. Se caracteriza por su gran delicadeza y vigor rítmico. Puede ir acompañada de flautas y voz.

Las Escalas Musicales

Do Mayor y Sol menor tienen relación directa en el concepto de tonalidad y hacen referencia al tono en el que está compuesta una pieza musical. Occidente utiliza las escalas Mayor y menor. La escala Mayor tiene semitonos entre los grados 3º-4º y 7º-8º.

Mozart: Un Genio del Clasicismo

  • Vivió en Salzburgo (Austria).
  • Pasó su infancia viajando, tocando para las altas aristocracias europeas.
  • Primera obra: 5 años. Primera sinfonía: 9 años. Primera ópera: 12 años.
  • Sus padres fueron Ana y Leopold, y su hermana, Nannerl.
  • Compuso 41 sinfonías.
  • Réquiem: Obra musical religiosa para un difunto.
  • Cinco óperas de Mozart: Idomeneo, Rey de Creta, El rapto en el serrallo, Don Giovanni, Las bodas de Fígaro, La flauta mágica.
  • Pertenece al Clasicismo (1750-1827).
  • Compositores clásicos: Beethoven, Salieri, Haydn.
  • Científicos de la época: Antonio de Ulloa. Escritores de la época: Daniel Defoe. Artistas de la época: Antonio Canova.
  • Mecenas: Nobles que mantenían económicamente a un artista.
  • Orquesta clásica: Oboe, flauta, clarinete, trompa y fagot.
  • Falleció a los 35 años en Viena.
  • Clasicismo = Claridad, proporción, equilibrio y sencillez.
  • Mozart dominaba el piano y el violín.
  • Dominaba el alemán, inglés, italiano y francés.
  • Compuso 22 óperas.
  • La ópera tiene tres partes: Obertura, Aria y Coros.

Entradas relacionadas: