El Clasicismo Musical: Características, Formas e Instrumentos (1750-1820)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Clasicismo Musical (1750-1820)

Características Generales

  • La música profana se impone sobre la religiosa, fruto de la filosofía del Siglo de las Luces.

Características Musicales

  • En la armonía se abandona el bajo continuo y la escritura será plenamente armónica o vertical.
  • Las melodías se articulan en frases bien diferenciadas.
  • Se emplean los contrastes dinámicos (crescendo y diminuendo).
  • En esta época surgen nuevas formas como la sonata, la sinfonía y el concierto de un único instrumento solista, acompañado por la orquesta.

Las Formas Musicales

La Sonata Clásica

La sonata clásica es fruto de la suite barroca que en esta época pasó a ser una obra escrita para un instrumento solista o a dúo con otro instrumento. Está compuesta por 3 o 4 piezas que llamamos movimientos:

  1. 1º movimiento: Allegro
  2. 2º movimiento: Adagio
  3. 3º movimiento: Minueto
  4. 4º movimiento: Allegro

Consta de 3 secciones:

  • Exposición: Se compone de un tema rítmico y rotundo, un pasaje de transición, y un segundo tema de carácter melódico y lírico. Funciona como elemento de estabilidad.
  • Desarrollo: Consta de un trabajo libre que puede recordar en ocasiones los temas de la exposición, y que conduce a la reexposición. Funciona como elemento de tensión.
  • Reexposición: Vuelve a repetir los temas de la exposición, pero el segundo tema variado de altura funciona como resolución de la tensión.

La Sinfonía

La sinfonía fue el principal vehículo de la música orquestal del siglo XVIII. Se puede considerar como la primera gran sonata para la orquesta.

Los Instrumentos del Clasicismo

  • Dejan de usarse las violas da gamba y se utiliza el contrabajo.
  • El violonchelo deja de hacer el bajo continuo y toca partes solistas gracias a músicos como Boccherini.
  • En el sur de Alemania en 1770 inventan un clarinete contralto llamado corno di bassetto que proviene de la forma primitiva curva del instrumento.
  • Haydn compone un concierto para una nueva trompeta con llaves y 165 composiciones para el barítono (viola di bordone).
  • Algunos compositores como Cherubini utilizan las campanas en la orquesta.
  • Haydn introduce en la orquesta el triángulo y el bombo.
  • Dejan de utilizarse las tiorbas.

Cuestionario sobre el Clasicismo

Preguntas y Respuestas

1) Comenta las principales cualidades de la música en el período clásico.

Estructura, armonía y melodía.

2) ¿Qué es una sinfonía?

Una gran sonata para orquesta.

3) ¿En qué importante ciudad europea desarrollaron gran parte de su obra los compositores clásicos?

La respuesta correcta es Viena, no Cádiz. En el documento original hay un error.

Entradas relacionadas: