El Clasicismo Musical: Características, Compositores y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

El Clasicismo

¿Qué es el Clasicismo?

La nueva filosofía de la Ilustración y los descubrimientos arqueológicos sobre la Antigüedad clásica favorecieron la implantación del arte neoclásico. Después del Barroco teatral, grandioso y realista, los artistas buscaron la inspiración en la razón y la belleza ideal de la Antigüedad grecolatina. En arquitectura se imitaron los edificios clásicos; en pintura se trataron temas mitológicos, y la escultura se inspiró en el modelo clásico.

El Clasicismo Musical

Aunque comúnmente se llama "música clásica" a toda la música culta, el Clasicismo se desarrolló durante un breve período (1750-1800, aproximadamente), que sirvió de unión entre la época Barroca y la Romántica. En esta época, los compositores llegan al público con una música elegante y agradable, basada en un ritmo regular y en melodías de frases claras. La música no depende de la palabra, y surgen formas independientes entre las que destaca la sonata. Se persigue la perfección de la estructura formal, y triunfa la música instrumental y la profana.

Los precursores son Johann Stamitz y Carl Philipp. El principal centro cultural es Viena, donde trabajan los tres máximos genios de este período: Haydn, Mozart y Beethoven.

Función de la Música en el Clasicismo

Los aristócratas y la burguesía enriquecida ejercen el mecenazgo de los músicos, que comienzan a estar más considerados. Antes del siglo XVIII, la música se interpretaba en los salones de los palacios y las iglesias; en el Clasicismo, los conciertos comienzan a abrirse a espectadores que pagan por escucharlos. Los aristócratas adinerados reciben lecciones de música.

Los compositores comienzan a adaptarse a los gustos del público, por lo que componen obras musicales que divierten. La música alcanza mayor difusión a través de los conciertos y las publicaciones musicales.

Características de la Música del Clasicismo

  • El bajo continuo se cambia por una armonía vertical, clara y equilibrada.
  • La textura es una melodía acompañada.
  • Aparecen nuevos instrumentos de viento: clarinete y trompeta. El clave deja paso al pianoforte.
  • Se emplean frases con compases pares, cortas y de gran claridad.
  • Las melodías son sencillas y alegres, y el ritmo, regular.
  • Formas instrumentales: sonata, sinfonía y concierto para instrumento y orquesta.
  • Formas vocales: ópera seria y ópera cómica.

Primeros Conciertos

El primer concierto público del que se tiene constancia fue en Londres. La mayoría de las mujeres compositoras e intérpretes del Clasicismo eran aristócratas, como Anna Amalia, hermana de Federico de Prusia.

Entradas relacionadas: