Civilizaciones Urbanas: Mesopotamia y Egipto
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Las primeras civilizaciones urbanas
En el IV a. C., los avances tecnológicos permitieron a las poblaciones que vivían cerca de grandes ríos controlar las crecidas, con la construcción de canales y diques, y aprovechar la fertilidad de sus orillas, gracias a los limos que se depositaban durante las inundaciones. Surgieron así las primeras civilizaciones urbanas.
- Mesopotamia = ríos Tigris y Éufrates
- Egipto = río Nilo
- India = río Indo
- China = río Amarillo
La organización política
Para organizar la convivencia y controlar el territorio, se configuraron monarquías con un rey o un emperador que ejercía su poder a través de:
- Leyes
- Administración
- Ejército
La sociedad
Estas primeras sociedades estaban compuestas por los siguientes grupos:
- Minoría privilegiada: integrada por las familias ricas y poderosas, vivían en grandes casas o en palacios y no necesitaban trabajar.
- Resto de personas no privilegiadas: en su mayoría eran agricultores, pastores, pescadores, pequeños comerciantes y artesanos.
- Esclavos: legalmente eran propiedad de otras personas y carecían de derechos.
Las primeras leyes
Uno de los inventos clave de las primeras civilizaciones fue el derecho: un conjunto de leyes que ordenan la sociedad y le dan estabilidad. La recopilación de leyes escritas más importante que se conserva de esta época es el Código de Hammurabi redactado en el Imperio babilónico o mediados del siglo XVIII a.C.
Mesopotamia
Medio geográfico
Mesopotamia, que significa tierra entre ríos, es el nombre que dieron los griegos a la región situada entre los ríos Tigris y Éufrates.
Contexto histórico
La historia de Mesopotamia comenzó con los sumerios que se establecieron en el sur de la región y fundaron numerosas ciudades-estado independientes.
En cada ciudad, el sumo sacerdote, denominado ensi o patesi, tenía toda la autoridad, no sólo religiosa, sino también administrativa y militar. Los habitantes debían llevar sus tributos al templo, generalmente una gran pirámide escalonada llamada zigurat.
Las ciudades pudieron crear poderosos ejércitos con los que conquistar ciudades rivales. Cuando una lo lograba, formaba un Imperio. La primera en conseguirlo fue Acad, fue sustituida por la de Babilonia, esta por la de Assur y otra vez Babilonia hasta que todas fueron finalmente conquistadas por Persia en el siglo VI a.C.
El arte mesopotámico
Arquitectura
- Ladrillo = cerámica vidriada o azulejo
- El arco de medio punto
- La bóveda
- El edificio civil de mayor importancia era el Palacio
- El principal edificio religioso era el zigurat
El antiguo Egipto
Medio geográfico
Las crecidas del río durante el verano, por las lluvias que se producen en la zona ecuatorial y tropical de su nacimiento y curso alto, provocan unas inundaciones que los egipcios aprovecharon para desarrollar una agricultura muy productiva.
Contexto histórico
Las aldeas neolíticas que habían prosperado en los oasis cercanos al valle del Nilo se atrevieron a poblar las orillas y construyeron obras hidráulicas, para aprovechar sus aguas para la agricultura.
Con el tiempo, se crearon dos reinos: el Alto Egipto y el Bajo Egipto
Evolución política de Egipto
- Reino Antiguo = Keops, Kefrén y Micerinos
- Reino Medio = Tebas
- Baja Época = 332 a.C., Alejandro Magno, Alejandría
Economía y sociedad en Egipto
La vida en el antiguo Egipto giraba en torno al río Nilo. El Nilo era también la principal vía de comunicación. El comercio con otras culturas tenía una enorme importancia. La sociedad egipcia estaba jerarquizada. En la cúspide se situaba el faraón, rey al que se atribuía un origen divino.
Panteón egipcio
- Ra
- Osiris
- Isis
- Anubis
- Seth
El arte en el antiguo Egipto
Arquitectura
La arquitectura Egipcia monumental se caracterizan por:
- piedra
- colosalismo
- cubiertas adinteladas, carácter religioso y funerario
- templos: construcciones dedicadas a un dios y a las que solo accedían los sacerdotes.
- Mastaba: edificio rectangular de paredes inclinadas y una sola planta.
- Pirámide
- Hipogeo: tumba excavada en la roca